Inicio » Cartas al director » Pájaros, ratones y municipalidades
Pájaros, ratones y municipalidades Publicado en El Mercurio, 27.12.2020

Pájaros, ratones y municipalidades

Señor Director:
Dada mi afición a mirar pájaros, es común que diferentes amistades me manden fotos de ellos, sus nidos o sus huevos. Hay, sin embargo, un par de especies que siempre me llegan muertas: los picaflores y las lechuzas. Muchas veces, los picaflores solo parecían muertos a causa del aturdimiento que les provoca chocar contra los vidrios, lo que luego me hace recibir mensajes especulativos sobre la resurrección, Lázaro y Jesucristo. Las lechuzas parece que son muy pecadoras y no merecen estos milagros, porque siempre están efectivamente muertas y siempre por la misma razón, ya que nunca tienen heridas: venenos para ratones.

Los venenos para ratones matan a todos los rapaces que comen de ellos, generando un efecto completamente contrario al que se busca, y la Municipalidad de Providencia acaba de enviarnos una notificación que nos obliga a utilizarlos. Las pocas lechuzas, águilas moras, aguiluchos, peucos y chunchos que todavía se pasean por el barrio son, por lejos, el mejor control de plagas posible -se estima que una familia de lechuzas come hasta mil ratones por año-. Los chunchos, de hecho, andan muy activos estos días calurosos cantando en las tardes junto a algunas chicharras. Se podría incluso incentivar la proliferación de lechuzas u otras especies, instalando casas anideras en nuestros parques y en los diferentes cerros islas de nuestra ciudad.

Nuestras municipalidades deberían dar el ejemplo e iniciar un control biológico de plagas, no incentivarnos a usar 'venenos anticoagulantes' y menos amenazarnos con denuncias al Juzgado de Policía Local.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 27.12.2020
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 27.12.2020
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 27.12.2020
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !