Inicio » Entrevistas » Mara Sedini en El Pingüino: «La gente le dio mayoritariamente el voto a Boric, confió y en menos de un año se dio cuenta de que ha sido un completo desastre»
Mara Sedini en El Pingüino: «La gente le dio mayoritariamente el voto a Boric, confió y en menos de un año se dio cuenta de que ha sido un completo desastre» Publicado en El Pingüino, 13.06.2023

Mara Sedini en El Pingüino: «La gente le dio mayoritariamente el voto a Boric, confió y en menos de un año se dio cuenta de que ha sido un completo desastre»

En el programa radial de Pingüino Multimedia «Las Cosas por su Nombre», participó Mara Sedini, quien actualmente es la directora de Asuntos Públicos de la Fundación para el Progreso (FPP).

Sedini, es actriz y cantante con estudios en el Conservatorio de Artes Escénicas The American Musical and Dramatic Academy de Nueva York. Se vinculó con proyectos de grandes dimensiones, asociados al teatro, y la música. Actualmente es conductora radio El Conquistador Fm, panelista del Programa Box Populi de El Líbero, el Disidente de Canal VTR, y múltiples apariciones como panelista del programa de debate político «Sin Filtros».

¿Cómo vez el inicio del proceso Constitucional con lo acordado por el panel de expertos?

Cuando yo veo que la izquierda se siente contenta con el proyecto del Comité de Expertos y están hasta dispuestos a tratar de cambiar las reglas para una posibilidad de que se quede este proyecto constitucional, eso a mí lo que me dice es que este proyecto no está bien.

 ¿Qué opinión te merece que el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, haya viajado a Santiago por el problema de educación y que el ministro ni la subsecretaria no lo hayan recibido?

Es una falta de respeto, y lo que pasa es que finalmente que cuando tú tienes estos grupos que dicen que la conexión con el pueblo, nosotros que venimos del pueblo, etc. La gente cuando llega a las altas esferas del poder, siempre se olvidan, temas de agenda, se creen más importantes y por eso yo soy una fiel creyente de que el Estado tiene que ser pequeño y eficiente. Pero mientras más agrandamos el Estado, más personajes que se creen súper poderosos y además se empiezan a llenar de amigos, con gente que no está capacitada para hacer los roles y hacen favores político dando pega y finalmente eso pasa y pasa en todos los gobiernos y por eso no hay que creer muchos en esos discursos.

Para que la nueva Constitución llegue a establecerse, deben haber acuerdos transversales. ¿Republicanos va a tener que saber sentarse a conversar con el centro político?

Absolutamente. Aquí también hay que conversar con la gente del PPD por ejemplo, y aunque no tenga consejeros, sigue siendo una fuerza importante en nuestro país. Ahora ellos están más cercanos a lo que era el Apruebo, pero sí creo que (en muchos aspectos y tiene muchos líderes) que es bueno conversar con ellos, tienen buenas ideas y es la izquierda más democrática. Yo creo que un desafío para Republicanos y Chile Vamos es incluir en sus conversaciones a esos partidos que quedaron excluidos de este proceso, pero que siguen siendo relevantes tanto en la concepción de la democracia, en la centro izquierda y también en la representación que tienen en el país.

¿Ha calado hondo las dos derrotas en la que se ha visto sometido el Presidente Gabriel Boric y el oficialismo en menos de un año?

Yo creo que sí, creo que de todas maneras. En gran parte lo que pasó en la elección de consejeros, pese a ser una derrota brutal, de todas maneras hay un castigo a este gobierno. La gente el año ante pasado votó por Gabriel Boric, aunque hubo gente que votó por el por rechazo a José Antonio Kast, yo creo que esa elección fue muy de rechazo. La gente le dio mayoritariamente el voto a Boric, confió y en menos de un año se dio cuenta de que ha sido un completo desastre.

 ¿Chile estará en condiciones de soportar un tercer proceso constituyente?

No, las reglas están claras, aquí el gobierno ya no puede hacer las reglas de nuevo por donde mejor le quepa, las reglas están claras.

Pero este proceso tampoco existía...

No, por eso esta situación no puede volver a pasar. Esta vez se vota a favor del nuevo proyecto o a mantener la Constitución actual, lo que implica que si gana el no cambiarla, se valida democráticamente la Constitución actual. Por lo tanto, el argumento de que esta Constitución fue hecha en dictadura y que no está avalada por la ciudadanía, eso se termina el 17 de diciembre. O se aprueba la nueva o se aprueba la actual.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Pingüino, 13.06.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Pingüino, 13.06.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Pingüino, 13.06.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !