Mentalidad económica y la prosperidad de las naciones

El caso del auge y caída del proceso modernizador en Chile y de toda nuestra institucionalidad, son una clara señal de lo que sucede cuando las instituciones pro libertad económica se sustentan de facto en meras constituciones y en papeles

La semana política en Chile

Robert Frost termina su célebre poema Mending Wall con una frase muy atingente a nuestro último impasse diplomático con Argentina: “Good fences make good neighbors” (Las buenas cercas hacen buenos vecinos).

Editorial Revista Átomo – N.3

Desde 2008, Occidente vive tiempos convulsionados. La crisis financiera, la crisis de la deuda europea y la irrupción de las redes sociales, han puesto en jaque los equilibrios políticos de posguerra e, incluso, según muchos analistas, a las democracias liberales.

decalogo-del-feminismo-liberal

Decálogo del Feminismo Liberal

El Decálogo del Feminismo Liberal rescata la esencia del feminismo original y fomenta la libertad, la responsabilidad y el liderazgo para que cada mujer sea dueña de su propio destino.

El mito del Banco Central autónomo

¿Banco Central autónomo? FPP te explica qué es la inflación, cómo nos afecta, y qué pasa cuando el Banco Central pierde su autonomía y queda bajo el poder de los políticos.

covid-19

Los desaciertos de Byung-Chul Han

No queda más que revisar los postulados de Byung-Chul Han, tanto en su columna en el periódico español, como también sus referencias a su principal obra “La sociedad del cansancio”, por medio de la cual erige y dirige sus dardos hacia variadas ideas e instituciones de la civilización occidental.

Fake News en tiempos de crisis

Bárbara Haas, pasante de Investigación FPP Concepción: “Combatir las noticias falsas debería ser causa universal de todo ciudadano comprometido con la dignidad, la libertad y la democracia”.

Locos-con-leche-condensada-columna-gerardo-varela

La arquitectura constitucional liberal

¿Preferimos ser gobernados por reglas o por personas? La historia nos ha mostrado que es preferible ser gobernados por reglas, evitando así los posibles excesos y arbitrariedades de las personas que nos gobiernan. De este modo, la Constitución tiene como fin primordial establecer límites al poder político.

Encuesta CEP: riesgo y momento populista

Podríamos decir que solo falta que aparezca un líder carismático, que prometa dar solución a todos los problemas y demandas de una vez, para que en Chile se instale definitivamente un ciclo populista.

Desobediencia y desorden

No corren buenos tiempos para la desobediencia civil. Somos testigos de cientos de fechorías que se realizan en su nombre y que poco tienen que ver con las luchas y actos que hicieron famosos a ilustres personajes como Rosa Parks, Martin Luther King o Gandhi. Es hoy, donde la violencia se ha convertido en el principal modo de solución de controversias.

Violencia y democracia

Mucho se habla de una crisis de autoridad presente en las nuevas generaciones y poco de la innegable cuota de responsabilidad que tienen las autoridades en las causas de dicho trance y lo poco que hacen para superarla.

Una Democracia saludable

La democracia se encuentra en jaque en nuestro país. Se ha tensado la relación que la población posee con ella. Según Cadem, un 13% de los encuestados (en algunas circunstancias) prefiere un gobierno autoritario y un 10% considera irrelevante la distinción entre un régimen autoritario y uno democrático[1].

muro de berlin

Los escombros vivos del muro de Berlín

En las crisis de las democracias occidentales, existe una colisión entre la idea de universalidad encarnada en el modelo de la democracia liberal y la idea de la particularidad inserta en el ascenso del populismo.

 

"La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla"

Súmate a la FPP Dona Suscríbete

 
Escríbenos a través de Whatsapp
¡Chatea con nosotros! 👋🏼