Presidencialismo

Señor Director:

A propósito de la columna de Gonzalo Valdés, sería bueno aclarar que Chile jamás ha tenido un sistema parlamentario en sentido estricto, donde el gobierno es establecido exclusivamente por el voto parlamentario. Durante el mal llamado período parlamentario, a partir de 1891, el poder Ejecutivo, que sigue siendo electo por períodos determinados, no interviene en los procesos electorales ni en la composición de la Cámara Baja y el Senado. Eso evitó, por lo menos hasta 1924, las tendencias cesaristas, autoritarias y populistas que otros países de Latinoamérica sufrieron bajo poderes presidenciales exacerbados frente a poderes legislativos débiles.

Si se busca un régimen más flexible, que permita resolver crisis políticas sin poner en riesgo el sistema político democrático, la vía puede ser un semipresidencialismo o un sistema parlamentario que en la práctica, muestran más flexibilidad que el presidencialismo.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.


Comparte esta publicación:

 

"La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla"

Súmate a la FPP Dona Suscríbete

 
Escríbenos a través de Whatsapp
¡Chatea con nosotros! 👋🏼