Inicio » Noticias » Forbes destaca a FPP como uno de los think tanks liberales más influyentes en redes sociales
Forbes destaca a FPP como uno de los think tanks liberales más influyentes en redes sociales

Forbes destaca a FPP como uno de los think tanks liberales más influyentes en redes sociales

En medio de la crisis por el Coronavirus, la revista internacional Forbes entregó los resultados de la edición 2020 del ranking que mide el impacto de distintos think tanks liberales alrededor del mundo, destacando a Fundación para el Progreso (FPP) como la organización que mostró un mayor crecimiento de seguidores en todas sus redes sociales a nivel mundial, logrando un incremento total de un 91,6% .

El estudio analizó el desempeño de estas organizaciones durante los últimos doce meses en Facebook, Youtube, Twitter, LinkedIn, Instagram y SimilarWeb, anticipando la digitalización de contenido que han debido hacer diversos centros de pensamiento debido a la cancelación de sus eventos presenciales por la contingencia.

De esta forma, junto con ser el Think tank con mayor crecimiento en redes sociales en el mundo, FPP lideró en cuanto a cantidad de seguidores en Instagram y Youtube, junto con tener el video con más visualizaciones en instituciones que están fuera de Estados Unidos, entre otras categorías.

 

Cabe señalar que, actualmente la organización tiene 271.988 seguidores en Facebook, 86.400 en Youtube, 36.589 en Twitter, 24.845 en Instagram, acumulando un total de 419.822 en todas estas plataformas. Junto con esto, sus videos en Youtube han sido reproducidos en más de 10.636.262 oportunidades, convirtiéndose en el centro de estudio con más reproducciones y más seguidores en Youtube fuera de los Estados Unidos.

"Es un reconocimiento al enfoque digital que le hemos dado a la fundación en los últimos años, donde nos hemos destacado por desarrollar contenido de calidad" Ricardo Neumann

Para el director nacional de Fundación para el Progreso, Ricardo Neumann, el ranking de Forbes “es un reconocimiento al enfoque digital que le hemos dado a la fundación en los últimos años, donde nos hemos destacado por desarrollar contenido de calidad, que entrega herramientas para el debate de las ideas desde el punto de vista del liberalismo. Esta estrategia la seguiremos profundizando, especialmente ahora que la situación mundial por la pandemia del Coronavirus hace que este tipo de contenidos sean todavía más relevantes para mantener informada a la gente y hacerlos partícipes de los distintos temas de la contingencia.”

FPP es el think tank liberal que mayor influencia ganó en redes sociales en el último año, incluyendo instituciones dentro y fuera de EE.UU.

 

Estrategia de digitalización FPP

Debido a la situación mundial producto del Coronavirus, la institución profundizó su parrilla digital para los próximos meses. En este aspecto, la semana pasada comenzó la transmisión de sus paneles de discusión “Ágora Live”, que superaron las 100 mil reproducciones y contaron con la participación del director ejecutivo internacional de la FPP, Axel Kaiser, María Blanco, Andrés Rosenberg y el senior fellow de la organización, Mauricio Rojas. Hasta el momento han sido reproducidos en más de 100 mil oportunidades.

Para esta semana, el 1 de abril se presentará el economista Joseph Ramos con una discusión respecto a las políticas económicas en tiempos de crisis; al día siguiente Antonella Marty hablará sobre virus, estatismo y libertad, mientras que el viernes 3 del mismo mes, Rolf Lüders se referirá a los rescates estatales. Todos estos eventos se transmitirán a las 20:00 horas por las redes de FPP.

Junto con esto, Fundación para el Progreso lanzará en los próximos días su plataforma digital de podcast, llamada Sonido Libre, que contempla espacios de conversación sobre temas internacionales, análisis de cultura y cine desde el punto de vista liberal y diversas cápsulas con contenido digital, entre otras iniciativas que se comunicarán a través de las redes sociales de la organización.

.

The 2020 Ranking Of Free-Market Think Tanks Measured By Social Media Impact es realizado por Alejandro Chafuen quien es Director General, Internacional, del Instituto Acton, y Presidente inmediato de la Sociedad de Filadelfia. Desde 1991 hasta el 31 de diciembre de 2017, fue presidente de Atlas Network. Es miembro de la junta de asesores de The Center for Vision & Values ​​y miembro del consejo de administración de Grove City College, también es presidente y fundador del Centro Hispanoamericano de Investigación Económica. Sirve en varias juntas incluyendo la Fundación Chase de Virginia, el Instituto Fraser (Canadá) y es un miembro honorario activo de la Fundación John Templeton. En 2014 recibió el Premio Walter Judd Freedom del Fondo para Estudios Americanos. Puedes ver acá el artículo original completo acá.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !