Inicio » Próximas actividades » El mito nórdico: Noruega, Suecia y Finlandia. Las verdaderas causas de su desarrollo y bienestar
El mito nórdico: Noruega, Suecia y Finlandia. Las verdaderas causas de su desarrollo y bienestar

El mito nórdico: Noruega, Suecia y Finlandia. Las verdaderas causas de su desarrollo y bienestar

Comentarios del libro “La lección nórdica: trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia..

La matriz productiva de Chile ha sido cuestionada sistemáticamente en las últimas décadas por distintos economistas y pseudo economistas del país quienes apuntan a un cambio de producción cómo único modelo que, exclusivamente, se base en el bienestar social, la democracia y la sostenibilidad medioambiental. Para ello, miran como ejemplo los éxitos y fracasos de países como Noruega, Suecia y Finlandia e intentan explicar las bondades de sus políticas, fases y estrategias de desarrollo que se aplicaron en esos países..

En FPP te invitamos a comentar la reciente publicación del Fondo de Cultura Económica (FCE) titulada “La lección nórdica: trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia” en la que, Eszter Wirth, Fernando Sossdorf y José Miguel Ahumada intentan explicar los pasos que Chile debería seguir en materia productiva.

¿Son realmente ciertas las interpretaciones políticas y económicas que se plantean en este libro en cuanto a lo que ocurre en los países nórdicos? ¿Qué es lo que realmente hicieron los países nórdicos como causa de su desarrollo y bienestar? Estas y otras interrogantes las conversaremos junto a Mauricio Rojas, doctor en historia económica y candidato al parlamento sueco, Francisca Dussaillant, PhD en economía UC e Ignacio Briones, economista y ex candidato presidencial.

.

Fecha y hora de inicio: jueves 4 de noviembre a las 19:00 hrs.

Lugar: Online, vía Zoom // Youtube

.

.

¡Actividad gratuita y abierta a todo público!

.¡Actividad gratuita y abierta a todo público!

.

IMPORTANTE:

1. Al momento de inscribirte, asegúrate de escribir correctamente tu correo electrónico, ya que ahí te enviaremos el link de acceso a la actividad.

2. Si no recibes el link de acceso en tu correo el mismo día del evento antes de las 12:00hrs, escríbenos inmediatamente a [email protected] para solucionarlo de inmediato.

3. Para evitar inconvenientes de acceso a nuestros eventos, te recomendamos tener una cuenta en la plataforma Zoom. De esta manera, podrás entrar sin inconvenientes.

.

Biografías de expositores

.

Mauricio Rojas es historiador y Doctor en Historia Económica. Es profesor adjunto de la Universidad de Lund, Suecia; Director de la Cátedra Adam Smith de la Universidad del Desarrollo; integrante del Consejo Directivo de la Fundación Internacional para la Libertad que preside Mario Vargas Llosa y panelista del programa Estado Nacional. Fue miembro del Riksdag -parlamento sueco- (2002 - 2008) por el Folkpartiet liberalerna (Partido Popular Liberal).

.

Francisca Dussaillant es Ph.D en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. M.A. in Education, University of North Caroline – Chapel Hill, Estados Unidos. Ingeniera Civil de Industrias, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro del Consejo Nacional de Educación en calidad de experta (2012-2018). Ex Investigadora en el Centro de Estudios Públicos (CEP) (2002-2010). Ha realizado diversas publicaciones en materia de educación.

.

Ignacio Briones es Ingeniero Comercial, Magíster en Economía Financiera y Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile, y PhD. en Economía del Institut d´Etudes Politiques de Paris (Sciences-Po). Fue coordinador de Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda (2010-2013) entre cuyas labores destacan la de Director de Crédito Público, Director de los Fondos Soberanos de la República de Chile. También fue Director Ejecutivo del Consejo de Estabilidad Financiera (2012-2013), Representante de Chile ante el G20 (2012) y Embajador chileno ante la OCDE (2013-2014). Es Presidente de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas y Director del Centro de Estudios Horizontal. Actualmente es decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !