Inicio » Cartas al director » Gabriel Boric y las empresas
Gabriel Boric y las empresas Publicado en El Mercurio, 21.03.2021

Gabriel Boric y las empresas

Señor Director:
La columna de Gabriel Boric, mostrando un camino para la dirección de las grandes empresas demuestra el peligro que conlleva la asociación de inexperiencia, mesianismo y poder.

El diputado plantea que las grandes empresas deben incorporar en sus directorios en forma paritaria a los trabajadores y los géneros.

Esta es una idea no probada en ninguna parte, sin respaldo empírico ni técnico alguno, que puede tener efectos devastadores para empresas reales, ruinosas para los dueños, nefastas para los trabajadores y que, si fracasa, él no sufre las consecuencias. Como la caricatura de Marx, el diputado podría decir 'era solo una idea'.

En Alemania, los trabajadores participan en un órgano consultivo y no resolutivo. En Chile, los directorios de a poco han ido incorporando diversidad: etaria, de género, de profesiones y nacionalidades. Lo han hecho sus dueños y es parte de un proceso evolutivo que se hace con cuidado y de a poco.

Si la idea es buena, don Gabriel debiera partir por probarla él con su propio capital. Encontrar una idea, arriesgar su patrimonio, convencer a los bancos o a otros socios que se la financien, contratar trabajadores, formar un directorio como él propone, obtener todos los permisos que impone la burocracia y triunfar en el mercado. Entonces se demostrarían las virtudes de su idea y como toda genialidad sería rápidamente imitada, incluso sin necesidad de obligar a nadie, y los que no la imiten dejarán su lugar en el mercado a los que sí lo hagan.

Toda política pública, particularmente una de esa envergadura y ambición, que viola más derechos de los que se me ocurren, debiera estar probada, existir certeza de que sus beneficios superan largamente a sus costos, y sobre todo que quien la proponga asuma algún costo por su fracaso.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 21.03.2021
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 21.03.2021
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 21.03.2021
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !