Inicio » Artículos » La era de los pintores y los poetas
La era de los pintores y los poetas Fundación para el Progreso (FPP) - Septiembre 2019

La era de los pintores y los poetas

¿Qué haremos cuando las máquinas tomen las riendas de nuestros trabajos? Es sin duda una cuestión de cómo pasar nuestro tiempo, pero también de cómo ganar y mantener autoestima e identidad. Puede que no seamos conscientes del hecho de que nuestras sociedades desde el principio de los tiempos funcionan con narrativas del trabajo. Es por eso que necesitamos sumergirnos en una nueva historia de propósito para la humanidad en la era del aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

"nuestras sociedades desde el principio de los tiempos funcionan con narrativas del trabajo."

Sin duda, la Cuarta Revolución Industrial destrozará nuestras certezas y costumbres, las cosas que damos por sentado, de la misma manera que lo hicieron sus tres predecesores. Lo que ha sucedido durante un cuarto de siglo, mientras la globalización hizo equipo con la digitalización hace unos quince años: hablar hoy sobre la omnipresencia de los bienes, las finanzas, las personas y la información es común y corriente, y está incorporado en el teléfono inteligente que nos permite consumir básicamente todo lo que uno podría necesitar para la vida cotidiana. Estos teléfonos inteligentes, con sus servicios como los proporcionados por Google y Facebook, no solo permiten la recopilación y el almacenamiento de una gran cantidad de información, inimaginable para nuestros antepasados, sino que también nos permiten trabajar con ellos y usarlos para acelerar exponencialmente la creación de negocios y nuevas tecnologías.

La minería de datos conduce a recomendaciones de compras en Amazon, a cámaras de eco y a silos de opinión en Facebook. Grandes cantidades de datos, tales como los disponibles para Google, abren nuevos campos de investigación en áreas como el sector salud. Los nuevos jugadores triunfarán y los viejos se irán a la quiebra. Sin embargo, lo que hasta ahora no se ha destacado suficiente es la consecuencia que el aumento del machine learning y otros tipos de inteligencia artificial pueden traer a las sociedades. Esto es especialmente cierto cuando se trata del futuro del trabajo en un mundo donde las máquinas podrían hacer una gran parte de él, ya sea manual o intelectualmente. Trabajo que los humanos hemos estado acostumbrados a hacer desde los albores del tiempo.

Las sociedades occidentales están muy moldeadas por la idea de la ética del trabajo, los ideales Protestantes de estar ocupados en este mundo. No existe una ética del ocio, y no hay lugar para el placer dentro de la narrativa occidental del éxito y del trabajo duro. Este ideal, algunos dirían que ideología, se ha extendido mucho más allá de las fronteras de la cristiandad y definitivamente no es solo un concepto occidental. Algunos podrían detectar rastros de estos ideales que aparecen independientemente en la China contemporánea, que es todo menos cristiana. Sin embargo, la narrativa confuciana que da forma a esta región de la tierra se basa en la meritocracia, y el camino ideal del hombre es el de las dificultades y el aprendizaje permanente. No es muy diferente de lo que conocemos en Occidente.

La narrativa del progreso y el éxito, el estadounidense "de mendigo a millonario", se ha arraigado en un sentido muy secular en la mente de la mayoría de las personas en el mundo contemporáneo. Por lo tanto, si realmente buscamos comprender las batallas que podríamos estar librando pronto acerca del futuro de nuestras sociedades, el lugar del hombre en el mundo del mañana, es posible que tengamos que mirar muy de cerca esta narrativa.

El valor propio no solo se materializa en un cheque de pago mensual, sino también, quizás con mayor importancia, en el conjunto de creencias transmitidas acerca de la esencia de nuestros esfuerzos humanos como animal laborans. No hay duda de que estas creencias han sido cuestionadas, atacadas y degradadas en el transcurso de los últimos doscientos años. Después de las denominadas tres humillaciones de la modernidad, el hombre tuvo que soportar las teorías de Copérnico, Darwin y Freud. La Cuarta Revolución Industrial también podría tener la próxima humillación reservada para él. Copérnico exilió al hombre del centro del universo. Darwin lo privó de ser el orgullo de la creación. Y finalmente, Freud le enseñó que ni siquiera tiene dominio de la casa de su propia mente. Con los albores de la inteligencia artificial, la creencia del hombre de que participa a través de su inteligencia y creatividad en la esencia divina de Dios (una palabra claramente alusiva al Creador) podría ser destruida.

 

¿Qué se puede hacer?

Como lo habitual es buscar oportunidades de negocios y normativas legales cuando se trata de innovación tecnológica, este ensayo trata de pronunciarse a favor de una mirada calmada a las narrativas que nos definen y nos confinan: nuestra identidad como seres humanos que trabajan, nuestra capacidad para afrontar y lidiar con el cambio o anhelar la persistencia.

El Exterminador (The Terminator), como epítome de lo que sería el mundo si las máquinas tuvieran la capacidad de dirigirlo. Lo que es visto como una película ficticia en el extranjero, se toma al pie de la letra en Europa.”

Como primer paso en este esfuerzo, será provechoso distinguir entre una perspectiva estadounidense sobre el tema y una europea occidental y continental. Como las revoluciones industriales del pasado se originaron en esta parte del mundo, la cuarta y más reciente versión de esta innovación también está profundamente relacionada con este hemisferio cultural.

"Si vives en un futuro constante, el progreso es siempre el tiempo presente."

En su libro "América", el filósofo francés Jean Baudrillard resume lo que, según él, es la diferencia entre los Estados Unidos de América y Europa. El Viejo Mundo, argumenta, está ligado a la historia. El Nuevo Mundo, por el contrario, se inclina ante la utopía. Por lo tanto, ambas esferas culturales siguen caminos diferentes, forman patrones diferentes mientras se acercan a la realidad y la comprenden. Si vives en un futuro constante, el progreso es siempre el tiempo presente. Si la historia es tu punto de referencia, el progreso no es tu punto de comparación, sino que más bien la persistencia o la contundencia se convierten en los ideales que encarnan los valores por los que se ejecuta la sociedad. No hay otro campo en el que esta diferencia de actitud y Weltanschauung, historia versus utopía, haya estado más al aire libre que en la actitud diferente hacia el desarrollo y el progreso tecnológico. En palabras de Baudrillard:

“Criticamos a los estadounidenses por no poder analizar ni conceptualizar. Pero esta es una crítica desacertada. Somos nosotros los que imaginamos que todo culmina en la trascendencia, y que no existe nada que no haya sido conceptualizado. No solo les importa poco ese punto de vista, sino que su perspectiva es todo lo contrario: no es conceptualizar la realidad lo que les interesa, sino darse cuenta de conceptos y materializar ideas. (...) Todo lo que ha sido soñado en este lado del Atlántico tiene la posibilidad de ser percibido en el otro. Ellos construyen lo real a partir de ideas. Nosotros transformamos lo real en ideas o en ideología. Aquí en América solo lo que se produce o se manifiesta tiene significado; para nosotros en Europa solo lo que se puede pensar u ocultar tiene significado.”

Esa es la división del trabajo entre Europa y los Estados Unidos de América incluso hoy día (el libro de Baudrillard fue publicado en 1986), cuando se trata de la próxima ola de innovación tecnológica: en Europa se preocupan por los resultados del aprendizaje automático y la inteligencia artificial, en América encuentran y financian a las compañías que inventan los algoritmos y construyen los robots. En los Estados Unidos de América están creando un progreso acerca del cual los europeos se mostrarían escépticos, por principios y debilidad por el escepticismo. De hecho, la mayoría de los artículos de periódicos y revistas sobre inteligencia artificial demuestran eso al portar la cara de Arnold Schwarzenegger en su portada: El Exterminador (The Terminator), como epítome de lo que sería el mundo si las máquinas tuvieran la capacidad de dirigirlo. Lo que es visto como una película ficticia en el extranjero, se toma al pie de la letra en Europa.

No hay duda de que hay dos velocidades diferentes hoy en día dentro del desarrollo de la inteligencia artificial y sus agencias: están las grandes compañías que surgieron del largo esfuerzo de Silicon Valley para convertirse en el líder mundial en tecnología: Google, Facebook, todas las empresas estadounidenses que lograron el monopolio en el campo de la minería de datos. Además, Amazon en Seattle juega un papel decisivo o Boston, que es también un semillero donde están sucediendo muchas cosas en el campo de la robótica. Entonces, los Estados Unidos de América han despegado mientras Europa está desconcertada.

Una vez en una conversación con Andreas von Bechtolsheim, fundador de Sun Microsystems y uno de los primeros inversionistas en Google, él enfatizó el hecho de que para cuando era estudiante, a fines de los años setenta del siglo pasado, Alemania ya había sido dejada atrás por los desarrollos y éxitos en ciencias de la computación en los Estados Unidos de América. Hoy multimillonario, dejó en claro en nuestra conversación que el espíritu audaz y emprendedor en el Nuevo Mundo no tenía paralelo en el otro lado del Atlántico. Contó la historia de cuando conoció por primera vez a los fundadores de Google, en aquel entonces desconocidos, en un patio para conversar y poco después se convirtió en el primer inversionista de Google, poniendo cien mil dólares en su nuevo emprendimiento. A cambio se le dio el uno por ciento de la nueva compañía, que hoy vale una fortuna.

Pero esa es solo la mitad de la historia: no solo hay una diferencia de actitud, aptitud y disposición para asumir riesgos en lo que respecta a las ciencias de la computación, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. También hay diferentes mentalidades y actitudes en juego, independientemente del lado del Atlántico en el que vivas. Parece haber un abismo del mismo tamaño entre las ciencias y las humanidades. Para comprender y adaptarse a la seriedad de los cambios por los que atraviesa nuestra sociedad, es crucial superar esta brecha. No podemos evaluar nuestras narrativas culturales de trabajo e identidad sin un pensamiento interdisciplinario.

Al investigar esto, uno descubrirá que la división se remonta al siglo XIX en Inglaterra e incluso antes, como C. P. Snow expone en su conferencia "Las Dos Culturas". En esta conferencia, impartida en Oxford en 1959, el científico y novelista británico critica los silos en el ámbito académico que se han establecido en las instituciones de su propio país, Oxford y Cambridge, con el surgimiento de las ciencias que siempre estarán conectadas a Newton. En la era de la industrialización, el esnobismo de los representantes de las artes liberales ha tomado nuevas formas, que Snow etiqueta francamente como ignorancia. Él afirma:

Las personas que no son científicas tienen la impresión arraigada de que los científicos son poco optimistas, ignorantes de la condición del hombre. Por otro lado, los científicos creen que los intelectuales literarios carecen por completo de visión de futuro, particularmente indiferentes a sus hermanos, en un profundo sentido antintelectuales, ansiosos por restringir tanto el arte como el pensamiento al momento existencial”.

Según Baudrillard, Europa, centrada en la historia, está atormentada por su necesidad de conceptos y metafísica. Las artes liberales, el epítome del ideal europeo de educación y formación, también luchan por lo existencial y lo definitorio. Debido a eso, afirma Snow, las artes liberales carecen de la capacidad de comprender lo que sucede fuera de las puertas de las universidades y más allá de sus muros.

"A medida que la inteligencia artificial imita el comportamiento humano, con todos sus prejuicios, se hace indispensable que ambos no solo se entiendan, sino que creen un nuevo marco de interpretación y aplicación."

Para comprender completamente los cambios que tenemos entre manos, necesitamos que las ciencias y las humanidades trabajen juntas. Las ciencias sociales parecen ser un vínculo entre las dos, ya que reúnen la investigación cuantitativa con la interpretación cualitativa. Con toda razón, ya que se trata de la hermenéutica, una disciplina genérica de la filosofía: una teoría de la interpretación y el entendimiento. Por lo general, esta teoría solo se aplica a los textos. También es un método de interpretación de textos que nos hablan desde una época diferente u otro marco cultural. En un momento en que los algoritmos definen nuestra realidad, es claramente necesario desarrollar un nuevo modelo de traducción hermenéutica del lenguaje de la informática al lenguaje de las humanidades y viceversa. A medida que la inteligencia artificial imita el comportamiento humano, con todos sus prejuicios, se hace indispensable que ambos no solo se entiendan, sino que creen un nuevo marco de interpretación y aplicación. Esto es necesario sobre todo por una simple razón.

Las sociedades se basan en narrativas, en parábolas, historias, las cuales sirven como presuposiciones, como convicciones que subyacen en la mayor parte del discurso de una sociedad. La mayoría de estas narraciones tienen que ser detectadas en una investigación cuidadosa y diligente por parte de las ciencias sociales, ya que los analizados pueden no ser conscientes de compartir ciertas narrativas con otros miembros de su grupo. El Sueño Americano es una de esas narrativas, encarnada en la frase "de mendigo a millonario". Además, la narrativa de una Europa Cristiana y Occidente. Las narrativas definen grupos y ayudan a sus miembros a hacer frente a la contingencia de nuestras vidas humanas. Creer, comportarse y pertenecer son las fuerzas impulsoras de todos los colectivos humanos, ya sea una tribu o una sociedad industrializada.

Una de las narrativas más dominantes que compartimos en el mundo occidental es la del trabajo. Y esta será la narrativa que será desafiada, cuestionada y finalmente destruida por los logros del machine learning y la inteligencia artificial. Desde la historia sobre el jardín del Edén, aprendemos que el hombre trabaja. Incluso antes de que el hombre fuera sentenciado a trabajar como castigo por su pecado (experimentar trabajo físico como una dificultad y una carga), ya trabajaba en el paraíso, pero por placer. Los teólogos representan aquí la esencia del trabajo: no es "Te ganarás el pan con el sudor de tu frente" (Génesis 3:19), la ganancia de dinero de la era capitalista. Es, por el contrario, trabajar como expresión propia, como parte de la identidad de una persona. Es más, define el orgullo de la humanidad, la posibilidad de crear y, al hacerlo, participar. Ya teníamos esto en el glorioso proceso de creación del creador divino.

En la rama protestante del cristianismo, el trabajo y la obsesión por el trabajo han asumido el papel principal en la ética. Una persona exitosa es anunciada como una favorecida por Dios. Calvino enseñaba esto. Los puritanos lo creyeron, y llevaron esta creencia en el vientre del Mayflower a las costas del Nuevo Mundo. Hoy en día, en Cambridge, en la Universidad de Harvard, un lugar fundado por los puritanos donde tuve el placer de ser un académico visitante y miembro, todavía se podría ver cuánto de esta ética de trabajo protestante, como famosamente la llamaba Max Weber, prevalece de una manera completamente secular.

Es un entorno en el que cada conversación comienza diciendo cuán ocupado uno está. Una reunión para tomar un café consiste en caminar juntos a la cafetería, esperar juntos en la fila y luego regresar corriendo a sus escritorios. Al hacer esto, te aseguras de no perderte ni un poquito de trabajo y finalmente, cuando el día llega a su fin, puedes estar seguro de que no desperdiciaste ni un minuto de una manera ineficiente e impía. Harvard es un ambiente donde el ácido carbónico en el agua se percibe como completamente hedonista. A mí me sorprendió, siendo un pésimo hijo de la Una Sancta, además de un orgulloso europeo, cuánto uno puede ser consumido por el fetiche del trabajo y el ajetreo. Me desconcierta cómo viven los estadounidenses con seis días de vacaciones al año, con nueve como máximo, pero se consideran imbéciles perezosos si realmente logran tomarlos todos.

Ahora entiende lo que estoy tratando de decir aquí. Imagine un lugar como Harvard (o los Estados Unidos de América en su conjunto, si vamos al caso), privado del consuelo de creer, comportarse y pertenecer de acuerdo con la narrativa de la ética de trabajo Protestante/Puritana. ¡Se caería en pedazos! Sin embargo, ya sabemos que el aprendizaje automático y la inteligencia artificial no solo afectarán a la fuerza laboral en las fábricas. La automatización afectará a firmas de abogados, bancos, hospitales y universidades por igual. Costará empleos en todos los sectores. Los bancos como Goldman Sachs invierten mucho en nuevos programas informáticos que harán que el trabajo de cientos de graduados de Harvard en su fuerza de trabajo sea prescindible. Cuando esto suceda, ¿qué nos dará autoestima y orgullo? ¿Qué nos hará creer, comportarnos y pertenecer? Y: ¿Qué diablos vamos a hacer con todo nuestro tiempo libre?

Claramente, no todos nos convertiremos en pintores o poetas. Pero, ¿qué haremos con esa abundancia de tiempo libre? Yuval Harari, un gran narrador e historiador (autor de los libros best sellers "Sapiens" y "Homo Deus") recientemente presentó una respuesta a esa pregunta en un artículo de opinión para el periódico británico The Guardian:

“Una respuesta podría ser juegos de computadora. Las personas económicamente redundantes podrían pasar una cantidad cada vez mayor de tiempo dentro de los mundos de realidad virtual 3D, lo que les proporcionaría mucha más emoción y compromiso emocional que el "mundo real" exterior. Esto, de hecho, es una solución muy antigua. Durante miles de años, miles de millones de personas han encontrado sentido al jugar juegos de realidad virtual. En el pasado, hemos llamado a estos juegos de realidad virtual 'religiones'. ¿Qué es una religión sino un gran juego de realidad virtual jugado por millones de personas juntas? (...) Si rezas todos los días, obtienes puntos. Si te olvidas de rezar, pierdes puntos. Si al final de tu vida ganas suficientes puntos, luego de que mueras pasas al siguiente nivel del juego (también conocido como el cielo)".

Esta idea es convincente en el sentido de que Harari tiene razón cuando alude a la capacidad humana, tanto individual como colectiva, de participar en espacios y mundos que no son físicamente reales. ¿Pero vivir en varias realidades solo nos mantendría ocupados o realmente reinventaría al hombre, dándole una nueva narrativa de propósito y significado? Deberíamos actuar juntos y discutir esto antes de que sea demasiado tarde. "De hecho, el momento correcto es ahora". (2 Corintios 6:2).

.

Alexander Görlach (autor invitado) es el fundador de la revista de debate The European. Es Doctor en teología y Doctor en lingüística. Además es Visiting Scholar, CES de Harvard University y Senior Advisor del Berggruen Institute. Colaborador de opinión en el New York Times. Como periodista, Görlach trabajó para German Television, sirviendo en los estudios de este medio de televisión en Nueva York y Londres. Görlach también es colaborador de opinión en el New York Times.

.

Este ensayo está tomado de la publicación de Alexander Görlach “Entrando a una Nueva Era. El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Política, la Economía y la Sociedad”(Entering a New Era. The Impact of Artificial Intelligence on Politics, The Economy and Society) el cual ha sido publicado por el Instituto Vodafone para la Sociedad y la Comunicación (Vodafone Institute for Society and Communications). Traducido al español por Fundación para el Progreso

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Proyecciones optimistas

Señor Director: Al ser consultado sobre su optimismo por el crecimiento económico en 2024, Mario Marcel sugiere que otros economistas […]

Fundación para el Progreso (FPP) - Septiembre 2019
Proyecciones optimistas

«Paguen mejor», ¿a menos personas?

«Si realmente quieren que haya inclusión, paguen mejor». La frase de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en un reciente […]

Fundación para el Progreso (FPP) - Septiembre 2019
«Paguen mejor», ¿a menos personas?

Anticomunismo y espionaje

Organizando un paseo para mirar pájaros por las selvas del Paraná, leí que Graham Greene había escrito una novela ambientada […]

Fundación para el Progreso (FPP) - Septiembre 2019
Anticomunismo y espionaje

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !