Inicio » Cartas al director » Qué piensa (o no) la derecha
Qué piensa (o no) la derecha Publicado en El Mercurio, 27.04.2024

Qué piensa (o no) la derecha

J.J. Brunner se pregunta en su diario si para la derecha «¿basta liberar los “espíritus animales” de las grandes empresas, reducir impuestos y liberalizar mercados?», y uno supone que no, que no «basta», pero sí hay que hacerlo, y especialmente en Chile.

 Luego se pregunta si «¿alguien cree seriamente que por esta vía es posible obtener mayor bienestar y apaciguar la conflictividad latente en la sociedad» ante lo que habría que responderle que sí, que es obvio que sí —que se ponga serio—, pero que no «basta con eso», como deja entrever en la otra pregunta, y creer que alguien asegura que con eso «basta», refleja una confusión propia. 

En educación, a Brunner le asusta una contrarreforma y se pregunta si la derecha cree «conveniente devolver los colegios a los municipios», a lo que habría que responder que no, pero que sí sería prudente pausar algo los SLEP para perfeccionarlos —además de eliminar las regulaciones que no permiten abrir colegios por razones ridículas y otras reformas más—.

 Parece preocupado porque que la derecha querría «reinstaurar la selección temprana», a lo que habría que decir que no, pero que sí se podría perfeccionar el SAE y reinstaurar la selección tardía. Sobre la posibilidad de volver a «focalizar la gratuidad universitaria», habría que responderle que sí, que sería bueno, aunque perfeccionando los instrumentos de becas y créditos de manera de enfocar el financiamiento en los estudiantes y no en las universidades. 

En salud, Brunner se pregunta sobre cómo «reformar las actuales estructuras en crisis para asegurar una mayor colaboración estatal y privada» a lo que habría que decirle que habría que perfeccionar el actual sistema público y privado, que fomenta la cooperación como ningún otro, pero no destruirlo, como quiere la izquierda, perjudicando a los chilenos, y a los más pobres, como ya nos tiene acostumbrados. 

En el plano cultural está preocupado porque cree que la derecha «restaurará el modelo conservador de valores impulsado previamente a través del Consejo Constitucional», a lo que habrá que decirle que es esperable que no —y ojalá que no—, y que es un exagerado al suspirar por supuestos valores impuestos en ese Consejo. 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 27.04.2024
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 27.04.2024
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 27.04.2024
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !