Inicio » Columnas » Seguridad y responsabilidad presidencial
Seguridad y responsabilidad presidencial Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 01.12.2023

Seguridad y responsabilidad presidencial

La actual crisis de seguridad en Chile, declarada como «noviembre rojo» por el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar la violencia en nuestro país. Sin embargo, las recientes declaraciones del Presidente Gabriel Boric durante el X Encuentro Anual del Comercio, organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), plantean cuestionamientos sobre la sinceridad y la coherencia de su enfoque en la situación. El Presidente realizó un mea culpa sobre el rol de su bloque en la oposición durante el gobierno de Sebastián Piñera, reconociendo que es fácil hablar ahora que está en el poder. No obstante, esta autocrítica parece más un ejercicio retórico que un compromiso real con la superación de la polarización política en pro de la seguridad ciudadana. Este destaca la importancia de no debilitar a las autoridades en medio de la crisis de seguridad, llamando a trabajar juntos y superar la lógica gobierno/oposición.

«Mientras el país enfrenta el desafío de inseguridad es imperativo que el Presidente y su coalición se comprometan sinceramente con la seguridad ciudadana, dejando de lado las estrategias políticas que han contribuido a la actual polarización».

Sin embargo, estas palabras contrastan con la realidad de su coalición, cuyo historial incluye confrontaciones políticas intensas y un discurso que, en ocasiones, ha contribuido a socavar la confianza en las instituciones. La propuesta del Mandatario de reflexionar sobre el comportamiento pasado, especialmente con relación a Carabineros, suena más a una retórica vacía que a un compromiso real. La seguridad pública requiere acciones concretas y políticas coherentes, no sólo autocríticas esporádicas. En el contexto de «noviembre rojo», la llamada de Orrego a una estrategia integral para abordar el crimen organizado destaca la importancia de una respuesta cohesionada.

Sin embargo, la exhortación del Presidente a no debilitar a las autoridades suena a contradicción cuando se analiza la historia de su coalición y su propio papel en la polarización política. La ciudadanía merece un liderazgo que trascienda las disputas partidistas y ofrezca soluciones efectivas ante la complejidad de la seguridad pública. Las palabras del Presidente deben respaldarse con acciones concretas y una verdadera voluntad de construir consensos en lugar de perpetuar la retórica política que ha caracterizado a su bloque hasta el día de hoy. En conclusión, mientras el país enfrenta el desafío de inseguridad es imperativo que el Presidente y su coalición se comprometan sinceramente con la seguridad ciudadana, dejando de lado las estrategias políticas que han contribuido a la actual polarización y trabajando genuinamente hacia una solución integral y colaborativa. La credibilidad del liderazgo presidencial está en juego y la ciudadanía espera más que simples palabras en este crucial tema de seguridad nacional.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 01.12.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 01.12.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 01.12.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !