Curso online “Amenazas del Liberalismo”
¿Cuáles son estas amenazas? ¿Como pueden responder los liberales a estas provocaciones? Acompáñanos en este curso de cuatro sesiones para responder estas y más preguntas.
¿Cuáles son estas amenazas? ¿Como pueden responder los liberales a estas provocaciones? Acompáñanos en este curso de cuatro sesiones para responder estas y más preguntas.
Durante estas semanas, han ocurrido casos alarmantes que evidencian la profunda degradación de los principios de la libertad de expresión que fundamentan una sociedad abierta. Si bien esta horadación de la libertad de expresión lleva ocurriendo hace más de década en occidente, en los últimos años no ha hecho más que intensificarse debido a los enjambres digitales y las cámaras de eco de las redes sociales.
En los últimos días la autoridad de Salud de Ñuble ha aplicado multas por infracción a la normativa sanitaria por un total de 110 millones de pesos, de ello corresponden 71 sumarios por desplazamientos y tránsito injustificado en el contexto de pandemia. A todo esto, debemos agregar 33 sumarios por infracciones en locales con atención al público.
En medio de una pandemia y de la actual tensión política interna, las cosas pueden ir todavía peor. El gobernador provincial, Robert Contreras, se reunió con todos los alcaldes afín de coordinar la entrega de las cajas de alimentos y productos de higiene comprometidos por el Ejecutivo con ocasión de ir en auxilio de quienes hoy peor lo están pasando.
La nueva ministra de la Mujer deberá dar el ejemplo de sensatez y seriedad que el cargo exige, demostrando que ser de derecha y promover la igualdad de género no son cuestiones excluyentes. No hay espacio para más pasos en falso.
Según estadísticas del Ministerio de la Mujer, una víctima de VIF puede tardar incluso hasta 7 años en denunciar a su agresor. Sin duda un período de tiempo excesivamente largo, del cual muchas ni siquiera alcancen a disponer en su totalidad. En ese sentido, existen muchos factores que pueden incidir en la decisión de una mujer para denunciar.
Finalmente se ha levantado una iniciativa legislativa que, de tener luz verde en el Congreso, podría acabar con los proyectos inconstitucionales presentados, en mayor medida, por la infantil oposición existente.
Identificar las similitudes entre las manifestaciones estadounidenses y el estallido social chileno es fácil, casi un deja vú. Sin embargo, destaca una diferencia que deja en evidencia la clase política que tenemos en el país.
Curso sobre los fundamentos de las sociedades libres y la razón del progreso de estas.
Desde Fundación para el Progreso buscamos contribuir a forjar un Chile más próspero, digno, inclusivo y en paz, lo cual es posible en un entorno cultural e institucional de profunda libertad, en donde las personas puedan desplegar su máxima singularidad y potencial. ¡Conoce aquí nuestra memoria anual 2019!
El curso online “Ciudadanía y Liderazgo” buscan fomentar la participación y el pensamiento crítico en los jóvenes para lograr una sociedad más democrática, pluralista y respetuosa de las libertades y derechos de cada individuo.
La crisis mundial causada por la pandemia del coronavirus ha sido epicentro de múltiples críticas a nuestro orden internacional globalizado.
Aun cuando la emergencia sanitaria obliga a centralizar algunas decisiones, es hora de recordar y repensar en cómo el aporte cultural y autónomo de las regiones podrían favorecer la llegada oportuna de la ayuda; y, en el largo plazo, el crecimiento, la democracia y la libertad, pero sobre todo el buen manejo de las arcas fiscales, la sana competencia y la reducción de la burocracia. Si no es ahora, ¿cuándo?
La revista internacional Forbes entregó los resultados 2020 del ranking que mide el impacto en redes sociales de los think tanks liberales a nivel global, en la que destaca la FPP como la organización con mayor crecimiento porcentual de seguidores en el mundo.
Hoy tu aporte es y seguirá siendo fundamental para que esta institución continúe trabajando en su misión para un Chile más libre, digno, próspero, inclusivo, sustentable y en paz.
Primer Informe del Laboratorio de Análisis Político FPP dirigido por Mauricio Rojas. Su misión es estudiar el desarrollo de la coyuntura política chilena, analizando su contexto nacional e internacional, sus principales actores y los conflictos clave que la determinan.
Fundación para el Progreso te invita a la conferencia impartida por el abogado, académico, político chileno y ex embajador de Chile en EE.UU, Arturo Fermandois. Quien expondrá sobre “La importancia del derecho de propiedad en Chile y su reconocimiento constitucional”.
En el marco del debate constituyente y los desafíos políticos de Chile en los próximos años, acompáñanos a reflexionar sobre las implicancias constitucionales e institucionales de una Convención Constituyente, susmecanismos, riesgos y las advertencias fundamentales en el marco del plebiscito de abril. Inscríbete ahora ¡Cupos limitados!
FPP Concepción te invita a abordar las implicancias y consecuencias del 18 de octubre, desde el presente hacia el futuro del país, junto a los destacados Sebastián Izquierdo, Director ejecutivo de Horizontal y Ex Superintendente de educación; y Gonzalo Cordero, abogado UC, consejero del CNTV, columnista y analista político.
Fundación para el Progreso te invita a participar de una instancia de reflexión y análisis…
Cargando ...