Inicio » Columnas » Chile sangra
Chile sangra Publicado en La Segunda 12.10.2022

Chile sangra

El gobierno de Boric seguirá militarizando la Araucanía. Es increíble cómo esta administración sigue sin comprender el fondo de los problemas sociales que nos aquejan. Para ellos, los dramas de nuestro pueblo se solucionan a punta de balas y a chicotazos. Es la lógica empresarial —ni siquiera la del siglo pasado, sino del antepasado—. Militarizar nuestros problemas sociales solo genera más rencor y más violencia. Es lo que muestran los estudios sociológicos más serios: es la evidencia empírica de lo que ocurre en México, un país hermano, con casi ocho veces más de población, afligido por un Estado y seguridad inexistentes y la desaparición de los carteles colombianos (que hizo florecer a los mexicanos). Es triste ver que también se criminaliza la protesta estudiantil. Hay que terminar con la represión indiscriminada y dejar que los jóvenes marchen, porque las barricadas en el contexto de la lucha social son legítimas expresiones de resistencia.  

Es hora de insistir en que hay otro camino posible: el diálogo. Hora de repensar nuestra sociedad e ir a la raíz de nuestros problemas. Dicho de otro modo, hay algo que estamos haciendo mal; no puede ser que sigamos entregando soluciones del siglo XIX a problemas del siglo XXI. Sin ir más lejos, firmar un tratado del libre comercio como el TPP11 solo profundiza el extractivismo de los últimos treinta años. Por de pronto, pretender cultivar arándanos a lo largo y ancho de Chile, donde antes se cultivaba poco o nada, solo profundiza nuestras tragedias. En efecto, no sirve de nada vender miles de millones de dólares en cerezas, frutillas o murtas si con ellas no hacemos y vendemos mermeladas. Eso es valor agregado. El TPP es, a fin de cuentas, fruto del economicismo recalcitrante de las élites gobernantes y su incapacidad de ver el mundo con otros ojos, otras ontologías. 

"Y hoy, en todo Chile, los chilenos sufren día a día las inclemencias de la economía. La inflación azota a las personas y el desempleo afectará principalmente a los más pobres."

Y hoy, en todo Chile, los chilenos sufren día a día las inclemencias de la economía. La inflación azota a las personas y el desempleo rampante afecta a los más pobres, los olvidados. Frente a este drama, el gobierno anuncia un programa creado por publicistas y administradores llamado «Chile Apoya». No obstante, demuestra una vez más que está desconectado de la realidad al creer que una ayuda de menos de 120 mil pesos, una sola vez, sirve para llegar a fin de año. Indolencia pura y dura de la élite, una burla para quienes esperan durante años ayuda social del Estado. 

El Presidente Boric anuncia además la protección del desierto florido. Pero esta política se enmarca en una lógica occidental, aquella que, frente a la impotencia de la latencia extractivista, protege la naturaleza de los occidentales, pero se la niega a los indígenas, olvidando la política que sea una intersección entre lo plausible y lo inconcebible, la política impensable. Es por esto que Chile sangra. 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en La Segunda 12.10.2022
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en La Segunda 12.10.2022
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en La Segunda 12.10.2022
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !