Inicio » Cartas al director » Resultado Plebiscito
Resultado Plebiscito Publicado en El Mercurio de Antofagasta, 22.12.2023

Resultado Plebiscito

El inédito triunfo de la opción «En contra» en el plebiscito constitucional se debe a dos razones principalmente. Por un lado, en respuesta a una larga fatiga constitucional, mucha gente votó por dicha opción como una forma de rechazo a toda la clase política por haber alargado el proceso y no preocuparse por las necesidades urgentes de la ciudadanía.

Por otro lado, a diferencia de la opción «Rechazo» del plebiscito del año pasado, la votación del «En contra» se compuso tanto de gente de izquierda como de extrema derecha a la vez, siendo una opción más transversal que la del «A favor». De la lectura de los resultados se puede deducir lo siguiente. En primer lugar, quedó claro que los chilenos no están a favor de proyectos refundacionales ni restauradores de extremos, sea de izquierda o derecha, en los que no haya habido acuerdo político.

En segundo lugar, la Constitución vigente quedó doblemente legitimada en democracia, por lo que la izquierda ya no podrá decir que tiene el pecado de origen por ser la Constitución «de Pinochet» o de «los cuatro generales» como argumento para cambiarla. Por último, el gobierno de Boric se salvó de una gran humillación y el resultado le da un leve «respiro», quedando mejor parado para negociar las reformas tributaria y previsional. Por todo lo anterior, se puede concluir que la izquierda ganó perdiendo, ya que, aunque rechazó una Constitución con la cual no adherían, se legitimó una Constitución que siempre prometieron cambiar, y, a su vez, la derecha perdió ganando, porque, aunque no se haya aprobado la Constitución que redactaron mayormente, se legitimó la Constitución que siempre han apoyado. Algo sin precedentes a nivel mundial y que deja al país en una posición récord por ser el único país en el mundo en legitimar dos veces la Constitución vigente

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio de Antofagasta, 22.12.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio de Antofagasta, 22.12.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio de Antofagasta, 22.12.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !