Inicio » Noticias » Charla online: Éxitos y fracasos en procesos constituyentes
Charla online: Éxitos y fracasos en procesos constituyentes

Charla online: Éxitos y fracasos en procesos constituyentes

.

Después de dos décadas de plena democracia, nuestro país ha demostrado excelentes índices de gobernabilidad, así como también grandes avances en cuanto a desarrollo humano, los que han sido muy importantes para mejorar las condiciones de vida de las personas y también para el reconocimiento internacional en el que Chile ha destacado como un país democrático estable.

Sin embargo, la democracia, como forma de gobierno, está constantemente evolucionando, y por eso es que Chile ha iniciado un proceso constituyente que busca reordenar el mandato jurídico acorde a la realidad actual del país.

FPP te invita a reflexionar en torno a las experiencias internacionales de procesos constituyentes, donde veremos casos de éxito y fracaso, mencionando a países como Colombia y Venezuela, de la mano de expertos en la materia.

Fecha y hora: Miércoles 24 de marzo a las 19:00 horas.

Lugar: Online. Vía Zoom.

.

¡Actividad gratuita abierta a todo público!

.

IMPORTANTE:

  1. Al momento de inscribirte, asegúrate de escribir correctamente tu correo electrónico, ya que ahí te enviaremos el link de acceso a la actividad.
  2. Si no recibes el link de acceso en tu correo el mismo día del evento antes de las 12:00hrs, escríbenos inmediatamente a [email protected] para solucionarlo de inmediato.
  3. Para evitar inconvenientes de acceso a nuestros eventos, te recomendamos tener una cuenta en la plataforma Zoom. De esta manera, podrás entrar sin inconvenientes.

.

Biografías

Juan Manuel Charry (Colombia) Es abogado. Especializado en Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, España. Profesor titular de Derecho constitucional en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Miembro fundador de la Asociación Colombiana de Derecho Constitucional y Ciencia Política.

Ha publicado: La Constitución como norma jurídica, La acción de tutela, Sistema normativo en la Constitución de 1991, Justicia constitucional en el derecho colombiano y comparado, Excepción de inconstitucionalidad, Análisis político-jurídico, coyuntura, Defensor del lector, El capítulo sobre Colombia en Constitucionales, Escritos constitucionales. Además de trabajos colectivos y artículos en diferentes medios de comunicación.

.

Luis Alfonso Herrera (Venezuela) es licenciado en Filosofía, abogado y especialista en Derecho Administrativo. Tesista de Maestría en Derecho Constitucional. Profesor de Derecho Administrativo y de Filosofía del Derecho. Profesor de Derecho Procesal Constitucional y Contencioso-Administrativo. Profesor de la Fundación del Valle de San Francisco. Ponente, expositor y facilitador en Talleres, Foros y Conversatorios organizados por las organizaciones CEDICE, Liderazgo y Visión y Un Estado de Derecho.

.

Constanza Gajardo (Chile) estudió Derecho en la PUC, donde estuvo a cargo de proyectos sociales, fue Centro de Alumnos y Coordinadora General de la FEUC Gremialista. Estuvo a cargo del Programa Jóvenes al Servicio de Chile y trabajó en el Ministerio y Superintendencia del Medio Ambiente enfocada en los conflictos socioambientales y el relacionamiento comunitario. Es diplomada en mediación de conflictos socioambientales y en desarrollo institucional.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !