Inicio » Columnas » Qué pasa con la competencia
Qué pasa con la competencia Publicado en El Pulso, 11.11.2015

Qué pasa con la competencia

imagen autor Autor: Jorge Gomez

Ante la colusión del papel higiénico entre CMPC Tissue y SCA Chile, las críticas se han centrado en los detrimentos a los consumidores, pero poca atención se ha puesto a los perjuicios hacia los competidores de esas empresas. La empresarialidad se funda en la libertad que tiene cada sujeto para ofrecer productos y servicios sin tener obstáculo para hacerlo y sin impedir a otros hacerlo. A partir de eso, las personas intercambian de manera pacífica y voluntaria diversos productos en la medida en que consideran ventajoso tal intercambio, en base a sus valoraciones subjetivas y sus preferencias temporales.

Esa es la ética de la libertad económica que, entre otras cosas, promueve la libre concurrencia, la libre competencia y mercados abiertos. En ese sentido, el libre intercambio es algo profundamente moral, pues las personas recíprocamente se reconocen como agentes válidos para comerciar. Pero, además, en el libre mercado nadie obliga a otro a consumir sus productos si el otro no los quiere o no los desea.

Esto implica que tampoco se puede impedir a alguien dedicarse a una determinada actividad económica, como ocurría en sistemas mercantilistas o centralmente planificados, donde el Estado determinaba no solo los precios de los productos, sino quienes podían producirlos o venderlos. El problema de la colusión del confort está reñido éticamente, no porque se venda un papel confort más caro en una góndola o porque se ofrezca a un precio supuestamente “no justo”, sino esencialmente porque contraviene los principios éticos que fundan la libre competencia.

En ese sentido, el caso es claro ejemplo de la mentalidad anti libre competencia que algunos empresarios promueven, más en desmedro de sus competidores que de los propios compradores. Eso lo olvidan muchos al hacer sus descargos contra los coludidos, culpando a la libre competencia (cuando ellos se concertaron contra la misma) e incentivando apetitos interventores que ven en el libre intercambio y la economía libre algo indebido o inmoral.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Confusión en Chile Vamos

Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]

Publicado en El Pulso, 11.11.2015
Confusión en Chile Vamos

El Presidente, las multinacionales y los prejuicios

Se despierta en la mañana y prende la luz provista por Enel (multinacional italo/española), mira la hora en su reloj […]

Publicado en El Pulso, 11.11.2015
El Presidente, las multinacionales y los prejuicios

Educación pública abandonada

El centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD) publicó un interesante estudio sobre la educación chilena y las elecciones que […]

Publicado en El Pulso, 11.11.2015
Educación pública abandonada

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !