Inicio » Artículos » El mito del Banco Central autónomo
El mito del Banco Central autónomo

El mito del Banco Central autónomo

.

Hace más de 30 años que Chile estableció la autonomía del Banco Central para el manejo de la política monetaria. Aunque adelantado para su época, Chile no ha sido el único, y la institucionalidad de nuestro Banco está a la altura de los mejores bancos centrales del mundo como los de Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Reino Unido, entre otros.

Pero, ¿Por qué el Banco Central tendría que ser autónomo?

El Banco Central es autónomo o independiente cuando sus decisiones no están influidas por presiones indebidas de los políticos que, por lo general, solo buscan votos. Cuando los Bancos Centrales pierden su autonomía, los políticos los usan para financiar propuestas demagógicas mediante la impresión de billetes, lo que genera inflación y perjudica, al final, a los más pobres. A menor independencia del Banco, mayor es la inflación.

Ahora, ¿Qué es la inflación? ¿En qué nos afecta? En el siguiente video te lo explicamos:

.

.

¿Te gustó este video? Descubre más en nuestro canal de YouTube aquí.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !