Inicio » Próximas actividades » Presentación libro «José Victorino Lastarria: Un pensador de la libertad»
Presentación libro «José Victorino Lastarria: Un pensador de la libertad»

Presentación libro «José Victorino Lastarria: Un pensador de la libertad»


Fundación para el Progreso
 te invita a la presentación del libro José Victorino Lastarria: un pensador de la libertad. Esta obra está compuesta de una selección de textos y una introducción realizadas por Benjamín Ugalde, PhD en Filosofía por la Universidad de Chile. Este libro será presentado por el destacado historiador, académico y escritor Alfredo Jocelyn-Holt y Jorge Gómez Arismendi, investigador senior de la Fundación para el Progreso.

Fecha y hora: Miércoles 13 de diciembre a las 19:00 horas.

Lugar: La Concepción 191, piso 10, Providencia, Santiago.

La conferencia es abierta a todo público y sin costo de inscripción.

Sobre el libro

José Victorino Lastarria fue a lo largo de su vida un incansable pensador y promotor de la libertad como fundamento del orden social y político. Para él, la libertad es una condición necesaria y natural de nuestra individualidad. No es posible que la vida humana se desarrolle en toda su intensidad sin su presencia. Esta matriz liberal, clásica e ilustrada, llevará también a Lastarria a defender el progreso y la prosperidad como el resultado de las libertades individuales, entre las que se cuentan la libertad de pensamiento, de expresión, de asociación y la de ser plenos propietarios del producto de nuestro esfuerzo, bajo un régimen de igualdad ante la ley. Ni el Estado ni ninguna asociación, afirma Lastarria, puede impedirnos arbitrariamente el ejercicio de estas libertades.

Esta selección de textos de Lastarria, a cargo de Benjamín Ugalde, busca acercar al público algunos de los pasajes más relevantes de sus obras, y hacerlos más asequibles mediante un estudio introductorio y notas explicativas que sitúan al lector en el mundo de este pensador chileno del siglo XIX.

Biografías

Benjamín Ugalde es profesor de Filosofía Antigua en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile. Ha sido investigador doctoral y postdoctoral en la Aix-Marseille Université, Francia. Asimismo, ha sido profesor de griego antiguo en la Universidad de Santiago de Chile y en la Universidad Diego Portales. Ha publicado diversos artículos, capítulos de libros, reseñas y traducciones relacionadas con filosofía antigua, ética, filosofía política y de la economía.

Alfredo Jocelyn-Holt es un destacado historiador chileno, doctor en Historia por la Universidad de Oxford, profesor de las facultades de Derecho y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. También es académico del postgrado en Estudios Americanos de la Facultad de filosofía y humanidades de la misma universidad. Ha sido profesor visitante de las universidades de Cambridge, de Roma Tres y de Salamanca. Escribe para el diario La Tercera y es autor de diversos libros tales como: El peso de la noche (1997); El Chile perplejo (1998); Espero retrovisor (2000); Historia general de Chile (2000) y La independencia de Chile (2008).

Jorge Gómez Arismendi es investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Actualmente, doctorando en Historia por la Universidad San Sebastián.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !