Inicio » Noticias » Ciclo: Islam, Islamismo & Yihad
Ciclo: Islam, Islamismo & Yihad

Ciclo: Islam, Islamismo & Yihad

"Ciclo de Islam, Islamismo & Yihad" en el que analizarmos qué es el Islam y cómo distinguirlo de sus facetas política y violentista. Este ciclo se realizó los días 3, 7 y 10 de enero de 2019.

 

.

Programa

Jueves 3 de enero: Islam, sus orígenes y consecuencias

¿Dónde nace el islam? Un viaje por la historia de una de las religiones con más fieles del mundo, para entender conceptos como sharia, yihad, dawa y los pilares de este credo. El islam es más que solo una religión, es la tradición de un pueblo, ¿Cuáles son sus fundamentos religiosos, políticos y literarios? ¿Hasta dónde llegan nuestros prejuicios?

Expone: Diego Melo, experto en Islam clásico. Profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez. Doctor en Historia Medieval, Universidad de Salamanca, España.

Lunes 7 de enero: Islam político y radicalización

¿Cuál es la diferencia entre Islam como religión y los movimientos políticos que hablan en su nombre? Este encuentro es un llamado a reflexionar sobre la radicalización islámica como un fenómeno que debe preocupar tanto a las sociedades occidentales como musulmanas ¿Dónde surge la violencia y por qué los jóvenes se ven atraídos a estas expresiones ideológicas?

Expone: Gilberto Aranda, experto en Islam político. Profesor del Centro de Estudios Internacionales la Universidad de Chile. Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.

.

Jueves 10 de enero: Yihad y amenazas en América Latina

El terrorismo se ha convertido en una de las mayores alertas para Occidente y la cara más visible del islamismo violento en el mundo ¿Debe preocuparnos el yihadismo en América Latina?

Expone: Isaac Caro, experto en Islam y terrorismo en Latinoamérica. Profesor de la Universidad Alberto Hurtado. Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Santiago.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !