Inicio » Columnas » Irací Hassler: despotismo y falta de transparencia
Irací Hassler: despotismo y falta de transparencia Publicado en El Líbero, 28.04.2023

Irací Hassler: despotismo y falta de transparencia

imagen autor Autor: Juan Lagos

El informe emitido por Contraloría en el caso Sierra Bella terminó por confirmar lo que a muchos nos resultaba sospechoso a primera vista de este asunto: algo andaba mal en la compra de un inmueble que meses atrás se había adquirido por un cuarto de su valor. Irací Hassler puso todo su capital político en decirnos que nuestro recelo era fruto de nuestra ignorancia.

Muchos —entre ellos, Nicolás Cataldo, el subsecretario de Desarrollo Regional, que ahora está muy callado— salieron a decir que las tasaciones y los avalúos eran cosas muy distintas como si se tratara de una verdad inalcanzable para quienes seguíamos sospechando. En enero, Cataldo dijo: «Investiguen la diferencia entre el avalúo fiscal y las tasaciones, porque una cosa es el valor comercial y otra cosa es el valor del SII (…) Eso despeja la polémica». Pero en abril, la Contraloría General de la República retrucó: «si bien los inmuebles habitualmente tienen un avalúo fiscal menor a su valor comercial, los antecedentes tenidos a la vista no permiten tener por justificado el referido precio que se obligaría a pagar el mencionado municipio, el que, como se dijo, corresponde a casi cuatro veces el avalúo fiscal de los bienes raíces de que se trata, y también casi el cuádruple del monto fijado —solo unos meses antes— en la compraventa en cuya virtud los adquirió la vendedora Inmobiliaria San Valentino SpA.». En definitiva, el relato del PC decía «eso despeja la polémica» y Contraloría dijo que esa explicación no era suficiente.

«Antes del informe, Hassler defendía la compra. Luego del informe, lo único que hace es defenderse de la compra. Se trata de un cambio sustancial en su argumentario, por eso, resulta insólito que nos quiera hacer creer que aquí no ha pasado nada».

La actitud con la cual la alcaldesa de Santiago ha reaccionado al informe de Contraloría es realmente curiosa: carente de toda autocrítica y cargando las culpas en dos subalternos —a quienes les pidió la renuncia— y en los tasadores —que días atrás eran los portadores de la verdad revelada—. Dijo que instruyó sumarios internos y acciones legales contra los tasadores. A dos semanas del anuncio, dichas acciones legales todavía no han sido presentadas. Antes del informe, Hassler defendía la compra. Luego del informe, lo único que hace es defenderse de la compra. Se trata de un cambio sustancial en su argumentario, por eso, resulta insólito que nos quiera hacer creer que aquí no ha pasado nada.

A nadie debería sorprenderle la reacción de Hassler y los suyos. Bajo la lógica del PC es posible que sigan teniendo la razón aun cuando estén equivocados. Como bien dice Enrique Krauze: «El populista no sólo usa y abusa de la palabra: se apodera de ella. El populista se siente el intérprete supremo de la verdad general». Cada vez que veo a los comunistas confrontados con la realidad —que siempre porfía en ser transformada— me acuerdo de la respuesta que recibió un personaje del ejército rojo en un breve cuento de Alexander Solzhenitsyn: «Ya nos encargaremos de Tveritinov. Nosotros nunca cometemos errores».

Sin embargo, por muy despótico que pueda ser un político, uno espera que las instituciones sean capaces de frenar las consecuencias de sus actitudes. En este caso, la institución encargada de fiscalizar a Irací Hassler es el Concejo Municipal de la I. M. de Santiago. Por esta razón, resulta impresentable que en la sesión de dicho órgano posterior al informe de Contraloría la única que pudo referirse al tema fue la propia alcaldesa quien repitió al pie de la letra el discurso que antes había declarado, postergando el uso de la palabra de los concejales interesados a una «hora de incidentes» que nunca se dio.

Al final, quemó tres horas de Concejo Municipal en patentes de alcohol, multicanchas y otros temas cotidianos. ¿Tiene compromiso con la probidad y la transparencia quien rehúye de los requerimientos de otras autoridades excusándose en el tiempo? Durante la administración de Hassler hay sesiones de concejo que han durado más de tres horas. Por lo tanto, su compromiso con la puntualidad al parecer surge solo cuando le conviene.

El caso Sierra Bella todavía no está cerrado y no debemos olvidar que esto fue gracias a quienes se dirigieron a la Contraloría General de la República. Si nos hubiéramos quedado con el relato oficial del Partido Comunista seguramente San Valentino SpA. habría hecho un pingüe negocio a costa de los siempre escasos recursos de los vecinos de Santiago.

Un dato para tenerlo en cuenta, no solo para las próximas elecciones, sino también para los próximos actos que realice nuestra clase política. ¿Cuántas clínicas «Sierra Bella» hemos pagado sin darnos cuenta?

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Líbero, 28.04.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Líbero, 28.04.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Líbero, 28.04.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !