El caso Frei: ¿una historia de traición?
La Corte nos ha devuelto la fe en el derecho como una ciencia que exige de lógica, evidencia y coherencia. Si Frei fue asesinado, no lo sabemos, pero la evidencia disponible, no acredita un homicidio.
La Corte nos ha devuelto la fe en el derecho como una ciencia que exige de lógica, evidencia y coherencia. Si Frei fue asesinado, no lo sabemos, pero la evidencia disponible, no acredita un homicidio.
Harto se habla sobre la aparición de faranduleros en política. Noam Titelman de RD, por ejemplo, acaba de llamar la atención —en Ciper— sobre lo grave y peligroso del fenómeno.
Si la incorporación de exparlamentarios o clásicas figuras de la política chilena a la parrilla de candidatos a la Convención Constitucional causó cierta desilusión en algunos no fue por culpa de la poca claridad de las normas que regulan el proceso.
Cuando se reformó el sistema electoral -ampliándose con ello el número de parlamentarios- ¿se nos advirtió de la polarización que iba a producir o de los costos extra a las arcas fiscales?
Lo de las acciones de Game Stop es una muestra de lo que permite el acceso a mercados más abiertos y libres.
En Chile podríamos escribir la mejor constitución del mundo y sin embargo, mantener problemas como la desafección, el clientelismo, la política pendenciera, la desconfianza institucional y la crisis de autoridad que afecta todos los niveles.
Alrededor de 60 contagiados, más de 150 contactos estrechos y dos sumarios fueron parte del saldo dejado a raíz de las fiestas clandestinas.
La larga inactividad producida por las grandes manifestaciones y protestas que recibió el barrio Lastarria y posteriormente por la pandemia terminaron por ahogar a uno de los locales más clásicos e icónicos del barrio capitalino.
«Una constitución no es inspiración de artista, no es producto del entusiasmo; es obra de la reflexión fría, del cálculo y del examen aplicados al estudio de los hechos reales y de los medios posibles»
Durante la revisión quinquenal del progreso de Australia en materia de derechos humanos realizada en Naciones Unidas, Corea del Norte mostró su preocupación por las ‘continuas violaciones de derechos humanos en Australia.
No se puede dar luz verde implícita a disturbios durante semanas para luego condenar la locura del Capitolio y esperar que lo tomen en serio.
Los liberales echaremos de menos su humanidad y cultura, sus relatos de Valparaíso, de hípica y su buena pluma en general
Duele ver la decadencia del Instituto Nacional. Fueron años de abandono por parte de su sostenedor (la I. M. de Santiago).
Fundamentar el funcionamiento de un adecuado sistema de acuerdo al mérito implica lograr una correcta igualdad de oportunidades, si no, este carecerá de legitimidad.
La defensora de la niñez llama a los niños a saltarse los torniquetes. Dice que es una metáfora de atreverse a desafiar las reglas.
Entrevista a Fernando Claro V, en la sección satírica del diario El Mercurio “Cuentan Cómo”.
Uno de los grandes temas que pareciera resurgir con fuerza en nuestro debate constitucional es el de la propiedad privada y su fortalecimiento o debilitamiento.
El Ingreso Básico Universal o impuesto negativo al ingreso, es un enfoque de política social que busca sustituir los programas de ayuda articulados desde el Estado central.
¿Banco Central autónomo? FPP te explica qué es la inflación, cómo nos afecta, y qué pasa cuando el Banco Central pierde su autonomía y queda bajo el poder de los políticos.
Fermandois, explica que la Convención Constituyente (CC) “no puede cambiar la cancha”
Cargando ...