Prevención y autocuidado
La prevención y autocuidado deberán pasar a formar parte del día a día de cada uno en suelo nacional más allá del mero invierno.
Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Valparaíso y egresado de Derecho de la misma. Ex pasante en Unidad de Fiscalización en la Secretaria Legislativa de la Cámara de Diputados y Asesor Jurídico en proyectos culturales en Paisaje Rural.
La prevención y autocuidado deberán pasar a formar parte del día a día de cada uno en suelo nacional más allá del mero invierno.
Desde Palacio se debe proseguir la senda de echar mano a su mejor recurso: la gestión. En ello el Presidente exhibe credenciales y puede dar vuelta la tortilla si mantiene con la cadena puesta a la peste.
Lo que hace falta es una colaboración más fuerte desde la población para con la autoridad en términos sanitarios.
No hay que olvidar que gran parte de la población demanda cuestiones de los servicios públicos y en los que éstos muchas veces son su única opción para sortear alguna traba.
Para prevenir esta pandemia, se requerirá de ciudadanos alertas, que privilegien la prevención y el autocuidado antes que las falsas seguridades que algunos intentan implementar con tal de anotarse un punto y un aplauso en la esfera pública o en un matinal.
No hay que olvidar que gran parte de la población demanda diversas cuestiones de los servicios públicos y en los que estos muchas veces son su única opción para sortear alguna traba.
La prevención y autocuidado deberán pasar a formar parte del día a día de cada uno en suelo nacional más allá del mero invierno.
La porfía, tozudez y necesidad imperiosa de destacar a como dé lugar, ha podido más para nuestros jefes comunales que la sensatez y la prudencia.
José Luis Trevia, Investigador FPP Concepción, luego de la crítica de Ricardo Lagos a los opositores del Gobierno: “Cuánta falta hace un baño de humildad y una mirada a la oposición de Portugal, que ante la emergencia sanitaria cerró filas tras el oficialismo y se puso a disposición en lo que a cualquier colaboración y aporte pueda realizar al gobierno”.
José Luis Trevia, Investigador FPP Concepción, a partir de la prevención personal del contagio de coronavirus: “Es imprescindible que comprendamos que en Chile no necesitamos un régimen autoritario que nos imponga mayores restricciones y sistemas de vigilancia”.
José Luis Trevia, investigador FPP Concepción: “El gobierno chileno ha sido elogiado en la contención de la pandemia por organizaciones internacionales como la OMS, y destacado por la BBC en la materia”.
José Luis Trevia, investigador FPP Concepción: “Es momento de demostrar, una vez más, el carácter resiliente, solidario y responsable cerrando filas en un cumplimiento estricto de las medidas sanitarias”.
José Luis Trevia, investigador FPP Concepción: Ante la intervención de alcaldes en la escena pública, “no es momento de mezquindad ni de pataletas, es momento de sobriedad, eficacia y grandeza”.
José Luis Trevia, Investigador FPP Concepción: “La Moneda ha mostrado un buen manejo, hasta ahora, de la pandemia y ha sido el mejor del vecindario”.
José Luis Trevia, investigador FPP Valparaíso: “Si el honorable se encuentra tan preocupado por los recursos fiscales, aquella desazón e intranquilidad respecto al uso de éstos, lo llevaría a gestar iniciativas que replanteen el uso de ellos”.
José Luis Trevia, Investigador FPP Concepción: “El coronavirus no distingue a su huésped, avanza sin cuartel y no reconoce ni etnia, raza, religión, empleo o cargo”.
José Luis Trevia, investigador FPP Concepción: “No es momento de caer en el populismo de las soluciones fáciles a problemas complejos, pensando ingenuamente que la estatización del recurso acabará con la sequía y la falta de acceso a las aguas”.
José Luis Trevia, Investigador FPP: “Los resultados de la encuesta Cadem serán puestos en vigor al momento de que la Semana Santa se tome la agenda y sepamos si es que privilegiamos la prevención, autocuidado y responsabilidad individual”.
José Luis Trevia, Investigador FPP: Ante el coronavirus, “privilegiemos la responsabilidad individual, el autocuidado y la prevención. Estemos a la altura de las circunstancias”.
José Luis Trevia, investigador FPP: “Detrás de los números de la economía existen personas, de carne y hueso, sueños de vida y familias. Urge tener en cuenta esto, no sólo ante una crisis sanitaria como la presente, sino que en el acontecer diario y venidero del país”.
Cargando ...