Este año han salido a la luz pública varios casos de violencia política universitaria, pero son muchos los que han permanecido ocultos. El fenómeno es nuevo y viejo a la vez. La Revolución Rusa comenzó en las universidades; también fueron las aulas una de las fuentes primarias del poder del nacionalsocialismo alemán. Ello explica, en la Universidad de Múnich, el homenaje a La Rosa Blanca; grupo de jóvenes que opuso resistencia pacífica a la captura de la universidad por parte de los nazis y que pagaron con la vida su atrevimiento. La historia se repite, sólo cambian los actores. La destrucción y falta de institucionalidad en nuestras universidades está abriendo espacio al despliegue de una forma arcaica de poder: el colectivo en contra del individuo. El martes 5 de noviembre estudiaremos cuáles puedan ser, desde la perspectiva nietzscheana, los orígenes psíquicos de este fenómeno y la forma en que un instinto gregario estimulado hasta su degeneración puede servir de base para una moral cuya contracara es la emergencia de los tiranos más crueles y despiadados de la historia.
¿Necesitas más información?
Escríbenos a [email protected] y con gusto te atenderemos.
PROGRAMA
12:45 - 13:00 Acreditación
13:00 - 13:05 Palabras de bienvenida
13:05 - 14:00 Conferencia
14:00 - 14:15 Preguntas del público
14:15 Cierre de la actividad