Inicio » Cartas al director » El trabajo del señor Xu
El trabajo del señor Xu Publicado en El Mercurio, 03.09.2019

El trabajo del señor Xu

imagen autor Autor: Sascha Hannig

Señor Director:

Conozco a Joshua Wong, el aludido líder hongkonés tan despreciado por el embajador chino Xu Bu en la columna publicada en este medio el pasado domingo. Hemos conversado varias veces en el último tiempo, en el marco de lo que ocurre en la ciudad, y le he preguntado sobre la postura que Beijing ha tomado contra el movimiento. En una entrevista que le hice hace una semana (poco antes de que lo arrestaran), Wong fue claro en que 'elecciones libres es la única salida viable' a las protestas. El embajador acusa con soberbia a los manifestantes de ser criminales: los trata de 'matones' y violentos, agitadores del orden social contra el 'gobierno legítimo' de la ciudad.

"Xu Bu omite, cuando no miente, pero hace su trabajo."

Pero omite en su columna la reforma al sistema de elecciones en Hong Kong de 2014, que hizo obligatoria la aprobación del gobierno de Beijing a cualquier candidatura al Parlamento. Omite —como me explicó Joshua— que esto explica la cercanía de la líder Carrie Lam con Xi Jinping, pese a que menos del 20% de la población se identifica como china. Llama a los protestantes 'cómplices de la violencia', sin decir que más de dos millones de personas —de una población de siete— han salido a la calle, no un grupo de agitadores adolescentes.

Tampoco alude a la cantidad de recursos que Beijing ha invertido en atacar a manifestantes, y como afirma Wong, que el gobierno ha secuestrado y extraditado ilegalmente a disidentes por actos tan simples como vender y publicar libros, lo que hace casi irrelevante la aprobación de la ley de extradición. Xu Bu omite, cuando no miente, pero hace su trabajo. Replica el discurso con el que China vende su 'modelo alternativo' de desarrollo, que implica el control total del partido, donde la armonía se traduce como sumisión absoluta.

.

También te puede interesar:xu bu, embajador chino

Entrevista al sobreviviente de la masacre china de Tiananmen Fengsuo Zhou

Herramientas tecnológicas que China usa para controlar a su población

La estrategia China de influencia en América Latina

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 03.09.2019
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 03.09.2019
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 03.09.2019
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !