Inicio » Columnas » ¿Legado?
¿Legado? Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 02.06.2023

¿Legado?

Cuando nos referimos coloquialmente a un legado, generalmente lo hacemos para analizar retrospectivamente los hechos que han trascendido y que han impactado a diversas generaciones. Y frente a la segunda Cuenta Pública del Presidente Boric, hay varias voces dentro del oficialismo que han planteado que es hora de empezar a hablar del «legado del Presidente». Pero ¿es posible hacerlo a 14 meses de haber iniciado y faltando aún casi tres años de gobierno?

Intentemos resumir los 14 meses de gobierno y el posible «legado». Si hablamos de derrotas históricas para la izquierda chilena, claramente el Gobierno dejará un legado. El 4 de septiembre de 2022 será un día que difícilmente podrán olvidar y que les producirá más de una pesadilla en el futuro. A pesar de la intervención sin precedentes, con "gas a precio justo" y firmatón constitucional, no lograron que más del 38,14% de los chilenos aprobara su Constitución, la de las identidades, la de los sistemas de justicia y la de disgregación de naciones. Mejor ni hablar de la elección del 7 de mayo. Farra total de la oportunidad histórica.

«Si a todo esto le sumamos los problemas en Cancillería, los exabruptos del Presidente con la prensa, la contratación de algunos familiares en la administración pública y la difícil instalación del Gobierno, parece prematuro hablar de un legado si no quieren que esto sea lo que se recuerde».

Pero más allá de lo político, es necesario revisar algunos datos. El desempleo en lo que va del año se ha incrementado persistentemente, llegando al 8,7%, a pesar de la desenfrenada contratación de empleados públicos. El crecimiento económico ha disminuido en lo que va del año y hoy tenemos a un ministro Marcel esperanzado de que al final del año podamos decir que tan sólo se creció un 0,3%. Además del deterioro económico, se suma la crisis en seguridad, donde las denuncias y detenciones de delitos de connotación pública aumentaron un 44,6%, si se compara el 2022 con el año 2021, según el Centro de Estudios y Análisis del Delito, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Y dejando los números, es recurrente ver hoy en los medios de comunicación noticias lamentables sobre cuerpos ejecutados en la vía pública, descuartizamientos y bandas criminales actuando impunemente.

Por otro lado, el Gobierno no la ha tenido fácil en el plano legislativo. Si bien ha tenido triunfos como la ley de las 40 horas, esto sólo se logró a través de la negociación y el diálogo con la oposición en el Senado. No tuvo mejor suerte su emblemática reforma tributaria y tampoco parece tenerla con la reforma de pensiones, que actualmente se ve empañada por la salida abrupta del subsecretario de Previsión Social.

Si a todo esto le sumamos los problemas en Cancillería, los exabruptos del Presidente con la prensa, la contratación de algunos familiares en la administración pública y la difícil instalación del Gobierno, parece prematuro hablar de un legado si no quieren que esto sea lo que se recuerde. A veces es mejor ser humilde, sobre todo porque han ocurrido muchas cosas desafortunadas en tan sólo 14 meses.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 02.06.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 02.06.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 02.06.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !