Inicio » Axel Kaiser » Axel Kaiser: 4 claves y 3 propuestas para la situación en Chile
Axel Kaiser: 4 claves y 3 propuestas para la situación en Chile

Axel Kaiser: 4 claves y 3 propuestas para la situación en Chile

.

4 claves 

1) El orden público es una urgencia

El primer objetivo del Estado es garantizar el orden. Tiene la obligación de contener la violencia, pues debe asegurar que los ciudadanos vivan sin temor de que les arrebaten sus vidas o sus bienes. Para eso se le entrega al Estado el monopolio de la violencia física y se regula su actuar a través de las leyes.

Sin un orden mínimo, no puede haber vida en común. Tampoco política, un Estado que funcione o democracia.

2) No justificar la violencia

Líderes de opinión han justificado indirectamente la violencia, argumentando que se está poniendo en duda un sistema completo y que debe ser reemplazado por el que ellos proponen. Incluso han llamado al Presidente de la República a renunciar.

Es irresponsable buscar ventajas políticas en esta situación. Más aún querer forzar malas medidas que perjudicarían a todo el país, especialmente a los más pobres.

Esto generará un efecto boomerang. Las personas quieren orden público, no saqueos, destrucción ni delincuencia. Quieren poder vivir tranquilos. Los políticos que han agitado esto irresponsablemente, pagarán un costo político enorme.

3) Hay un genuino malestar

Existe un malestar, pero no como una definición ideológica contra el sistema y sus logros. Existe angustia económica y una justificada frustración con los servicios públicos. Cada día los chilenos pagan más impuestos y el Estado se ha duplicado en los últimos quince años. Pero los servicios no mejoran.

La economía está estancada y los sueldos no suben. Esto está muy influido por las pésimas reformas realizadas durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Esto se advirtió en su momento.

El principal desafío está en incrementar los ingresos de la mayoría del país. Pero no hay progreso posible si nos dedicamos a castigar a los generadores de empleo. Hay que entender eso.

4) La magia no existe

Si no se piensa y analiza qué es posible hacer para enfrentar el malestar, caeremos en manos de populistas y demagogos que nos prometerán un paraíso utópico que no es real.

Los sistemas de distribución masiva, confiscación de la propiedad y de gasto público sin freno han resultado ser una catástrofe social y económica en toda Latinoamérica.

Chile están en el momento con menos pobreza de la historia; tiene más movilidad social que nunca (superando incluso a países desarrollados); y la desigualdad ha caído. Más aún si se hace la comparación por generaciones. No se puede perder eso.

.

3 Propuestas

1) Respaldar al Presidente de la República

Se requiere un apoyo claro a la institución de la Presidencia de la República, pues tiene el deber de dirigir el orden. Este no es un problema de izquierda o derecha, sino de orden público.

Si no se respalda a la cabeza del orden político, se pondrá en riesgo todo el orden democrático.

2) Respaldar a la FFAA y Carabineros

No se puede avalar la violencia, los saqueos o los desmanes. Si estas instituciones no pueden realizar su trabajo para el resguardo del orden mínimo, como está establecido en la ley y en la constitución, vamos a tener un caos generalizado.

3) Realizar reformas

Se deben generar cambios que permitan dar el salto en calidad de vida, prosperidad y progreso, sobre todo para aquellos grupos sociales que han visto estancado su desarrollo. También hay que incentivar la existencia de más emprendedores.

Chile no puede perder el rumbo del desarrollo y para eso hay que seguir el ejemplo de los países exitosos, pues hay sistemas que funcionan y sistemas que no funcionan. Cambiar el camino puede tener consecuencias muy negativas.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !