Inicio » Cartas al director » La mala suerte
La mala suerte Publicado en El Mercurio, 12.09.2017

La mala suerte

Señor director
 
Agustín Squella, a propósito de los tímidos brotes verdes de la economía -cuyo origen pueden ser la expectativa de tiempos mejores, el cobre o ambos- emplaza a los economistas a que identifiquen de una vez si nuestros problemas económicos se deben a factores externos o internos.
"Un buen precio del cobre solo esconde las malas políticas públicas"
 
No hay que ser economista para entender que cuando el precio del cobre sube a Chile le va mejor, pero por las razones equivocadas. No son las mejoras en productividad ni en políticas públicas las que producen ese bienestar, sino que la demanda mundial de cobre.
 
La gracia es ver cómo se comporta nuestra economía con precios de cobre bajos. Ahí es donde Chile tiene que hacer todo bien y es donde este gobierno hizo todo mal.
 
El crecimiento sustentable requiere más inversión, mejor educación y más eficiencia del sector público. Un buen precio del cobre solo esconde las malas políticas públicas. Basta ver lo que pasó con el milagro de Chávez cuando se derrumbó el petróleo.
 
Mi amigo Antonio es un agricultor al que le va muy bien porque se dedica a ser bueno en las variables que puede controlar, fundamentalmente la productividad de su tierra. El precio de la fruta, el clima o el tipo de cambio no dependen de él. Siendo eficiente y focalizando su esfuerzo en las variables que controla, es un agricultor que nunca llora.
 
Si no entendemos que los países no son muy diferentes, entonces seguiremos culpando de nuestro destino a la mala suerte. No en vano el gran abogado Alan Dershowitz (caso Von Bulow) decía que su éxito profesional se debía a su buena suerte, pero que esta le llegaba a las 4 de la mañana en la biblioteca.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 12.09.2017
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 12.09.2017
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 12.09.2017
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !