Inicio » Opinión » Página 40

Opinión

Publicado en El Líbero, 20.08.2021

Afganistán, el fracaso de Occidente

Por Eleonora Urrutia

En su momento de mayor necesidad, las mujeres afganas no pueden acudir a las feministas en busca de apoyo.

Leer más
Publicado en DF Más, 04.09.2021

La semana política en Chile

Por Antonia Russi

Robert Frost termina su célebre poema Mending Wall con una frase muy atingente a nuestro último impasse diplomático con Argentina: “Good fences make good neighbors” (Las buenas cercas hacen buenos vecinos).

Leer más
Publicado en El Mercurio, 04.09.2021

Tragedia de Juan Fernández: Sobre héroes y tumbas

Por Gerardo Varela

Se cumplieron 10 años desde el accidente de Juan Fernández. Ahí murió un grupo variopinto de chilenos con distintos apellidos: Camiroaga, Correa, Fernández, Arnolds…

Leer más
Publicado en El Mercurio, 2.09.2021

Banco Central

Por Axel Kaiser

Hace tiempo se viene atacando al Banco Central por parte de sectores de izquierda.

Leer más
Publicado en La Segunda, 01.09.2021

Juan Manuel Vial

Por Fernando Claro

Antes de eso, leía solo a veces sus críticas: cuando eran muy comentadas o me enfrentaba a ellas sin querer. Entre tantos delirios, antijerarquías y modas predecibles, se echaban de menos sus escritos ahora que había jubilado de ellos.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 01.09.2021

Fraude al pueblo y el espectro de la democracia directa

Por Pablo Paniagua

La Lista del Pueblo, en vez de ser la voz pura y racional de los marginados en el debate público, ha terminado siendo el reflejo de lo peor de nosotros mismos, de nuestra virulencia y de nuestra actual cultura de la cancelación, contribuyendo a acelerar el estado de descomposición de nuestro debate público

Leer más
Publicado en Sabes, 27.08.2021

Convención, Congreso y descentralización

Por Camila Muñoz

La Convención ha mostrado un cierto consenso en la necesidad de descentralizar el poder político y económico, y en dar atribuciones a los territorios, pero resulta preocupante ciertas intenciones de refundar Chile y cómo esto podría afectar al proyecto descentralizador del país.

Leer más
Publicado en DF Más, 22.08.2021

Entrevista a Deirdre McCloskey: "Desafortunadamente la mayoría de las personas prefiere no ser libre"

Por Autor Invitado

La economista e historiadora Deirdre McCloskey escribió The myth of the entrepreneurial state, cuya traducción fue publicada esta semana en Chile por la FPP.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 25.08.2021

Retiros, intereses y crisis fiscal: dispararnos en los pies

Por Pablo Paniagua

Con estas medidas populistas y simplistas –que muchos chilenos y políticos electos incluso avalan–, nos hemos disparado en los pies, cometiendo un acto de suicidio financiero.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 21.08.2021

Derecho de propiedad: El diablo está en los detalles

Por Gerardo Varela

La gente olvida o desconoce que la propiedad no es el privilegio de unos pocos sino que la piedra sobre la que se edifica la libertad de todos.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 21.08.2021

La envidia y la sociedad

Por Axel Kaiser

La envidia, escribió John Stuart Mill, es “la más antisocial y odiosa de todas las pasiones”.

Leer más
Publicado en La Tercera, 20.08.2021

Crisis climática y la economía política verde

Por Pablo Paniagua

Recientemente se publicó el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y sus resultados son elocuentes: el ser humano y sus prácticas de producción son el mayor responsable del calentamiento global en el mundo.

Leer más
Publicado en Revista Individuo, 19.08.2021

La nueva Constitución y la pugna por el derecho de propiedad

Por Pablo Paniagua

Este debate entorno al derecho de propiedad resulta fundamental y determinante para el futuro del país, en este ensayo analizaremos las distintas propuestas de algunos sectores de izquierda constituyentes.

Leer más
Publicado en Diario Financiero, 19.08.2021

Descomposición

Por Axel Kaiser

Una de las cosas más sorprendente del proceso de descomposición que vive Chile es la cantidad de gente que se declara desconcertada por lo que ocurre. Es como si de pronto se hubiera reventado la burbuja en la que vivían.

Leer más
Publicado en La Segunda, 18.08.2021

La hipocresía de los DD.HH.

Por Fernando Claro

En paralelo al payaseo de la Convención avanza un proyecto de ley de donaciones. Es raro que no se haya pronunciado Giorgio Jackson, nuestro PhD en “donaciones”; nuestro filántropo de Moliere. Quizás es porque quiere insistir con las contorsiones lingüísticas que camuflan mentiras.

Leer más
Publicado en El Libero, 14.08.2021

Elinor Ostrom y el “enfoque multimétodo”

Por Pablo Paniagua

Una de las grandes contribuciones del trabajo de Ostrom es demostrarnos que los seres humanos pueden auto-gobernarse y crear instituciones propias sin la necesidad de recurrir a un Estado superior u omnisciente para resolver sus problemas.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 08.08.2021

La Araucanía: ¿cómo condenar a lo que no se persigue?

Por Juan Lagos

Los habitantes de la Macrozona Sur, muchos de ellos ataviados de chalecos antibalas a toda hora del día, buscan una solución concreta a su drama y no las típicas condenas enérgicas a las que nos tienen habituados.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 10.08.2021

El liberalismo contra el cambio climático

Por Álvaro Vergara

¿El liberalismo tiene algo que decir respecto a la crisis ambiental? Absolutamente sí. ¿Por qué? Porque posee herramientas para contrarrestar los efectos.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 07.08.2021

Don't worry, be happy

Por Gerardo Varela

Cuando niño me preguntaba por qué en Chile éramos tan pobres si teníamos más superficie que Francia y más recursos naturales que Alemania. Fui a Argentina el año 1978 y me pareció estar en otra galaxia. Ahora, cuando voy parece detenida en el tiempo. ¿Qué pasa que hay países que avanzan y otros que retroceden?

Leer más
Publicado en El Mercurio, 01.08.2021

El difícil laberinto de lo “Políticamente correcto”

Por Axel Kaiser

La transformación de Negrita en Chokita, la advertencia que Disney+ hace antes de ciertas películas —alertando sobre representaciones culturales en algunos de sus filmes clásicos— y el 'todos, todas y todes' de los convencionales tienen nexos que los unen.

Leer más

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !