Inicio » Cartas al director » Nos embarcamos al 2024
Nos embarcamos al 2024 Publicado en El Austral El Diario de la Araucania, 30.12.2023

Nos embarcamos al 2024

Cada 31 de diciembre dedicamos tiempo a reflexionar con nuestros seres queridos sobre aquellos desafíos que pudimos lograr (o no), en el transcurso de estos 365 días. Al mismo tiempo, establecemos diversas metas en áreas de nuestra vida que nos gustaría mejorar en el año entrante. Por ejemplo, para hacer un cambio físico, nos apuntamos al gimnasio o intentamos mejorar nuestros hábitos alimenticios. Desde el punto de vista profesional, podemos buscar una mejor posición laboral o iniciar un nuevo emprendimiento. En el ámbito personal, aprender un nuevo idioma o retomar lecturas pendientes puede ser una buena idea.

Si bien es cierto que la mayoría de estas metas que nos proponemos al comenzar un nuevo año no las podemos cumplir y fracasamos en el intento, al menos contamos con una perspectiva clara sobre cuál es la dirección que deseamos tomar para poder alcanzar nuestros objetivos. Mientras tanto, como país carecemos a nivel político-social de un consenso claro acerca de nuestras metas, no tenemos objetivos en común y mucho menos una dirección definida.

De este modo, nos embarcamos como nación en un año 2024 sin rumbo establecido, enfrentando un futuro nebuloso de carácter incierto. Esperemos pues, que nuestro «Galeón Español» no encalle en esta oportunidad, o al menos, que no lo haga en un mal lugar.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Austral El Diario de la Araucania, 30.12.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Austral El Diario de la Araucania, 30.12.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Austral El Diario de la Araucania, 30.12.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !