Inicio » Cartas al director » Asignaciones parlamentarias
Asignaciones parlamentarias Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 08.05.2020

Asignaciones parlamentarias

imagen autor Autor: Jorge Gomez

A propósito de la discusión respecto a la rebaja de las dietas parlamentarias, el diputado Luciano Cruz-Coke, en su alocución del día 5 de mayo en el Congreso, puso en la mesa un problema que se mantiene por años en las sombras: el uso inadecuado de recursos destinados a la función legislativa.

¿Cómo no recordar al ahora exsenador socialista Jaime Naranjo cuando olvidó, en plena entrevista, que la secretaria que tenía contratada también era su esposa?

Así, tal como planteó el diputado de Evópoli, no se saca nada con discutir la rebaja de la dieta parlamentaria sin abordar el problema de las asignaciones y su correcta utilización. Es decir, sin abordar los incentivos que favorecen el clientelismo y la caza de rentas al interior del Congreso.

El clientelismo, camuflado tras asesorías y asignaciones, conlleva una captura de recursos que va en desmedro de la correcta función legislativa y se ha traducido en hechos concretos como proyectos de ley copiados de sitios como Wikipedia, pagos millonarios a asesores por imprimir documentos sacados de internet, o pagos por "asesoría" a enamorados.

Es decir, se traduce en una función parlamentaria deficiente y desenfocada, más destinada a la próxima reelección o pagar favores, que a legislar de forma seria y responsable en nombre de la ciudadanía.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 08.05.2020
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 08.05.2020
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 08.05.2020
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !