Inicio » Noticias » U.FPP 2017
U.FPP 2017

U.FPP 2017

El próximo 7 de agosto comienza el seminario más importante de Fundación para el Progreso: "U.FPP Prosperidad y progreso en América Latina: hacia un liderazgo responsable". Este es un encuentro internacional que convoca a jóvenes líderes para analizar y discutir los principales desafíos que enfrentan la libertad y la democracia en Latino América. Se llevará a cabo en Santa Cruz  (Chile) del 7 al 11 de agosto de 2017. A la U.FPP fueron convocados más de 65 jóvenes entre 18 y 30 años de todo Chile y América Latina.

U.FPP 2017 cuenta de cuatro tópicos: ¿Qué es la Prosperidad?,  ¿Cuáles son las claves para la prosperidad?, América Latina hoy y  Desafíos actuales. Estos serán desarrollados uno cada día por los diferentes profesores que fueron invitados.

Expositores:

Diego Arria (Venezuela)

Miembro del Consejo Asesor de la Escuela de Estudios Internacionales de American University, del Consejo Asesor del International Crisis Group, del Centro Internacional de Ética, Justicia y Política de Brandeis University y del Directorio del Museum Art and Design de NY. Estudió Economía y Ciencias Políticas en la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Fue funcionario Senior del Banco Interamericano de Desarrollo; Diputado al Congreso Nacional de Venezuela; Gobernador de Caracas; Ministro de Información y Turismo; Embajador ante la ONU; Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU; Secretario General Asistente de la ONU y Consejero de Kofi Annan; Académico Visitante de la universidad de Columbia y del Council on Foreing Relations de NY; Editor Fundador del Diario de Caracas; Asesor del Secretario General OEA (1981); Asesor del Secretario General de la Cumbre de Rio de Asentamientos Humanos ONU (1992); Co Presidente de la Conferencia Habitat de la ONU en Vancouver (1976); fue candidato presidencial de Venezuela (1978). 

John Müller (España)

Periodista y escritor que actualmente es director adjunto del diario El Español fundado por Pedro J. Ramírez en 2015. Ex director adjunto del diario El Mundo. Estudió periodismo en la Universidad Católica de Chile, donde se graduó a finales de 1985. Tiene estudios de posgrado en la Universidad de Navarra y ha completado el Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE 2014) en IESE Business School en Madrid.

María Blanco (España)

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, profesora del Departamento de Economía de la Universidad CEU-San Pablo; profesora colaboradora en CMT-Group; miembro del Consejo Editorial de la revista académica Procesos de Mercado, y de la Revista Libertas: Segunda Época; directora académica de la Fundación Internacional Bases, miembro de la Mont Pélerin Society y del Instituto Juan de Mariana.

Ricardo López Murphy (Argentina)

Economista y político argentino. Es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, con máster en Economía de la Universidad de Chicago. Fue ministro de Defensa, ministro de Economía y ministro de Infraestructura y Vivienda durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Actualmente preside la Fundación Cívico Republicana (FCR). En 2003 se presentó a las elecciones como candidato a Presidente de la República Argentina, obteniendo el tercer lugar con el 18% de los votos.

Martín Krause (Argentina)

Doctor en Ciencias Económicas y Administración de Empresas por la Universidad Católica de La Plata, Argentina. Es profesor de Análisis Económico del Derecho, de Economía y de Historia de la Economía en la Universidad de Buenos Aires, y profesor visitante en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala. También es miembro de la Mont Pelerin Society.

Roberto Ampuero (Chile) 

Escritor, ex ministro de Cultura de Chile y ex embajador de Chile en México. Liberal y demócrata. PhD, MA, IWP Fellow Universidad de Iowa. Columnista del diario El Mercurio. Es autor de “Nuestros años verde olivo” (1999); “Detrás del muro” (2014); “Diálogo de conversos” (2015); “Sonata del olvido“ (2016), entre otros. Actualmente se desempeña también como Senior Fellow de la Fundación para el Progreso.

Mauricio Rojas (Chile)

Historiador y Doctor en Historia Económica. Ex miembro del Riksdag —parlamento sueco (2002 – 2008) por el Folkpartiet liberalerna (Partido Popular Liberal). Profesor adjunto de la Universidad de Lund, Suecia. Columnista del diario El Pulso. Es autor de “Diálogo de conversos” (2015); “Lenin y el totalitarismo“ (2016). Actualmente se desempeña también como Senior Fellow de la Fundación para el Progreso.

Axel Kaiser (Chile)

Abogado. Doctor en Filosofía por la Universidad de Heidelberg (Alemania). Columnista de los diarios Financiero y El Mercurio. Autor de “El Chile que viene” (2007), “La fatal ignorancia” (2009), “La miseria del intervencionismo” (2012) y “La Tiranía de la Igualdad” (2015),”El Engaño Populista” (2016). Actualmente se desempeña además como Director Ejecutivo de la Fundación para el Progreso.

Rolf Lüders (Chile)

Profesor Titular de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En la actualidad escribe una Historia Económica de Chile. Recibió un MBA y el grado de Ph.D. en Economía de la Universidad de Chicago. Ha sido, entre otras cosas, decano de la Facultad de Economía y Ciencias Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1968-71), Bi-ministro de Economía y Hacienda de Chile (1982-83), y Director del Centro para el Desarrollo Económico (CINDE. Es coautor de varios libros y ha escrito numerosos artículos. Desde el año 2012 hace además clases de economía en el programa de Santiago de la Universidad de Stanford.

Rafael Rincón (Venezuela)

Ingeniero Comercial, Doctor en Estudios Americanos, graduado de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos del Ministerio de Defensa de Chile y Doctor en Estudios Americanos. Es autor del libro “Del Consenso a la encrucijada. El debate en torno al modelo chileno” (2013). Actualmente se desempeña como Director de Estrategia y Relaciones Internacionales de la Fundación para el Progreso.

Programa:

Día 1: lunes 7 de agosto | ¿Qué es la prosperidad?

08:30 – 09:30 Reunión en FPP, punto de encuentro y registro
10:00 Salida desde FPP a Santa Cruz
12:45 Llegada a hotel Santa Cruz Plaza
13:00 – 14:15 Almuerzo
14:30 – 15:00 Introducción a la U.FPP – Presentación de equipo
15:00 – 15:40 “¿Qué es la prosperidad?” – Por Axel Kaiser
15:40 – 15:55 Coffee break
16:00 – 18:00 Película: “En busca de la felicidad”
18:00 – 18:45 Taller conversado. Análisis de película – Por Axel Kaiser
18:45 – 20:00 Tiempo libre
20:00 – 21:30 Cena
21:30 – 23:00 Tiempo social

Día 2: martes 8 de agosto | ¿Cuáles son las claves para la prosperidad?

07:30 – 09:30 Desayuno
09:30 – 11:00 “Ideas e Instituciones: ¿Por qué prosperan o fracasan los países?” – Por María Blanco
11:00 – 11:15 Coffee Break
11:15 – 12:45 “¿Hay una cultura de prosperidad en América Latina?” – Por Roberto Ampuero
12:45 – 13:45 Almuerzo
13:45 – 15:15 “Socialismo vs. Capitalismo” – Conversatorio entre María Blanco y Axel Kaiser
15:15 – 15:30 Coffee Break
15:30 – 16:45 “El secreto de la riqueza de las naciones: lecciones de la experiencia europea” – Por Mauricio Rojas
16:45 – 18:00 Mesa de discusión
18:00 – 19:00 Tiempo libre
19:00 – 21:00 Obra de teatro – Burócratas
21:00 – 22:00 Cena

Día 3: miércoles 9 de agosto | América Latina hoy

07:30 – 09:30 Desayuno
09:30 – 11:00 “Pobreza mundial y prosperidad” – Por Martín Krause
11:00 – 11:15 Coffee Break
11:15 – 12:45 “La desigualdad en el Chile de hoy” – Por Rolf Lüders
12:45 – 14:00 Almuerzo
14:00 – 15:30 “La democracia en América Latina: entre las apariencias y las realidades” – Por Diego Arria
15:30 – 15:45 Coffee break
15:45 – 17:00 “Un testimonio de Cuba” – Por Roberto Ampuero
17:00 – 17:15 Coffee break
17:15 – 18:30 “Lecciones para Chile y América Latina de la experiencia española” – Por John Müller
18:30 – 20:00 Mesa de discusión
20:00 – 21:00 Cena
21:00 – 22:30 Tiempo Social

Día 4: jueves 10 de agosto | Desafíos actuales

07:30 – 09:30 Desayuno
09:30 – 11:00 “El mundo de hoy: la cuarta revolución industrial” – Por Rafael Rincón
11:00 – 11:15 Coffee Break
11:15 – 12:45 “Desafíos de las reformas liberales en América Latina” – Por Ricardo López Murphy
12:45 – 14:00 Almuerzo
14:00 – 15:30 “Una conversación sobre feminismo” – Por María Blanco
15:30 – 15:45 Coffee Break
15:45 – 17:00 “Comunidad internacional y defensa de la democracia” – Por Diego Arria
17:00 – 18:30 Mesa de discusión
18:30 – 20:00 Tiempo libre
20:00 – 21:00 Cena final
21:00 – 1:00 Fiesta de cierre

Día 5: viernes 11 de agosto | Regreso a Santiago

07:30 – 09:30 Desayuno
09:30 – 10:00 Check out
10:00 Salida del hotel Santa Cruz Plaza
12:45 Llegada FPP Santiago

 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !