Inicio » Noticias » 5 libros clave para entender el Feminismo Liberal
5 libros clave para entender el Feminismo Liberal

5 libros clave para entender el Feminismo Liberal

Frente a las actuales posturas feministas cuyo discurso se centra esencialmente en el victimismo de la mujer, basado en una relación conflictiva con los hombres, existe un matiz liberal del feminismo que ha sido olvidado. Este último se contrapone al actual predominio de una variedad de visiones más bien maniqueas, donde los hombres son vistos como simples agresores y explotadores de mujeres. Descubre aquí 5 libros claves para entender el pensamiento, la actitud y la filosofía que enmarcan el feminismo liberal.

..

1- Afrodita Desenmascarada: Una defensa del feminismo Liberal

María Blanco
Frente a las actuales posturas feministas cuyo discurso se centra esencialmente en el victimismo de la mujer, basado en una relación conflictiva con los hombres, existe un matiz liberal del feminismo que ha sido olvidado. Este último se contrapone al actual predominio de una variedad de visiones más bien maniqueas, donde los hombres son vistos como simples agresores y explotadores de mujeres. Así, la economista española María Blanco, de manera clara y dinámica, intenta mostrar las bases liberales que impulsaron al feminismo en sus orígenes para, con ello, rescatarlo del secuestro ideológico al que este ha sido sometido por parte de movimientos radicales y extremistas que, en nombre del propio feminismo, desdeñan de los fundamentos que lo motivaron en sus inicios.
.
.

2- Libertad, feminismo y el Estado

Editado por Wendy McElroy
Muchas feministas han creído que el gobierno es un aliado natural del movimiento de mujeres. Sin embargo, este libro demuestra lo contrario: que ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores opresores de las mujeres y sus derechos. El feminismo no es un nuevo tipo de fuerza política; sus orígenes se remontan al movimiento abolicionista anterior a la Guerra Civil de Estado Unidos. Durante la lucha por abolir la esclavitud, las mujeres tomaron conciencia de sus propias limitaciones legales. Este libro recorre el feminismo individualista desde sus primeras raíces hasta hoy. Además, examina controversias tales como el individualismo y el socialismo en la tradición feminista, la libertad económica y el rol de la mujer. Es un llamado a las mujeres a recuperar su herencia individualista.
.
.

3- ¿Quién robó el feminismo?: Como las mujeres traicionaron a las mujeres

Christina Hoff Sommers
Este libro señala la forma en que un "grupo de fanáticos", que dicen hablar en nombre de todas las mujeres, están promoviendo una nueva y peligrosa agenda que pone a las mujeres contra los hombres en todas las esferas de la vida. Sommers muestra caso a caso cómo estos extremistas sostienen sus argumentos con investigaciones altamente cuestionables, pero bien financiadas, presentando información incendiaria y a menudo incorrecta mientras sofocan cualquier intento de escrutinio libre y abierto. También sostiene que este tipo de feminismo está en contradicción con las verdaderas aspiraciones y valores de la mayoría de las mujeres estadounidenses y socava la causa de la verdadera igualdad.
.
.
.

4- Free Women - Free Men: Sex, Gender, Feminism

Camille Paglia
De la mano de una incendiaria y provocadora intelectual llega una colección de ensayos brillantes e indispensables que nos desafía a construir una alianza de mujeres fuertes y hombres fuertes. La autora se mantiene como una de las voces más francas, independientes y mordazmente inteligentes del feminismo. Ahora, por primera vez, están recopilados sus mejores ensayos sobre este tema en un volumen conciso. Ya sea en un elogio a la fuerza liberadora del rock and roll, o exigiendo la libertad de expresión dentro y fuera de los campus universitarios, siempre se puede contar con que Paglia llegue al corazón de los asuntos grandes y pequeños.

.
.

5- El sometimiento de las mujeres

John Stuart Mill

Un clásico de la teoría feminista y del pensamiento liberal. Publicada en 1869, tuvo gran influencia en el desarrollo y consolidación del movimiento feminista del siglo XIX y la liberación de la mujer de la sociedad patriarcal. En Chile fue atrevidamente traducida al castellano por Martina Barros -quien tituló el libro como “La esclavitud de la mujer”- apenas tres años después de su publicación en Europa – y varios años que en España-, lo que le costó muchas críticas del mundo conservador dentro del país.

 

 

 

.

Para finalizar, te compartimos un video ilustrativo que resume, a grandes rasgos, de qué hablamos cuando hablamos de feminismo liberal. Que lo disfrutes.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !