Somos más pobres

Señora Directora: El alza del dólar marca máximos históricos varias veces a la semana, y hay quienes parecen celebrarlo porque ‘le hace daño a los poderosos’. La mala noticia es que la devaluación del peso hace más pobres, sobre todo, a quienes menos tienen. Después de todo, si el sueldo mínimo en Chile era, al 17 de octubre, algo así como US$ 420, hoy el mismo monto sólo vale USD$ 365. Con un dólar tan alto, no solo subirán los combustibles, sino además todos los productos que directa o indirectamente, necesiten de la importación. Para quien 30 pesos sí es una diferencia abismal, por el metro y por todo lo que necesitan para sobrevivir, esto podría significar incluso caer bajo la línea de la pobreza. Los que hoy niegan la gravedad de este fenómeno sólo entienden la pobreza como responsabilidad del gobierno, no de todos los ciudadanos. Algunos de ellos también le bajan el perfil a los miles de empleos perdidos desde el 18 de octubre, ya que son ‘daños colaterales’ del movimiento social, como si ambas cosas fueran antípodas.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.


Comparte esta publicación:

 

"La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla"

Súmate a la FPP Dona Suscríbete

 
Escríbenos a través de Whatsapp
¡Chatea con nosotros! 👋🏼