Inicio » Cartas al director » Fijación de precios
Fijación de precios Publicado en El Mercurio, 01.03.2020

Fijación de precios

imagen autor Autor: Axel Kaiser

Resulta sorprendente que tantos expertos abran la puerta a una eventual fijación de precios de productos esenciales para enfrentar la crisis sanitaria.

Los precios constituyen un mecanismo de transmisión de información en virtud del cual se reorganiza constantemente la actividad productiva para proveer de aquello que es más urgente en la sociedad. De este modo, un alza de precios de alcohol gel y mascarillas, por ejemplo, señala a actores económicos que es más eficiente asignar recursos a su producción que a otras actividades. El alza de precios permite así incrementar la oferta del bien demandado consiguiendo una baja de precio posterior.

El alza de precios permite así incrementar la oferta del bien demandado consiguiendo una baja de precio posterior.

La fijación de precios altera este proceso desvirtuando la señal requerida para incrementar la oferta al criminalizar indirectamente la producción del bien en cuestión. La consecuencia es escasez y mercados negros donde se consiguen productos de peor calidad y más caros.

Si se quiere hacer que determinados productos sean más accesibles debería eliminarse temporalmente el IVA que los consumidores finales deben solventar al comprarlos. Finalmente, hay que advertir que abrir la puerta a la fijación de precios en el Chile de hoy, dominado por una clase política cada vez más populista, nos pondrá en un camino probablemente irreversible.


Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 01.03.2020
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 01.03.2020
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 01.03.2020
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !