Fernando Claro y 50 años del golpe: «Desgraciadamente no lo hemos superado»
Economista y magíster en PUC; MA en Economía Política King’s College London, autor del libro…
Economista y magíster en PUC; MA en Economía Política King’s College London, autor del libro…
El economista y socio de Econsult afirma que el Banco Central podría comenzar a bajar…
El economista y socio de Econsult considera que el escenario macroeconómico es complejo que la inflación en 12 meses podría llegar también a dos dígitos a mediados de año.
Axel Kaiser, abogado y fundador de la Fundación para el Progreso, reveló sus motivaciones y preocupaciones para escribir su nuevo libro “El economista Callejero”, ya que aseguró que “existe un deseo de conocer aspectos económicos fundamentales para culturizarse”.
El Economista Callejero se llama su nuevo libro, que está liderando las ventas de los libros de no ficción y con el que intenta de manera simple enseñar economía para que la gente ‘no se deje engañar por discursos populistas, demagógicos y por ideologías que plantean promesas de mundos mejores que son imposibles de cumplir’, dice.
Magíster en Economía Política, director ejecutivo de la Fundación para el Progreso (FPP), editor de la revista Átomo , columnista en La Segunda , escribiente de cartas a El Mercurio , conversador impenitente.
El 14 de octubre nuestro director ejecutivo Fernando Claro estuvo en Terapia Chilensis con Hector…
La censura en manos de la “corrección política”, el avance del liberalismo en la región – debido en gran medida al economista Javier Milei – el cristianismo en sintonía con el liberalismo, el lenguaje inclusivo al que lo considera estúpido y una mirada crítica a una izquierda más cerca del fascismo, son algunos de los temas que aborda Axel Kaiser en esta entrevista.
El estado puede ser la amenaza más importante para la libertad y para los derechos fundamentales. Lo vimos en la Alemania nazi, con la Unión Soviética; se ha visto con regímenes anteriores, en monarquías absolutas. Por lo tanto el estado tiene que tener un poder sustancialmente limitado y ese es el rol del liberalismo.
La economista e historiadora Deirdre McCloskey escribió The myth of the entrepreneurial state, cuya traducción fue publicada esta semana en Chile por la FPP.
La transformación de Negrita en Chokita, la advertencia que Disney+ hace antes de ciertas películas —alertando sobre representaciones culturales en algunos de sus filmes clásicos— y el ‘todos, todas y todes’ de los convencionales tienen nexos que los unen.
Fundación para el Progreso reedita los textos que publicara el filósofo chileno en 1975 con el título ‘Las máscaras filosóficas de la violencia’. Fernando Claro, quien trabajó esta nueva edición, comenta su contenido y vigencia para el Chile actual.
El Jefe de nuestra oficina regional de Los Ríos, Marcos Balmaceda, realizará estudios de Doctorado en el Programa de Posgrados “IDEA” de la red ENTER de Universidades europeas.
Hace unos días rompieron en Cuba protestas en contra de un régimen que lleva más de 60 años en el poder. Los manifestantes gritaban “Patria y Vida”, aludiendo al himno cultural que enfadó a la dictadura.
La periodista, quien también es novelista y lleva cinco obras publicadas, cuenta que en su estadía en Japón pretende investigar política pública internacional.
“El centro del liberalismo es el ser humano”, asevera el abogado y analista chileno Axel Kaiser (Santiago, 1981).
Entrevista a Fernando Claro V, en la sección satírica del diario El Mercurio “Cuentan Cómo”.
De quien es un reconocido amante de los pájaros, no puede decirse que dispara a la bandada. Pero en esta entrevista, el nuevo director ejecutivo de la Fundación para el Progreso no ahorra calificativos.
Axel Kaiser, Presidente del Directorio FPP, entrevista a Martin Kulldorff, referente mundial en enfermedades infecciosas, profesor de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard, bioestadístico y epidemiólogo sueco.
Entrevista a Joshua Wong, el líder estudiantil de Hong Kong que enfrenta al régimen chino de Xi Jinping para lograr la autodeterminación de la ciudad y garantizar la libre expresión de sus ciudadanos.