Inicio » Columnas » Carta presidencial
Carta presidencial Publicado en El Líbero, 20.06.2020

Carta presidencial

La centroizquierda se enfrenta a dos carencias insalvables: un proyecto político que aglutine a la población tras su diagnóstico e ideas para el país y una figura que lo encarne para llevarlo a cabo. Izkia Siches descarta esto hoy, en plena pandemia, astutamente, pero podría simplemente ser una rehén de las circunstancias que luego se modificarán.

La Dra. Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico, ha irrumpido en el escenario político mientras nos asola la pandemia. Es valioso que existan liderazgos femeninos, tanto en colegios profesionales como el que ella representa como en el debate público. Ahora bien, los colegios profesionales no son más que cualquier grupo de interés, que defiende y vela por los asociados a su gremio. El Colegio Médico no es un ente de expertos ni Siches una técnica validada.

Desde su irrupción la Dra. Siches ha mostrado una actitud vacilante. Al compás de la contingencia, se ha movido de forma disonante de una posición a otra. Primero fue férrea opositora a la administración de Piñera, pero luego cerró filas tras el oficialismo bajo el mensaje de que si le iba mal al gobierno, le iba mal al país. Después sorprendió con ácidas críticas señalando que “faltarían bolsas para la cantidad de muertos”. No se comprende a dónde quiere dirigir el rumbo la mandamás de los médicos.

En cuanto a su liderazgo en política, el aspecto más positivo sería haber logrado aglutinar a un grupo de economistas que terminó por articular una propuesta con una orientación de centroizquierda y respaldada en la opinión de expertos. Así, le quitó la pelota a la oposición que no logró tal jugada en varias semanas.

La encuesta Cadem le otorga un 61% de aprobación, pero solo posee un 45% de conocimiento, lo que frena las aspiraciones de quiénes ya la ven con la banda colgada e ingresando a paso firme a La Moneda. Inclusive, ella misma descartó la posibilidad debido a que no le seduce la idea y carece de un equipo consolidado. La diferencia radica en que Izkia no necesita el palacio de Alameda s/n, sino que es la izquierda la que rasga vestiduras por él.

La centroizquierda se enfrenta a dos carencias insalvables: un proyecto político que aglutine a la población tras su diagnóstico e ideas para el país y una figura que lo encarne para llevarlo a cabo. El primero requiere de un debate profundo, serio y maduro al interior del bloque opositor, cuestión muy difícil de darse por el cisma que marca distancias irreconciliables entre la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio. En cambio, el segundo puede llegar a buen puerto tras la joven líder del Colegio Médico. El riesgo de tal proeza es que en el momento de las definiciones penda de un frágil hilo la unidad tras la ascendente figura.

Izkia descarta esto hoy, en plena pandemia, astutamente, pero podría simplemente ser una rehén de las circunstancias que luego se modificarán. Distinto será el momento en que la izquierda levante el teléfono y la cite a una conversación in extenso en miras a 2022. Siches podría estar siguiendo algunas lecciones de «El Príncipe» de Maquiavelo, puesto que “el príncipe debe ser flexible y saber adaptarse al cambio, en armonía de las circunstancias. Un prudente príncipe debe imaginar un modo por cuyo medio sus gobernados, tengan siempre en todo evento y circunstancias de cualquier especie, una grandísima necesidad de su principado. Es el expediente más seguro para hacérselos fieles para siempre.” La verdad es que todavía queda mucho paño que cortar.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Líbero, 20.06.2020
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Líbero, 20.06.2020
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Líbero, 20.06.2020
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !