Propiedad y anarquía
“En el momento en que se admite en la sociedad la idea de que la…
“En el momento en que se admite en la sociedad la idea de que la…
Como consecuencia, el realismo por el que abogamos los liberales está condenado a ser sacrificado una y otra vez en nombre de una gran idea y a encontrar algo de defensa recién cuando el utopismo de la izquierda amenaza con arrasar absolutamente todo a su paso.
Unos de los problemas más alarmantes que evidenció pandemia fue la incapacidad de muchas personas de pensar e informarse por sí mismas.
Occidente, afirmó el filósofo Roger Scruton poco antes de morir, está entrando en una nueva era de oscuridad. La ideología que alimenta este nuevo oscurantismo —todo comienza siempre en el mundo de las ideas— es esencialmente irracionalista.
El punto bastante obvio de la carta era que la pandemia ya casi no se cubre por los medios de comunicación producto de la crisis con Rusia.
Señor Director:
De pronto se acabó la pandemia.
Chile vivió la experiencia de robos masivos de propiedad llevados a cabo por los gobiernos de Frei Montalva y Salvador Allende, los que terminaron por hacer colapsar la economía y, finalmente, la democracia.
Axel Kaiser, abogado y fundador de la Fundación para el Progreso, reveló sus motivaciones y preocupaciones para escribir su nuevo libro “El economista Callejero”, ya que aseguró que “existe un deseo de conocer aspectos económicos fundamentales para culturizarse”.
El efecto es poco o nada… las cuarentenas durante la fase inicial de la pandemia de covid-19 han tenido efectos devastadores.
El Estado, explicó el sociólogo alemán Franz Oppenheimer en su clásico de 1908 sobre la materia, surge históricamente de la explotación y esclavitud a la que grupos de cazadores y nómades mejor preparados para combatir sometieron a pueblos campesinos sedentarios.
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, junto a otros economistas socialistas, han expresado su apoyo al candidato Gabriel Boric.
Gane quien gane este domingo, el proceso de deterioro económico e institucional chileno continuará.
Se ha intentado argumentar por quienes apoyan a Gabriel Boric de cara a la segunda vuelta presidencial que este enarbolaría los valores de la social democracia europea. Incluso un análisis superficial, sin embargo, permite concluir algo distinto.
El Economista Callejero se llama su nuevo libro, que está liderando las ventas de los libros de no ficción y con el que intenta de manera simple enseñar economía para que la gente ‘no se deje engañar por discursos populistas, demagógicos y por ideologías que plantean promesas de mundos mejores que son imposibles de cumplir’, dice.
El diagnóstico es que las instituciones existentes (Harvard, Yale, Stanford, etc.,) están irremediablemente perdidas en manos de activistas de izquierda que las han capturado, tanto en su burocracia, como en su profesorado, llevándolas a una progresiva y dañina decadencia.
José Antonio Kast ha puesto en jaque a toda la clase política y de paso también al establishment mediático chileno.
Daniel Matamala, en su última columna, se refiere a un intercambio que tuve con Mario Vargas Llosa, poniendo al Nobel como canon de cómo debieran pensar los liberales.
Parte importante de la élite global se desconectó de la realidad de la ciudadanía común y corriente. Sumergidos en sus burbujas, estos grupos del establishment, de izquierda y de derecha, repiten en todos lados eslóganes parecidos.
La desaparición del ‘neoliberalismo’ implicaría por definición el fin de los anti-neoliberales.
Propongo un nuevo indicador de subdesarrollo: la cantidad de veces que la élite intelectual y política de un determinado país culpa al ‘neoliberalismo’ de sus problemas.
Cargando ...