Santa Cruz: Principales referentes de las ideas del liberalismo en Chile comparten su pensamiento en seminario internacional
El Hotel Santa Cruz Plaza fue la locación escogida por la Fundación Para el Progreso (FPP) con el fin de llevar a cabo el seminario internacional U.FPP 2018: Liderazgos para el progreso en el siglo XXI. En el corazón de la provincia de Colchagua se congregan esta semana 62 jóvenes provenientes de todo Chile y América Latina, quienes son parte de esta U.FPP, que es un programa anual e intensivo de formación organizado por la Fundación para el Progreso que convoca jóvenes líderes, académicos, políticos y empresarios hispanoamericanos para aprender y discutir sobre los fundamentos, experiencias e ideas que sustentan una sociedad libre.
En la versión 2018 de la UFPP los temas son abordados por especialistas de renombre internacional. Uno de los principales expositores es Diego Arria, destacado político y economista venezolano, ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU. De Argentina se presentan Ricardo López-Murphy y Martín Krause, ambos economistas de gran influencia en su país; además, María Blanco, quien es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid en España, quien expuso sobre el feminismo liberal y lanzará su libro ‘Afrodita Desenmascarada’ en nuestro país.
A ellos se suman Gonzalo Sanhueza, economista senior FPP; Lucía Santa Cruz, historiadora y académica Universidad Adolfo Ibáñez; Leonidas Montes, director del Centro de Estudios Públicos (CEP), y Pelayo Covarrubias, presidente de la Fundación País Digital. Destaca también la intervención de la connotada economista y profesora universitaria Lucía Santa Cruz; defensora del liberalismo y todo un referente dentro del empresariado nacional, ya que ha participado en el directorio de varias instituciones.
La FPP se define como un centro de estudios liberal, independiente y sin fines de lucro, que nace a instancias de Axel Kaiser, joven abogado, doctor en Filosofía por la Universidad de Heidelberg (Alemania). Columnista de los diarios Financiero y El Mercurio. Autor de ‘El Chile que viene’ (2007), ‘La fatal ignorancia’ (2009), ‘La miseria del intervencionismo’ (2012) y ‘La Tiranía de la Igualdad’ (2015).
Axel Kaiser: ‘Cada año llega más gente a nuestras actividades’
Respecto del seminario comenta que ‘esta actividad comenzó casi con el origen de la fundación y la idea es tener una especie de universidad, cuatro o cinco días en que los jóvenes vienen y aprenden de los mejores expertos en distintos temas, economía, filosofía política moral, de ciencia y tecnología y otras cosas, y Santa Cruz nos parece ideal porque es un lugar muy lindo, está afuera de Santiago, entonces los jóvenes se pueden concentrar’.
Respecto de su pensamiento ideológico, Kaiser expresa que ‘siempre es más fácil, por la demagogia misma, prometer cosas gratis pero me da la impresión que también hay un sentido común en muchas personas, y cuando tú sabes conectar con ese sentido común y explicar bien por qué estas ideas son equivocadas, ellas entienden y también empiezan a hacerse más populares las ideas del liberalismo’.
Lucía Santa Cruz: ‘No hay una receta para decir esta es la forma de ser liberal’
Lucía Santa Cruz afirma que ‘es un error creer que el liberalismo se plasma íntegramente en algún momento histórico. Por ejemplo, respecto a la experiencia chilena se ha caricaturizado mucho, se dice que ha sido un experimento neoliberal donde el mercado ha determinado todo y donde todas las relaciones han sido mediadas por esta cosa que se ve como algo tan atroz que es el mercado, pero eso no es así’.