Déjennos volver a la vida
La sociedad tiene una capacidad y un poder propios para lograr resultados similares a los del confinamiento sin introducir el riesgo de que el poder de gobierno sea utilizado y abusado con fines políticos.
La sociedad tiene una capacidad y un poder propios para lograr resultados similares a los del confinamiento sin introducir el riesgo de que el poder de gobierno sea utilizado y abusado con fines políticos.
En relación al fallo del 10%, del Tribunal Constitucional, se han dicho muchas cosas.
Hay muchos nostálgicos de la época de los grandes consensos que sirvieron de marco institucional para que millones de chilenos lograran un bienestar sin precedentes.
Pareciera haber un revival del comunismo en Chile (cuando irónicamente hasta Corea del Norte borró la palabra de su Constitución)…
“Se cierne sobre ahora sobre el mundo una época implacable. Nosotros la forjamos. Nosotros que ya somos su víctima”. La frase está sacada del cuento de Borges, Deutsches réquiem, y parece simbolizar bien el momento que viven los protagonistas del libro reseñado.
De quien es un reconocido amante de los pájaros, no puede decirse que dispara a la bandada. Pero en esta entrevista, el nuevo director ejecutivo de la Fundación para el Progreso no ahorra calificativos.
Es curioso que los defensores de la autonomía individual como fundamento del derecho a terminar la propia vida no hayan recordado este principio cuando a los mayores de 75 años se les sometió a humillantes y arbitrarias restricciones.
Caótico fin de año. Con los fines de semana encerrados, todo el ajetreo se concentró de lunes a viernes. La gente anda loca por las calles.
El terrorismo, para Fernando Savater, es «el reconocimiento de una alteridad inadmisible»
Ahora se dice que la decisión del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional la moción de diputados sobre el segundo retiro de fondos previsionales por razones de quórum y vulneración de la iniciativa exclusiva del Presidente marcaría un precedente para frenar futuras iniciativas del parlamentarismo…
Por las limitaciones de tener al costo de oportunidad como exclusivo marco analítico, algunos suelen decir que el Gobierno regaló “X” dado que dejó de recaudar esa cantidad de dinero.
En Los Caballeros, Aristófanes escribe ‘sigue haciendo lo que haces: revuelve y embute todas juntas las cosas públicas, de todo género, y procura cautivar siempre al pueblo, halágalo con palabras bien cocinadas.
La renuncia de Mario Desbordes del Ministerio de Defensa no hace más que confirmar lo espurio que fue su nombramiento desde un comienzo.
Antes incluso que la protección de sus temores, la clase media chilena clama por un a justificación moral de su estilo de vida.
Sería muy útil que, finalizando el año y de cara a una segunda ola, el Gobierno pusiera a disposición del público los estudios que demuestran la utilidad de las cuarentenas totales y toques de queda en disminuir contagios y muertos a causa de covid en Chile.
Hace tiempo se viene asentando el concepto de “dictadura sanitaria” en la discusión pública.
El tercer retiro de fondos de pensión —¡¿le seguiremos (mal) llamando ‘del 10%’?!
Hace poco nos enteramos de que don Camilo Escalona se arrepintió por sugerir que una Asamblea Constituyente era “fumar opio” en 2012.
Sebastián Piñera nos dijo hace algún tiempo: “Arriba los corazones, porque vienen tiempos mejores”. Ese fue su lema de campaña que le permitió llegar por segunda vez a La Moneda.
La pandemia ha sacado a la luz lo relevante de la identidad digital.