Punto de inflexión
El asesinato de la sargento Rita Olivares marca un punto de inflexión en el escenario…
Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.
El asesinato de la sargento Rita Olivares marca un punto de inflexión en el escenario…
A estas alturas es evidente que la democracia chilena está infectada por un parásito que…
El freno de mano que la ciudadanía le puso a los afanes refundacionales del octubrismo,…
Daniel Ortega es el fiel reflejo de los efectos nefastos que ha tenido en los…
Es evidente que en la pasada Convención proliferaron activistas, líderes de movimientos, histriones y, como…
Los resultados de la encuesta Criteria, donde 70% de los encuestados prefieren anteponer la seguridad…
El Presidente Boric gusta de las sutilezas tramposas cada vez que debe enarbolar críticas que…
La actitud del gobierno, exigiendo respuestas inmediatas desde la derecha respecto a un acuerdo para…
En la actualidad, increíblemente, la idea del riesgo de la guerra civil en el seno…
Un problema que ha reflejado todo el debate constitucional en los últimos meses es que,…
En Chile ya se hacen visibles dos dimensiones que no hacen auspicioso el futuro próximo.
Entre Apruebo y Rechazo hay un espacio, una distancia, se llama corrección. Aprobar por aprobar algo mal hecho, no tiene sentido. Rechazar por rechazar algo no terminado, tampoco. Quizás aún queda algo de tiempo para hacer una buena constitución, pero eso dependerá de tener una disposición más mesurada y humilde.
Cuando se analizan los factores críticos del segundo mandato de Sebastián Piñera, generalmente se alude a la debilidad de su apuesta excesiva en lo técnico en desmedro de lo político.
El gabinete moderado de Gabriel Boric podría ser la mano del mago que distrae mientras la Convención es la mano que hace el truco que nos lleve hacia un régimen autoritario.
La derrota presidencial de la derecha ha dejado en evidencia su carencia de un proyecto país que trascienda a un candidato.
Días atrás, el candidato Gabriel Boric se declaró socialdemócrata. ¿Acaso ha dejado de creer en el socialismo del siglo XXI?
Para los clásicos griegos, lo contrario de la política era la barbarie. No era una distinción burda, sino que implicaba la diferencia radical entre el uso de la palabra y el simple recurso de la violencia.
En una democracia es probable que existan “dictalovers”. Lo que no debe olvidar el resto de los ciudadanos es que lo contrario a una dictadura es un estado de Derecho, con límites legales establecidos para quienes ejercen o aspiran a detentar el poder político.