Inicio » Opinión » McCloskey: La cruzada rebelde
McCloskey: La cruzada rebelde 10.09.2016

McCloskey: La cruzada rebelde

Comparado con Gangman Style, del fenómeno musical coreano Psy, que ya se acerca a las tres mil millones de visualizaciones en YouTube, poco más de siete millones a la fecha parece una cifra sumamente modesta. Este último es el número aproximado de veces que ha sido visto Hans Rosling's 200 Countries, 200 Years, 4 Minutes - The Joy of Stats - BBC Four en la popular plataforma de videos en línea.
 
Hans Rosling es sueco, médico y genial, tanto como para hacer de las estadísticas un espectáculo entretenido. Muestra en cuatro minutos el asombroso progreso de la humanidad con recursos audiovisuales brillantes, big data y un desempeño digno del mejor presentador profesional de televisión. Ilustra y narra, entre gráficos digitales y movimientos de mano, cómo la humanidad ha vivido y experimentado el más importante crecimiento de sus ingresos y de su expectativa de vida en los últimos 200 años. ¡200 años! Un abrir y cerrar de ojos en la historia.
 
Podríamos cuestionar aquí y allá datos y metodologías. O dudar, si quisiéramos, de la exactitud, y discutir sobre el cuánto y el cómo. Pero la evidencia es simplemente abrumadora. Solo una fanática obstinación, de poquísima vergüenza y menos honestidad intelectual, nos llevaría a negar que la humanidad se ha enriquecido como nunca antes. Y que hoy, pese a los tristes cuadros de miseria que aún vemos, el mundo ha progresado a velocidad de vértigo.
mccloskey_bannersito
 
Es cosa de visión retrospectiva. Un repaso rápido de cifras, fotografías, testimonios y hasta obras de arte basta para hacerse una idea de la vida cotidiana de nuestros ancestros más lejanos, digamos, doscientos, cuatrocientos o mil años atrás. Incluso una conversación con nuestros padres, abuelos o bisabuelos sobre las circunstancias de sus infancias y juventudes puede develar anécdotas sobre carencias y penurias hoy bastante menos comunes, aunque algunas aún presentes en la vida de quienes no han logrado superar la pobreza.
 
Pero, ¿cuántas veces no hemos escuchado o leído, casi al calco, este mismo relato épico? ¿Cuántas veces no lo hemos visto acompañado de gráficos y líneas violentamente ascendentes, números fantásticos y pruebas incontestables del enriquecimiento de la especie? ¿Cuántas veces no lo hemos entregado como evidencia irrefutable de la superioridad del capitalismo? Incontables. ¿Ha servido para evitar la popularidad de eslóganes como «los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres»? ¿Ha sido efectivo, incluso hoy, contra ideologías y utopías colectivistas, de planificación central o hasta abiertamente totalitarias? ¿Se puede enfrentar la verborrea populista con una infografía estadística? Francamente, no parece. Jonathan Haidt, el célebre psicólogo social estadounidense, quizás diría al respecto que las personas son fundamentalmente intuitivas, no racionales. Y que si se trata de persuadirlas hay que apelar a sus sentimientos. O que el problema no es que los otros no razonen, sino que sus argumentos van a apoyar sus conclusiones, no las nuestras. En fin…
 
La profesora Deirdre McCloskey ha lanzado recientemente, a inicios de 2016, el último libro de una fascinante y densa trilogía: Bourgeois Equality: How Ideas, Not Capital, Transformed Our World. Antes publicó The Bourgeois Virtues: Ethics for an Age of Commerce (2006) y Bourgeois Dignity: Why Economics Can’t Explain the Modern World (2010). Así, McCloskey, aún consciente de todo lo explicado en los párrafos anteriores, ha dedicado bastante de su vida a «defender lo indefendible», usando argumentos que en principio nos parecen contraintuitivos, atrevidos. Ha reivindicando la burguesía, cuando no hay grosería mayor que esa palabra, ni osadía más chocante que atribuirle virtudes, ética, dignidad y moral. Y ha defendido lo que hemos conocido –a su juicio erróneamente– como capitalismo.
 
Si se tuviera que resumir la idea central de esta colección, algo para nada fácil, podría decirse que el conjunto argumenta que somos ricos gracias a un cambio ético y retórico trascendental en la historia de la humanidad. O que el crecimiento económico tiene raíces en el quehacer común de las personas; en un sinfín de actividades, conocimientos, ideas, valores y actitudes de gente dedicada al comercio, la invención, el mejoramiento de bienes y servicios y la constante prueba de sus creaciones a través de la competencia. En el mercado.
 
En orden cronológico, desde 2006 hasta hoy, estos son los planteamientos generales:
 
En el primer tomo, la profesora explica que la burguesía –la clase media de comerciantes, inventores y emprendedores, entre otros– ha sido muy valiosa y positiva, contrario a lo que piensa y promueve lo que ella llama the clerisy, que es el grupo de intelectuales y artistas que, al menos desde 1848, ha tomado partido por ideas antiliberales, a veces abiertamente nacionalistas y socialistas. McCloskey identifica en la burguesía siete virtudes esenciales: prudencia, justicia, templanza, coraje, fe, esperanza y amor.
 
En el segundo libro, sobre la dignidad burguesa, la autora escribe que la economía no puede ser explicada con ciertos razonamientos convencionales. El mundo moderno no es producto de factores materiales, como el carbón, el capital, las exportaciones, el imperialismo, los derechos de propiedad o incluso la ciencia, que se han extendido a otras culturas. Para ella es esencialmente el resultado de ideas técnicas e institucionales de una revalorizada burguesía. Fue un cambio en la actitud cultural que ayudó a apreciar la empresa.
 
El tercer tomo –el más nuevo– argumenta a favor del liberalismo. Es el broche de oro que termina de dar sentido al proyecto intelectual de la trilogía. Allí dice que por primera vez la gente común –trabajadores y jefes incluidos– empezó a dejar la antigua noción de jerarquía. La revolución industrial no se dio por la acumulación de capital, la explotación de las colonias, la ciencia, las políticas gubernamentales o un cambio en las instituciones. Todas estas explicaciones serían pequeñas, insuficientes para justificar el impresionante crecimiento económico y de ingresos de los occidentales. La razón hay que buscarla en un cambio en los valores. Este permitió a los mercaderes dedicarse al comercio sin ser despreciados ni perseguidos. Para McCloskey, la burla del aristócrata, la condena del sacerdote y la envidia del campesino, todo dirigido contra el comercio, la ganancia y la burguesía, eran –y son sus equivalentes hoy– enemigos acérrimos del crecimiento económico y la prosperidad.
 
Leer estos tres libros es una iniciativa faraónica, considerando la densidad y el grosor intelectual y físico de los tomos. No es para entretenimiento veraniego ni para quedarse dormidos con ellos bajo el sol de la playa. Requieren dedicación de estudioso, silencio y un buen sillón. O acaso un escritorio. Pero a la vez, aún cuando son tres volúmenes de erudición pura, sofisticación y profundidad, se siente como una larga conversación con, por decirlo de alguna manera, un grupo de buenos amigos enciclopédicamente cultos, si se acepta la expresión –McCloskey ha sido profesora de inglés, historia, economía y comunicación. Así que es una prosa inglesa exquisita – no apta para distracciones– llena de filosofía, historia, economía, cultura. Es un tesoro de reflexión y saber.
 
El favor de McCloskey al conocimiento, se comparta o no la totalidad de sus argumentos, todos defendidos con vehemencia, convicción y respaldo intelectual, es gigante. Y es el de una rebelde que se enfrenta al credo ideológico antiliberal con ese tono de «¡recapaciten!», tanto como a la defensa fría, simple y pragmática del capitalismo –que ella llama trade-tested betterment– como un sistema que «da buenos resultados». Porque lo importante no es solo que haya funcionado –y que funcione hoy– probada e infinitamente mejor, en especial frente a los fracasos estruendosos y violentos de otras ideas. O que haya entregado al mundo un progreso sin igual. Lo importante es su superioridad ética y moral. Es dignificante y profundamente humano.
 
Por estos días, esta cruzada intelectual, ambiciosa y casi solitaria, de McCloskey, sí que es nadar contra la corriente.
.
.
Deirdre McCloskey estará de visita en Chile (invitada por La Otra Mirada) y dará una conferencia en la FPP el próximo 7 de octubre a las 10:00 horas.
 .

>> INSCRIPCIONES <<

McCloskey

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Nostálgicos del octubrismo

Ante la derrota del Gobierno en las elecciones de la mesa del Senado, que confirmó la minoría en la cámara […]

10.09.2016
Nostálgicos del octubrismo

Proyecciones optimistas

Señor Director: Al ser consultado sobre su optimismo por el crecimiento económico en 2024, Mario Marcel sugiere que otros economistas […]

10.09.2016
Proyecciones optimistas

«Paguen mejor», ¿a menos personas?

«Si realmente quieren que haya inclusión, paguen mejor». La frase de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en un reciente […]

10.09.2016
«Paguen mejor», ¿a menos personas?

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !