Inicio » Columnas

Columnas

enero 11, 2018 Publicado en El Líbero, 11.01.2018

Nuestro temor diario a ser víctimas de la delincuencia

Por Roberto Ampuero

Definitivamente, en estos años nos “igualamos” a la media de la región en materia de inseguridad pública y ya vivimos el mismo ambiente de temor, impotencia y frustración que casi todos nuestros vecinos. Se discute mucho sobre las causas de todo esto en Chile y sobre cómo combatir la delincuencia, pero lo cierto es que el país empeoró de forma dramática en esta materia y esto constituye un reto gigantesco y decisivo para el próximo gobierno.

Leer más
enero 11, 2018 Publicado en La Tercera, 07.01.2017

Cuba en el legado de Bachelet

Por Roberto Ampuero

En un país democrático como el nuestro, su presidenta/e tiene derecho a celebrar a dictadores, pero sus ciudadanos también tienen derecho a criticar su doble estándar: Bachelet condena (con razón) a una dictadura de derecha que duró 17 años, pero se emociona con una tiranía totalitaria de izquierda que se acerca a los seis decenios.

Leer más
diciembre 27, 2017 Publicado en El Mercurio, 24.12.2017

La intolerancia como método

Por Roberto Ampuero

La izquierda chilena debe reflexionar profundamente sobre las causas de su derrota.

Leer más
noviembre 27, 2017 Publicada en El Mercurio, 26.11.2017

¿La aparición de la UP 2.0?

Por Roberto Ampuero

La vieja izquierda se equivoca al ningunear hoy al centro para conseguir los votos de la nueva izquierda.

Leer más
noviembre 14, 2017 Publicado en El Mercurio, 12.11.2017

Fidel, Honecker y ahora Ho Chi Minh

Por Roberto Ampuero

Quien representa a un país que sufrió una dictadura y experimentó represión y exilio debería practicar la mesura en la celebración de regímenes que castigan a los opositores con la misma moneda.

Leer más
octubre 17, 2017 Publicado en El Líbero, 17.10.2017

Las raíces nacionales ignoradas

Por Roberto Ampuero

Es correcto y justo que cultivemos y proyectemos como identidad la matriz originaria, pero también corresponde proyectar el aporte de los “otros”: conquistadores españoles y minoría afro descendiente, migraciones históricas y recientes. Hay que superar la marginación que sufrieron en la representación cultural los pueblos originarios, pero también estar atentos y receptivos a las expresiones culturales de quienes arribaron después y de quienes migran ahora y comienzan a dejar su impronta entre nosotros, como peruanos, bolivianos, cubanos, coreanos, argentinos, colombianos, venezolanos y haitianos.

Leer más
octubre 4, 2017 Publicado en El Líbero, 04.010.2017

Escribiendo en tiempos de campaña

Por Roberto Ampuero

¿Opinar o callar como escritor en relación con la política? A mi juicio, aquí no cabe el cálculo estrecho en torno a los lectores que uno puede perder por opinar como un ciudadano más, que se preocupa por el presente y el destino de su país. ¿Si uno no opina en democracia, de qué estamos hablando entonces? El reto crucial para un novelista, en este sentido, es separar las aguas con claridad: una cosa son las novelas, la literatura y sus claves y tiempos; y otra la política con sus demandas, programas y retórica.

Leer más
septiembre 6, 2017 Publicado en El Líbero, 05.09.2017

Recorriendo Bogotá y Guayaquil

Por Roberto Ampuero

No sólo el análisis de los políticos, periodistas, sociólogos o encuestadores ha de contar para interpretar la realidad de un país. Las personas “corrientes” disponen de un GPS, una sensibilidad y una sabiduría particular —de nivel modesto en unos, sofisticado en otros— que les permiten bucear en las profundidades de la vida cotidiana y extraer conclusiones.

Leer más
septiembre 4, 2017 Publicado en El Mercurio, 03.09.2017

Nuestra mala pata: cada día puede ser peor

Por Roberto Ampuero

Al usar el concepto de la mala suerte en el análisis político-económico nacional, Nicolás Eyzaguirre empuja hacia un terreno esotérico las formas de interpretar y abordar los déficits de los gobiernos

Leer más
agosto 24, 2017 Publicado en El Líbero, 24.08.2017

Otro fracaso (olvidado) de la izquierda: África

Por Roberto Ampuero

La intervención fue hecha en nombre del socialismo y de una supuesta “deuda histórica” que tenían los cubanos con África, deuda que pagaron miles de jóvenes con su vida o la sangre.

Leer más
agosto 22, 2017 Publicado en El Mercurio, 13.08.2017

Amnesia siniestra: OLAS, La Habana, 1967

Por Roberto Ampuero

Los partidos políticos se definen por lo que dicen y hacen, pero también por lo que callan.

Leer más
agosto 17, 2017 Publicado en El Libero, 08.08.2017

¿Pueden aprender los venezolanos de nuestra historia?

Por Roberto Ampuero

Ningún otro país comienza a parecerse tanto al Chile bajo la Unidad Popular como la Venezuela del Socialismo Siglo XXI.

Leer más
julio 30, 2017 El Mercurio 30.07.2017

¡Hasta las últimas consecuencias!

Por Roberto Ampuero

Los mismos que condenan de modo infatigable a un dictador de derecha que los reprimió hace decenios, respaldan hoy con entusiasmo a uno de izquierda que reprime a los venezolanos.

Leer más
julio 25, 2017 Publicado en El Líbero, 25.07.2017

Autogol de Chile ante Bolivia

Por Roberto Ampuero

Urge una aclaración de al menos los partidos oficialistas chilenos que integran el Foro de Sao Paulo: ¿suscriben en forma total la declaración final del foro al que pertenecen o tienen reparos con respecto al apoyo que su agrupación entrega “a Bolivia en su reclamo de salida al mar con soberanía”?

Leer más
julio 18, 2017 Publicado en El Mercurio, 16.07.2017

Costo de los malos gobiernos

Por Roberto Ampuero

Los malos gobiernos son como las relaciones románticas que no prosperan. Hacen que los países -y las personas- pierdan al final su tiempo.

Leer más
julio 12, 2017 Publicado en El Líbero, 11.07.2017

Guillier refleja la crisis de la izquierda

Por Roberto Ampuero

¿Fue adecuado sacrificar a la Concertación cuando quienes estaban a su izquierda y se declaraban inmensamente insatisfechos con el modelo eran tan pocos?

Leer más
junio 28, 2017 Publicado en El Líbero, 27.06.2017

Hacer de Chile “un país normal”

Por Roberto Ampuero

El rasgo principal del pensamiento autoritario de izquierda y derecha se basa precisamente en eso, en creer que se lleva la verdad revelada bajo el brazo, que la inmensa mayoría está equivocada y no discierne, y que uno es el redentor de esa masa adormecida, anestesiada o estúpida que hay que guiar.

Leer más
junio 18, 2017 Publicado en El Mercurio, 18.06.2017

Kohl, el arquitecto de la reunificación

Por Roberto Ampuero

Con la muerte de Kohl desaparece el principal arquitecto de la Europa actual.

Leer más
junio 5, 2017 Publicado en El Mercurio, 04.06.2017

Las metamorfosis presidenciales

Por Roberto Ampuero

En su cuenta 2017, Bachelet tocó todas sus teclas con el fin de motivar a la Nueva Mayoría.

Leer más
mayo 22, 2017 Publicado en El Mercurio, 21.05.2017

¿Cuánta descarga de inmundicia resiste un país?

Por Roberto Ampuero

La democracia se mata primero con palabras, luego con hechos. Por ello, la clase política tiene innegable responsabilidad en el deterioro de la convivencia y la erosión de la textura cívica del país.

Leer más

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !