Inicio » 404 - Página no encontrada

Cómo se juega hoy la batalla cultural que Winter (CS) llamó a disputar - El Mercurio

Cómo se juega hoy la batalla cultural que Winter (CS) llamó a disputar - El Mercurio

Reportaje de El Mercurio, donde el presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, señala que desde la FPP se ha estado dando la batalla de las ideas a través de academias de formación, programas en YouTube, pódcast, libros y una intensa actividad en redes sociales.

El concepto no es nuevo, pero en las últimas semanas el diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) fue el que se encargó de desempolvarlo cuando cuestionó que su sector había fallado en su rol de «dar una disputa ideológica».

¿Cuál es esa batalla cultural que intenta revitalizar? «Es la disputa por las ideas hegemónicas, aquellas que definen el sentido común y las creencias generales dentro de una sociedad», resume Axel Kaiser, presidente de la Fundación para el Progreso (FPP).

¿Solo es tema para universidades e intelectuales? No, como demuestra la experiencia de Podemos en España, donde su exlíder Pablo Iglesias ha sido uno de los más entusiastas a la hora de azuzar a la izquierda a disputar «la cultura y la ideología». O la de Argentina, donde muchos han recordado esta teoría para explicar el triunfo de Milei.

En Chile, tanto en la izquierda como en la derecha, también se está dando.

EN EL OFICIALISMO

Cuando Winter llamó a la batalla, no estuvo solo. El controvertido exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales José

Miguel Ahumada sostuvo en X (ex Twitter) que la entrevista en que planteó este y otros puntos era «valiente» y daba «muchas líneas estratégicas para la izquierda». El exconvencional Fernando Atria defendió en la misma red social que el diputado era «el que mejor entiende» que el Frente Amplio (FA) debía «defender sus posiciones, en vez de conceder y conceder al adversario buscando (fútilmente) su validación». En distintos sectores reconocen en el abogado una figura clave de la izquierda en la disputa de ideas, por sus publicaciones, participación en debates e influjo en el mundo de Derecho de la U. de Chile, que vio nacer políticamente a tantos del FA.

En la difusión de las ideas de este sector, tiene un rol importante Nodo XXI, el think tank que fundó el sociólogo Carlos Ruiz Encina, y en que participaron los subsecretarios Giorgio Boccardo (Trabajo) y Víctor Orellana (Educación Superior).

Algunos parlamentarios han incursionado en los pódcast, como Diego Ibáñez y el propio Winter. En las universidades, en tanto, partidos o movimientos de izquierda mantienen el liderazgo en importantes federaciones, como la de la U. de Chile.

Tatiana Urrutia, secretaria general de RD, considera que el trabajo también se ha hecho desde el Gobierno: «Hemos disputado el sentido común concretando proyectos en materias tan disímiles como las 40 horas y la subida del sueldo mínimo»,  y medidas para las mujeres.

¿Y qué disputan? El rol del Estado, según la diputada Ericka Ñanco, del mismo partido, para «convencer y demostrar» que puede brindar «lo mejor a sus ciudadanos, que es más eficiente y más transparente que el privado. La gente nos pide más Estado, más seguridad (...), mejores pensiones». Una batalla que dan, añade, desde el Parlamento, los medios y junto a organizaciones. 

«La derecha invita al mundo del “sálvese quien pueda”, la capitalización individual. Nosotros queremos decir que nos salvamos todos o nos hundimos todos, porque si nos vamos cada uno por su lado, seguiremos en el pantano del subdesarrollo», añade.

Pero si se trata de disputa cultural, hay quienes consideran que el PC la conoce más. A su trabajo de formación de cuadros, han sumado una estrategia mediática que varios miran con atención. ¿Algunos ejemplos? El programa «Sin Maquillaje» del alcalde Daniel Jadue o «Y ahora qué?» de la diputada Karol Cariola, con invitadas que van desde la ganadora del reality Gran Hermano hasta la expresidenta Michelle Bachelet.

PLAN REPUBLICANO

Kaiser planteó este debate en 2009 con su libro «La fatal ignorancia» y la FPP ha enfocado aquí su trabajo, con academias de formación, programas en YouTube, pódcast, libros y una intensa actividad en redes sociales.

Según Kaiser, fueron los primeros en postular temas que, más tarde, aparecerían en la política con José Antonio Kast: «El Republicano es el único partido en la derecha que surge del diagnóstico de que las ideas importan».

El partido coexiste con otras instituciones asociadas como Acción Republicans (con énfasis en la articulación de la sociedad civil), Ideas Republicanas (think tank)  y plataformas en redes sociales con varios programas.

«Nuestras propuestas políticas tienen que estar fundamentadas en principios e ideas. A veces la sociedad lo entenderá más fácil y verá en ello un valor, en otras habrá que trabajar más tiempo, pero la idea es no transar en esas materias», explica Álvaro Pezoa, miembro del directorio de Acción Republicana.

Hay especial énfasis en la formación de «cuadros jóvenes», que puedan proyectar el partido y representar las ideas «en un sindicato, un centro de alumnos, de padres, donde sea necesario», añade.

En academias que han hecho online han llegado a tener cinco mil inscritos.

Fuera del ecosistema republicano, hay otras plataformas reconocidas en la difusión de ideas. Por ejemplo, la Fundación Nueva Mente, de la exconvencional Teresa Marinovic, o en un enfoque formativo, Red Cultural, de la historiadora Magdalena Merbilháa.

¿Y la centroderecha? Tiene una nueva generación de centros de estudios —el IES, IdeaPaís y Res Publica, entre otros— e intelectuales, pero el diputado Diego Schalper (RN) reconoce que falta. «En general, la centroderecha es más asidua al catálogo de políticas públicas que al proyecto político», diagnostica. Cree que están al debe en generar una «narrativa política» y llegar con ella «a los lugares donde se da la batalla cultural: liceos, universidades, organizaciones vecinales. Eso requiere de personas que dediquen su energía a transmitir estas ideas. En eso, mi sector me parece que hace extremadamente poco, no hace todo el esfuerzo que debiera».

LOS RIESGOS

Aunque la disputa entusiasma a muchos, otros hacen ciertas prevenciones.

«Pretender instalar agendas y creer que de ello se deducen triunfos culturales es equivocado (...). La política no puede partir en la batalla cultural, sino que ha de terminar alli. El error principal de la Convención Constitucional fue pensar que legislar era una batalla cultural. ¿Y con qué chocaron? Con una realidad cultural frente a la que la propuesta era impertinente, absurda», dice el sociólogo Alberto Mayol.

Cree que seguir la ruta que señala Winter «no sería un acto estratégico. Esa es una ruta de candidatura presidencial, no es un plan para armonizar la acción política del sector». El punto aquí, explica, es otro: «La ventana de oportunidad para instalar contenidos se abrió para la izquierda en 2011 y comenzó su cierre en pandemia. El movimiento estudiantil de 2011 entró al gobierno, en la práctica, en 2014. Pero allí, con la ventana abierta, no dio la batalla cultural. Luego entraron con todo en esta batalla en el proceso constituyente inicial, cuando ya la ventana estaba comenzando a contraerse. El problema no ha sido si hay mucho o poco contenido, el problema es que se ha actuado sin sintonía temporal».

El director del Instituto de Filosofía de la U. de los Andes e investigador asociado del IES, Manfred Svensson, ve al menos dos riesgos en esta batalla: «El primero es que prime el espíritu de guerra cultural más que de construcción de una cultura compartida; dado el nivel de deterioro de nuestra educación y discusión pública, eso es muy grave».

El segundo, agrega, «es que se acuda a estas controversias cuando sirve de elemento de distracción para no enfrentar otros problemas. Me parece que eso es lo que ocurre cuando ahora desde el Gobierno, en medio de un generalizado descalabro, se busca reavivar la discusión sobre el aborto: es un intento por dividir a liberales y conservadores en la oposición, y dada la tentación de la guerra cultural, bien podrían terminar mordiendo el anzuelo». 

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

Gobierno con freno de mano

Gobierno con freno de mano

Tengo un sobrino muy buen deportista que quería correr una triatlón, y como su piscina escasamente medía 3 metros se amarró con un lazo, a un árbol y así podía nadar sin avanzar. Esta es una solución simple que sirve para entrenar, pero no para enfrentar el verdadero desafío de una triatlón en el mar o en un lago.

Cada vez que veo la actuación de este gobierno pienso en mi sobrino. Tienen un problema grande, la solución es obvia, pero la implementan de manera que no avanzan. En seguridad, cualquier especialista sabe que es mejor prevenir que curar y que lo más eficiente siempre es la disuasión. Pero usted no saca nada con tener poder y armas si no tiene la voluntad política de usarlas. Le pasó a Estados Unidos con Obama y ahora con Biden, se le sublevan todos: Putin en Crimea y después en Ucrania; Hamas en Israel; Irán en Siria, etc.

«Mientras la solución a la seguridad sean los militares haciendo disquisiciones imposibles; a la inversión sea subir impuestos; a la previsión sea expropiar remuneraciones; a la educación bajar de los patines y a las colas de salud suprimir la salud privada, el gobierno seguirá amarrado a un árbol sin avanzar»

Ahora el gobierno ha entendido que tiene un problema de seguridad. Hasta uno de sus alcaldes le pidió sacar los militares a la calle. El gobierno decide dictar las reglas de uso de la fuerza, en que exige que los militares distingan si hay indígenas, LGBTI, menores, mujeres o personas con incapacidades. Básicamente les dice que no le disparen a nadie que no parezca macho heterosexual con facha de UDI o que parezca que tiene la temeridad de querer trabajar, entonces acribíllelo sin contemplaciones.

Lo mismo ocurre en todo orden de cosas. En Educación marcharon exigiendo educación de calidad (aunque su adalid no haya terminado la universidad). Y lo primero que hicieron fue prohibir la selección. Parecieran no entender que la calidad se logra con la convivencia, colaboración y competencia de los más dotados congregados en un proceso de selección. Esto lo sabe la humanidad hace miles de años (al menos desde la Academia de Atenas). De lo contrario, piensen cómo se juntaría la orquesta de Bocelli sin una selección previa.

Pero esta es la historia del socialismo. A los pobres los amarran a un árbol para que no progresen. Primero los educan mal en escuelas estatales, después les impiden capacitarse laboralmente imponiendo salarios mínimos superiores a su productividad, después impiden que trabajen más de 40 horas y terminan exigiendo al resto que «pague más».

Chile tiene un severo problema de baja natalidad, pero lo único que le preocupa al presidente es facilitar el aborto. Por supuesto esta es la solución para adolescentes irresponsables, pero no para un país que envejece. Pero el presidente parecer preferir la importación de sicarios venezolanos a que nazcan niños chilenos.

En economía registran el peor resultado de los últimos 40 años y su solución es seguir subiendo impuestos y aumentando la burocracia. Una vez le preguntaron al humorista argentino Roberto Modalvsky cómo sería un mundo perfecto y él contestó: «Uno en que la gelatina engordara y la pizza no». El gobierno está igual: cree que la inversión y el empleo se van a recuperar sin inversión. Más que un pacto fiscal, el gobierno debe suprimir reparticiones públicas redundantes. Se me ocurre el INDH, innecesario en un país democrático, con poder judicial y fiscalía independientes y con varias ONGs poderosas fiscalizando el tema. O el Instituto de la Juventud (INJUV) o la Defensoría de la Niñez, cuyos fondos debieran ir al Sename o Mejor Niñez. O Prochile que, en el mundo de internet y con el Ministerio de Relaciones Exteriores, es redundante.

Mientras la solución a la seguridad sean los militares haciendo disquisiciones imposibles; a la inversión sea subir impuestos; a la previsión sea expropiar remuneraciones; a la educación bajar de los patines y a las colas de salud suprimir la salud privada, el gobierno seguirá amarrado a un árbol sin avanzar. Por eso el sabio tenía razón, cuando uno no sabe adonde va, ningún camino le sirve.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

FPP Concepción | Lanzamiento libro «Del buen salvaje al buen revolucionario»

FPP Concepción | Lanzamiento libro «Del buen salvaje al buen revolucionario»

Fundación para el Progreso Concepción te invita al lanzamiento del nuevo libro de nuestra editorial, Del buen salvaje al buen revolucionario, obra del destacado pensador venezolano, Carlos Rangel.

Presentarán el libro Armando Cartes, doctor en Historia, candidato a Premio Nacional de Historia; y Jorge Gómez, investigador senior de la FPP y doctorando en Historia.

¡No te lo pierdas!

Fecha: Viernes 22 de Marzo, 19:00 horas

Lugar: Presencial. Fundación para el Progreso Concepción. Tucapel 564, oficina 101.

Sobre el libro

En 1976, cuando Carlos Rangel publicó Del buen salvaje al buen revolucionario, el paisaje político que ofrecía América Latina estaba lejos de ser estimulante para quienes creían en el proyecto democrático, liberal o socioliberal...De haberse leído más y mejor este libro, de haber despertado una décima parte del fervor que provocó Las venas abiertas de América Latina, tal vez nuestro destino habría sido distinto. El ciclón populista de las últimas dos décadas quizás habría encontrado mejores resistencias, y el lugar donde se escribió este libro, [Venezuela], tal vez no sería hoy un desguace de lo peor de nuestra historia: la demagogia y victimismo del buen salvaje y la violencia y despotismo del buen revolucionario. La buena noticia —siempre las hay— es que nunca es demasiado tarde.

Carlos Granés, prólogo para esta edición de 2023.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

¿Estamos mejor?

¿Estamos mejor?

El gobierno inició esta semana de aniversario con una consigna que por mucho repetirse no terminará por convertirse en verdad: «Chile está mejor que como lo recibimos». Podríamos pensar que se trata de un mensaje motivacional para avivar los ánimos en un oficialismo que se evidencia muy alicaído. Sin embargo, teniendo presente que el slogan sigue siendo repetido hasta la fecha, nos damos cuenta de que ya no se limita a ser un exceso propio de una celebración, sino que se trata de una campaña de manipulación hecha y derecha.

«Esta doble estrategia del gobierno de Gabriel Boric resulta reveladora: por un lado, se nos bombardea con mensajes autocomplacientes y poco realistas sobre el estado del país; por otro, se intenta etiquetar a los críticos de estas narrativas como individuos movidos únicamente por animosidades».

Se trata de una mentira que no resiste mayor análisis ¿Qué capacidades tiene de mejorar el gobierno con el peor desempeño económico en sus primeros años desde el regreso a la democracia? Si hoy estamos mejor que ayer ¿Por qué ahora el alcalde oficialista de Maipú pide presencia militar en su municipio y no antes? Si ahora las fronteras están más resguardadas que antes ¿Por qué durante el gobierno de Gabriel Boric tenemos los récords de más ingresos clandestinos y menos expulsiones? ¿Por qué hemos vuelto a hablar de problemas de infraestructura y de matrícula en los colegios cuando hace décadas decíamos que el desafío de Chile era la calidad de la educación?

Mentir es el último recurso que tiene el que poco y nada ha hecho. Basta con analizar los hitos que este gobierno considera como logros de su administración para darnos cuenta de que no les queda más remedio que manipular a la ciudadanía. Si no se adueñan de méritos propios del Banco Central (como es la disminución de la inflación), elevan como grandes hitos reformas que son a todas luces menores. Esto último es lo que pasa con el Copago Cero de Fonasa, una iniciativa que costaba apenas 21.000 millones de pesos para el 2022 (¿De verdad el gran legado de este Gobierno es una política pública de 22 millones de dólares?). Boric prometió que esta política beneficiaría a más de 5 millones de personas con un ahorro promedio de $265.000 al año por familia. Obviamente, los números no dan y esta política sólo era capaz de beneficiar a 285.000 personas y no a los más de 5 millones que aseguraba el presidente, tal como lo demostró el académico de la UNAB, Manuel Inostroza.

La mentira disfrazada de verdad es una herramienta que el poder no duda en emplear para moldear la percepción de la realidad. Este fenómeno no es meramente un acto de desinformación pasajero, sino una estrategia deliberada para sustentar y perpetuar el dominio. La historia nos enseña que regímenes autoritarios han dependido de esta manipulación narrativa para consolidar su poder, obligando a la ciudadanía a convivir con un espejismo colectivo donde la verdad es relegada a la sombra de la conveniencia política. Frente a esta distorsión, la resistencia a través de la adhesión a la verdad es una necesidad ética fundamental, como bien lo advirtió en su tiempo Václav Havel. Por eso, debemos estar alertas y no permitir que el Gobierno se salga con la suya en esta campaña de desinformación

El reciente plebiscito para la fusión de partidos dentro del Frente Amplio, que logró captar solo el 16% de participación de sus militantes, ilustra el enfoque del oficialismo en mantener apariencias más que abordar realidades sustanciales. La ambición del Presidente Boric de forjar «una coalición de largo plazo para un proyecto progresista en Chile» parece desviarse del camino con la mera fusión de dos partidos de escasa actividad interna. Esta situación quedó claramente reflejada en el bajo interés suscitado por el plebiscito. Alternativamente, si el propósito es meramente proyectar una imagen de liderazgo sobre el partido «con más militantes» en el país, entonces este evento de baja participación podría parecer un medio conveniente. Reflexionando sobre el tono de sus entrevistas durante el segundo aniversario de su gobierno, parece que la inclinación de Boric se dirige más hacia la construcción de una imagen que hacia la generación de cambios profundos y significativos.

Por último, es crucial destacar cómo la campaña de manipulación gubernamental no sólo distorsiona la realidad, sino que se complementa con un llamado a la ciudadanía a recuperar la cordialidad y el decoro, esta parte de la campaña se puede ver en la última columna del orejero mayor del reino, Eugenio Tironi. Esta doble estrategia del Gobierno de Gabriel Boric resulta reveladora: por un lado, se nos bombardea con mensajes autocomplacientes y poco realistas sobre el estado del país; por otro, se intenta etiquetar a los críticos de estas narrativas como individuos movidos únicamente por animosidades, descartando sus argumentos como irracionales o malintencionados. Este enfoque busca desviar la atención de las falencias en su gestión, al tiempo que promueve una falsa dicotomía: o estás con nosotros, aceptando sin cuestionar, o eres parte del problema. Sin embargo, reconocer los desaciertos del gobierno no surge del rencor, sino de un análisis crítico y fundamentado de la situación. La disidencia, en este contexto, se convierte en un acto de responsabilidad ciudadana, donde el desacuerdo no nace del odio hacia Boric, sino de la evidencia palpable que contradice sus afirmaciones.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

FPP Valdivia | Lanzamiento libro «Del buen salvaje al buen revolucionario»

FPP Valdivia | Lanzamiento libro «Del buen salvaje al buen revolucionario»

Fundación para el Progreso Valdivia te invita al lanzamiento del libro de nuestra editorial, Del buen salvaje al buen revolucionario, obra del destacado pensador venezolano, Carlos Rangel.

En esta ocasión, presentarán el libro Luis Palacios, abogado, académico y director del Departamento de Derecho Público USS; y Jorge Whitaker, abogado, director de Seguridad Pública Municipalidad de Futrono.

¡No te lo pierdas!

Día y hora: Jueves 21 de marzo, a las18:30 horas.

Formato: Presencial. Independencia 625, tercer piso, Valdivia.

Esta actividad es para todo público y gratuita.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

Cómplices, a mucha honra

Cómplices, a mucha honra

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, en un programa en radio Cooperativa dijo jhace unos días que no califica como dictadura al régimen chavista liderado por Nicolás Maduro en Venezuela. Esto bajo la vieja excusa comunista de reivindicar la existencia de los procesos de cada pueblo.

No es primera vez que el Partido Comunista chileno valida el autoritarismo y las dictaduras rojas bajo la excusa de la autodeterminación de los pueblos. Lo hizo muchos años atrás cuando los tanques soviéticos invadieron Praga. Luis Corvalán, en ese entonces, también apeló a que los tanques soviéticos estaban defendiendo la libre determinación de los checoslovacos, por lo que calificó la intervención como «fraternal».

«Venezuela es una dictadura cada vez más parecida a la cubana. Venezuela no es una democracia en crisis como gustan decir los comunistas y frente amplistas chilenos».

Venezuela es una dictadura cada vez más parecida a la cubana. Venezuela no es una democracia en crisis como gustan decir los comunistas y frente amplistas chilenos. Como plantea Moisés Naim: «Bajo el mando de Hugo Chávez y de su sucesor, Nicolás Maduro, el país ha sufrido una mezcla tóxica de políticas públicas devastadoras, autoritarismo y corrupción a gran escala. Todo esto bajo una influencia cubana tan amplia y profunda que, en la práctica, luce como una ocupación».

Lo que hoy Michelle Bachelet, junto a otras ex autoridades de distintos países, denuncia como una tendencia dictatorial, se consolidó hace años, en los tiempos en que Hugo Chávez era venerado como líder de la izquierda latinoamericana. En 2005, el periodista argentino Andrés Oppenheimer advertía en ese entonces: «si Chávez hace la mitad de lo que dice, su reestructuración de las fuerzas armadas -y su distribución de armas a civiles- será una traba formidable a la democracia en Venezuela, no importa cuánto tiempo esté Chávez en el poder, ni quién lo suceda».

La deplorable situación humanitaria en Venezuela, marcada por la miseria, el hambre, la corrupción y el crimen, generando un éxodo de millones de personas, es conocida desde hace años. Actualmente, el sitio Insight Crime define a Venezuela como un régimen híbrido donde se combinan la gobernanza y la criminalidad. Sin embargo, los comunistas chilenos han negado todo eso o le han tratado de bajar el perfil. Daniel Jadue, por ejemplo, en 2018 negó que hubiera hambre en Venezuela. Eso, aunque todas las encuestas ENCOVI y las realizadas por entidades internacionales como Cáritas y la FAO, indicaban que el militante comunista mentía.

Después de negar el hambre, los comunistas han acusado que la crisis de hambre y pobreza es culpa de las sanciones impuestas por Estados Unidos en 2014 respecto a determinados líderes del régimen chavista. Rara explicación causal considerando que ya en 2013, Venezuela tenía la tercera inflación más alta del mundo y niveles de desabastecimiento propios de un país en guerra. Todo por causa de las medidas socialistas aplicadas por Chávez.

En 2019, el informe de Michelle Bachelet como Alta Comisionada para los Derechos Humanos consignaba que en Venezuela se habían cometido 5.287 ejecuciones extrajudiciales por parte del régimen socialista venezolano. Como era de esperar, el Partido Comunista chileno acuso parcialidad. En 2022, Daniel Jadue alabó a los militares chavistas y dijo tener «mucha alegría de ver la resistencia del chavismo».

Así, todas las denuncias contra el chavismo, primero contra Chávez y ahora contra Maduro, son tachadas de mentiras imperialistas por los comunistas chilenos. Tampoco les creen a los opositores al chavismo. Lo dejó muy claro Lautaro Carmona, ellos van a defender la soberanía de las oligarquías chavistas, no la del pueblo venezolano.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

FPP Valparaíso | Conversaciones en el Turri: Pensiones en Chile. Presente y futuro

FPP Valparaíso | Conversaciones en el Turri: Pensiones en Chile. Presente y futuro

Fundación para el Progreso Valparaíso te invita a una nueva sesión de Conversaciones en el Turri, donde hablaremos sobre pensiones en Chile.

En esta ocasión contaremos con la participación de Bastián Romero, economista e investigador de la Fundación para el Progreso. Con él, conversamos sobre la situación actual de las pensiones, proyecciones y sus principales desafíos.

Fecha y hora: Miércoles 20 de marzo a las 18:00 hrs. 

Lugar: FPP Valparaíso (Edificio Reloj Turri, Prat 887, piso 5, Valparaíso) 

¡Evento gratuito y abierto para todo público!

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

Asados en Haití, Berlín y Madrid

Asados en Haití, Berlín y Madrid

En Haití, en vez de gobernar un presidente, parece que lo harán oficialmente las mafias. En 2021 mataron al presidente —viuda negra incluida, parece— y a principio de este mes se escaparon tres mil presos de una cárcel de Puerto Príncipe, lo que hizo incontrolable la violencia, los asesinatos y el fuego. El gobernante de facto, el primer ministro Ariel Henry, tuvo que salir desesperado hacia África para coordinar la ayuda que le había ofrecido Kenia. Estaba en eso cuando el mafioso que habría liderado la revuelta «abriendo» la cárcel, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, «el Asados», amenazó con iniciar una guerra civil, «un genocidio», si Henry no renunciaba. Renunció el lunes.

«En España, la comunidad autónoma de Cataluña, luego de veinte años de malas recetas socialistas, ha perdido los intelectuales, empresas y euros que tenía antes, yéndose la mayoría a la comunidad de Madrid. Son recetas obvias las que han hecho a Madrid la capital europea del momento, el infierno neoliberal».

No tengo idea qué irá a pasar, ni por qué Haití pudo haber llegado a algo así, pero ese país es famoso, además de por su apocalipsis constante, porque está en una isla donde hay dos países con prácticamente los mismos recursos. Uno ha fracasado, Haití, y otro no, República Dominicana. En 1960 eran relativamente parecidos en riqueza y en caos institucional, hasta que empezaron a divergir. Dominicana empezó a ser más rico (y con mejores servicios sociales, para que no se enojen las almas nobles que se preocupan por más cosas) luego de estabilizar las cuentas públicas —unos «neoliberales»—, proteger los derechos de propiedad —«neoliberales»—, focalizar el gasto social en educación escolar —«focalización neoliberal»— y abrir su economía —«epítome del neoliberalismo»—. Hay diferencias históricas y culturales —e influencia de Washington— que pueden explicar por qué se establecieron estas instituciones allá, pero fue gracias a ellas que la inmigración empezó fluir desde Haití hacia República Dominicana (cuando se podía), y no al revés, tal cual ocurría desde la socialista Berlín Oriental hacia la libre Berlín Occidental, cuando no les disparaban.

Algo similar quedará simbolizado en Chile, guardando las proporciones, con dos recientes y honorables visitas. Desde España nos visitó su presidente de gobierno, el socialista Pedro Sánchez que disfrutó de asados y recetas carnívoras en la casa de nuestro presidente, el también «socialista» Gabriel Boric. En España, la comunidad autónoma de Cataluña, luego de veinte años de malas recetas socialistas, subiendo los impuestos, sobreregulando y destruyendo el Estado de Derecho, ha perdido los intelectuales, empresas y euros que tenía antes, yéndose la mayoría a la comunidad de Madrid. Desde ahí también nos visitará su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, quien ha continuado el legado de Esperanza Aguirre bajando los impuestos, liberalizando la economía, haciendo respetar las leyes y focalizando el gasto social en los más necesitados. Recetas obvias que han hecho a Madrid la capital europea del momento, el infierno neoliberal. De los asados chilenos de los que habla ahora la Fiscalía, mejor ni hablar.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

Legado

Legado

Si el objetivo del presidente Boric es realmente dejar un legado consistente en la conformación de «una coalición de largo plazo para un proyecto progresista en Chile», la simple unión de dos partidos, que han demostrado tener una participación interna mínima, no parece ser el camino más adecuado. Esto se evidencia en el plebiscito de fusión, que apenas logró atraer al 16% de los militantes de ambas agrupaciones. Por otro lado, si su intención se limita a proyectar la imagen de liderar el partido «con más militantes» en Chile, el escasamente participativo plebiscito podría parecer la alternativa más sencilla. Basándome en el tono de las entrevistas otorgadas en el marco de su segundo aniversario en La Moneda, me inclino a pensar que su preferencia se orienta hacia esta última opción.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

Crítica & Política | F.A. Hayek a 80 años de la publicación de «Camino de servidumbre» con Axel Kaiser

Crítica & Política | F.A. Hayek a 80 años de la publicación de «Camino de servidumbre» con Axel Kaiser

Fundación para el Progreso te invita a una charla con el presidente del directorio de FPP, Axel Kaiser, para conmemorar los 80 años de la publicación «Camino de servidumbre» de Friedrich A. Hayek y conversar acerca del pensamiento de este influyente autor.

El libro, publicado en marzo de 1944 en Inglaterra y en septiembre en Estados Unidos, fue traducido a numerosos idiomas, popularizando el nombre de Friedrich A. Hayek más allá de las fronteras del mundo académico, donde su prestigio científico estaba ya sólidamente establecido (sería reconocido en 1974 con la concesión del Premio Nobel de Economía). La tesis central del libro es que los avances de la planificación económica van unidos necesariamente a la pérdida de las libertades y al progreso del totalitarismo.

¿Cuándo? Martes 19 de marzo a las 19:00 horas.

¿Dónde? La Concepción 191, piso 10, Providencia, Santiago.  

¡Actividad gratuita y abierta para todo público!

IMPORTANTE:

  • En el caso de que tu formato de asistencia sea online, al momento de inscribirte, asegúrate de escribir correctamente tu correo electrónico, ya que ahí te enviaremos el link de acceso a la actividad,
  • Si no recibes el link de acceso en tu correo el mismo día del evento antes de las 12:00hrs, escríbenos inmediatamente a [email protected] para solucionarlo de inmediato.

Biografía:

Axel Kaiser: Presidente del Directorio de la Fundación para el Progreso. Senior Fellow FPP. Abogado. Doktor der Philosophie por la Universidad de Heidelberg (Alemania). Fue profesor visitante en la Universidad de Stanford, California (2020). Columnista de los diarios Financiero y El Mercurio. Autor de diversos libros como El Chile que viene (2007), La fatal ignorancia (2009), La miseria del intervencionismo (2012) y La Tiranía de la Igualdad (2015), El Engaño Populista (2016), El Papa y el capitalismo(2018), La Neoinquisición (2020) y El economista callejero (2021).

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

Balance de dos años desprolijos

Balance de dos años desprolijos

Después de dos años desprolijos, hemos llegado al punto medio de la presidencia de Chile a cargo de Gabriel Boric. Han sido 24 meses marcados por volteretas, rabietas y papeletas que tienen hartos y confundidos a los chilenos. Lo más molesto, quizás, ha sido la inoperancia y la arrogante falta de autocrítica del gobierno a la hora de ofrecer soluciones efectivas a los problemas que más nos aquejan, como el auge de la delincuencia y la lentitud de la economía.

Sería incorrecto culpar directamente a Boric o al gobierno actual por la totalidad de los problemas que enfrentamos en materia económica. La inversión y la productividad, por ejemplo, llevan al menos una década estancadas producto de diferentes factores estructurales. Pero, aún así, mucho de lo que amenaza nuestro progreso económico en la actualidad sí se debe a acciones directas del gobierno.

La economía creció un poco en 2022, siendo impulsada por el consumo anormalmente alto que arrastramos del año anterior. Sin embargo, al igual que en 2023, el crecimiento fue decepcionante, ubicándose por debajo de las ya humildes proyecciones del gobierno. Cargados cada uno con su propio proceso constitucional y con malas propuestas de reformas tributaria y previsional, los años 2022 y 2023 estuvieron marcados por una incertidumbre económica de casi el doble de lo que promediamos entre 2012 y 2019, cerrando el último trimestre de 2023 con una caída de 2 por ciento real anual de la inversión.

Nuestro mercado laboral también se encuentra en aprietos. Durante los dos años que Boric ha estado en el gobierno, los avisos laborales por internet (ofertas de trabajo) cayeron a la mitad de lo que fueron a fines de 2021. Así, la tasa de desempleo subió 18 porciento en el mismo período. Aún quedan por recuperar más de 200 mil empleos que se destruyeron en la pandemia, y alrededor de 1 de cada 4 personas que sí trabajan lo hacen en la informalidad, es decir, sin ahorrar para su jubilación ni otros tipos de seguridad social.

Los empeños del gobierno para mejorar el mal momento laboral se han amarrado a reformas que están lejos de ser aprobadas y a leyes que podrían tener un efecto contrario al deseado. Por ejemplo, la ley que reduce gradualmente la jornada laboral a 40 horas debería ir acompañada sí o sí de un crecimiento en la productividad, pero ese no es el caso, ya que productividad de los chilenos cayó al menos 1,8 porciento en 2023, ¿cómo pretendemos entonces que las familias mantengan el mismo nivel de ingresos trabajando menos? Además, la brusca alza de 43 porciento del sueldo mínimo desde abril de 2022 a julio de 2024 (cuando llegará a $500 mil pesos) es veneno para la creación de empleo de las personas más desaventajadas de la sociedad: bajos ingresos, baja educación y baja experiencia.

«A mitad de camino de la presidencia de Boric, el balance denota una gestión no solo desprolija, sino que derechamente deficiente y bordeando el desinterés en hacer las cosas bien».

El débil mercado laboral, sin embargo, no es tan notorio en la creación de empleos públicos, que aceleró más rápido que los empleos privados y ofrece sueldos 24 por ciento mayores.

El domingo en la mañana, la ministra Vallejo celebraba la reducción en desigualdad de ingresos y tasa de pobreza que dio a conocer este año la encuesta Casen 2022. Pero, recordemos que la subida de ingresos de los hogares se debió principalmente a una mayor participación de las transferencias monetarias del Estado hacia las familias. Los ingresos autónomos de los hogares, por el contrario, bajaron en comparación con años anteriores. Además, críticas a la metodología de estimación de la línea de la pobreza dejaron fuertes sospechas de que la tasa de pobreza debería ser casi del doble de lo que habíamos calculado.

Las remuneraciones reales de las personas llevan 11 meses creciendo. Eso es bueno, pero no es una señal de que la economía esté repuntando. El alza se debe principalmente al buen manejo de la inflación que nos entregó el Banco Central y a un gasto público controlado.

En cuanto a las arcas fiscales, el gobierno celebraba hace unas semanas que no se había pasado de lo que dijo que iba a gastar en 2023. Pero, las prioridades del gobierno son evidentes al observar que el gasto público priorizó pagos a personal (+4,1% real anual) por sobre la inversión pública en materias como educación y vivienda (-8,7% y -3,1% real anual, respectivamente). Eso se suma a que los ingresos fiscales no alcanzaron a cumplir las optimistas expectativas del gobierno (cayendo 12,5% anual) y, por ende, fue necesario que nos endeudáramos más de lo planeado, llegando al 39,7% del PIB de deuda bruta.

Dado que las expectativas de déficit fiscal del gobierno se ajustaron al alza, el Consejo Fiscal Autónomo advirtió que la deuda no tiene garantizada su  prudente sostenibilidad (bajo el 45% del PIB). Y cuando la deuda pública sube, también suben los pagos de intereses que, en algún momento podrían requerir pagarse con impuestos más altos a los chilenos.

A pesar de lo anterior y de afirmar estar tan preocupado por aumentar la recaudación fiscal, durante estos 2 años, el gobierno, en general, ha continuado sus promesas –siempre cambiantes– sobre la condonación del CAE: otra política pública que no sirve para ayudar a quienes más necesitan ayuda. Tan solo en 2023, el gobierno desembolsó US$300 millones en su papel de aval, o sea, una cifra mucho más alta que en años anteriores debido a un incremento en el número de personas que pasó a la morosidad esperando el perdonazo de su deuda. En perspectiva, ese desembolso es aproximadamente lo mismo que el Estado podría ahorrar mejorando la eficiencia del gasto público según las conservadoras estimaciones de la OECD.

Por último, respecto de las principales reformas que impulsa el ejecutivo, la tributaria y la previsional, se extrañan las recomendaciones que expertos vienen haciendo hace años. En tributaria, es claro que necesitamos ser más ambiciosos con la disminución de impuestos corporativos, con las mejoras de eficiencia del gasto público y con la reducción de la permisología, además de ampliar la base tributaria.

En pensiones, es imprescindible subir la tasa de cotización de forma gradual pero agresiva, y destinando los fondos a las cuentas individuales de los trabajadores; emparejar la edad de jubilación entre hombres y mujeres (recomendado por el mismo Marcel en 2006), además de crear un plan de ajuste gradual de la edad de jubilación acorde a las crecientes expectativas de vida; y reforzar una PGU focalizada y sostenible.

Sabemos que Chile lleva buen tiempo sin ser el modelo económico que otros países envidiaban. Recuperar la senda del crecimiento es posible, pero, nuestra actualidad no da atisbos de ser un punto de inflexión. A mitad de camino de la presidencia de Boric, el balance denota una gestión no solo desprolija, sino que derechamente deficiente y bordeando el desinterés en hacer las cosas bien.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

Gobierno y regla de tres

Gobierno y regla de tres

Señor Director:
Si con el 15% del programa cumplido, estamos con la educación, la seguridad, la inmigración, la inflación, la salud y la economía peor que antes, demos gracias a Dios que no hayan cumplido con el 100% del programa.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

¿Dogmatismo económico o eficiencia?

¿Dogmatismo económico o eficiencia?

En esta misma sección, Gian Luca Carniglia, de la UAI, defendió el papel del Estado en la economía. Decía que quienes critican al Estado empresario practican un «dogmatismo económico» y que no deberían entonces preocuparse por su eficiencia. ¿No deberíamos preocuparnos de que Codelco haya quedado rezagada en relación con la competencia privada debido a su gestión deficiente y productividad estancada? ¿No perjudica eso a los chilenos más desposeídos que necesitan la focalización de servicios públicos como salud y educación en ellos? El año pasado, Codelco entregó recursos al fisco 44% menores que al año anterior, totalizando apenas la mitad de lo que aportó la minería privada, que antes era prácticamente inexistente y con la que alguna vez compitió.

«Si los derechos de propiedad y la seguridad están constantemente amenazados por el actuar y la demagogia de nuestros gobernantes, políticos y jueces, el flujo de inversión al país también lo estará»

El eficiente manejo de los recursos no solo es clave para las empresas públicas, sino para la administración estatal en general. Sin embargo, Carniglia califica eso de «doctrina falaz». Según esa lógica, no debería preocuparnos que el Estado entregara un hospital a 500 personas cuando pudo habérselo entregado a 1000 usando los mismos recursos. ¿Sirve que el Estado invierta en colegios públicos en Atacama para que los profesores no vayan a dar clases? Si nos preocupáramos de que los recursos se gastaran de manera eficiente, podríamos llegar a más alumnos y con una mejor calidad.

No hay duda de que el Estado cumple un papel importantísimo en la economía: hacer efectivo el Estado de Derecho, función que se ha ido olvidando en los últimos años. Si los derechos de propiedad y la seguridad están constantemente amenazados por el actuar y la demagogia de nuestros gobernantes, políticos y jueces, el flujo de inversión al país también lo estará.

Carniglia argumenta al voleo —como siempre se hace al respecto— que «economías desiguales» traen polarización e incertidumbre. Sin embargo, en países con impuestos altos y «menos desiguales», como Francia o Suecia, los estallidos sociales, violencia y problemas de polarización no faltan. En Chile hemos subido constantemente los impuestos desde hace años y la polarización sigue aumentando. El argumento que hace Carniglia de que tenemos una «brecha de recaudación”, además de no importar per se, olvida convenientemente que esos países consideran recaudaciones por seguridad social, que en Chile se administran de forma diferente. Además, en países donde el ingreso fiscal es mucho mayor al chileno, como España y Reino Unido, se plantea constantemente la subida de impuestos porque la recaudación es un ciclo sin fin que parece nunca satisfacer.

Más que un supuesto «dogmatismo económico», Carniglia debería preocuparse por la ciencia económica, la cual demuestra que para atraer mayor inversión —lo que permite ayudar a los más pobres y cohesionar a las sociedades— se necesita un Estado de Derecho fuerte, que proteja la propiedad privada, como ocurre en los países nórdicos, además de un Estado que provea servicios públicos como salud y justicia de manera eficiente e independiente.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

Frente al nuevo feminismo

Frente al nuevo feminismo

Ad portas de las conmemoraciones al Día de la Mujer este 8 de marzo, nunca sobran los análisis sobre la situación de la mujer en el presente y en el pasado. Evidentemente, existen quienes se muestran disconformes y rechazan cualquier idea que proponga que las mujeres vivimos en el momento de mayor igualdad en la historia de la humanidad, y para qué decir a aquellas que cuestionamos la existencia de un sistema patriarcal en la actualidad. Por esta razón, es comprensible que, para muchas mujeres, el apoyo a la causa feminista no sea una decisión obvia o sencilla. De hecho, este dilema a menudo lleva a que sean etiquetadas injustamente como «traidoras» de su propio género.

«Muchas feministas hegemónicas y posmodernas están cavando su propia tumba al definir lo femenino como una construcción social, en donde solo el hombre ha sido el mayor beneficiario de esta».

Es innegable que la posición de la mujer a lo largo de la historia ha sido infravalorada e invisibilizada en la vida pública si la estudiamos con los conceptos de libertad, poder e igualdad que concebimos hoy en día. Sin embargo, nos encontramos en un momento de la historia del feminismo bastante complejo, por no decir paradójico y conflictivo. Aquel movimiento que persiguió la igualdad política y civil entre hombres y mujeres, para convertir a esta última en ciudadana con derechos, libertades y responsabilidades individuales, hoy deriva en un movimiento de colectivización radical en su concepción de la relación entre los sexos. Esto quiere decir que ha dejado sus objetivos como un movimiento de cambio y se plantea como una postura rígida que busca imponer nuevas estructuras de la sociedad. Al extremarse, el mismo feminismo ha acabado con la idea de mujer y lo ha establecido como un mero constructo social. O como diría Simone de Beauvoir «el sexo se hace, no se nace». Esta postura dista diametralmente de los principales objetivos de los primeros movimientos feministas. Si bien, muchos autores (Poullain de La Barré, John Stuart Mill, Harriet Taylor, entre otros) hablaban en contra del determinismo físico que alimentaba los prejuicios contra las mujeres, esto es muy diferente a decir que el género femenino no existe como tal.

Frente a ello, se hace necesario volver a los objetivos más primigenios que movilizaron a las mujeres a autodefinirse, para así conseguir ser respetadas en igualdad y dignidad. En la historia del feminismo muchos autores se remontan a la Edad Media para encontrar a su principal precursora. Christine de Pizan, filósofa y literata medieval es conocida por su obra, terminada en 1405, La Ciudad de las Damas. En este escrito la autora intenta defender la imagen de la mujer, tras leer a grandes filósofos y poetas quienes adjudicaban todos los vicios humanos al carácter femenino. Sumida en la confusión que le generaba semejante injusticia, Christine escribe su obra basándose en la concepción de justicia de Santo Tomás de Aquino desplegada en la Suma Teológica (Barrios & Guazzaroni, 2011). En ella, la autora crea un diálogo con las tres damas que aparecen para consolarla, personificando respectivamente a la Razón, la Derechura (rectitud) y la Justicia. Estas tres damas le encomendarán la construcción de una ciudad para las mujeres, en referencia a que sería Christine la encargada de construir un mundo más justo para ellas.

Lo más sorprendente es que en su trabajo la autora ejemplifica con variadas hazañas de mujeres admirables de la historia y las define como heroicas, resueltas y llenas de valor. En su retórica la autora intenta argumentar la dignidad y relevancia de la mujer en la historia, vanagloriando sus elementos propios en cuanto la hacen mujer. De alguna manera, De Pizan eleva lo femenino en dignidad y orgullo. No por esto la autora limita a las mujeres en roles rígidos o determinados a ciertas tareas, sino que demuestra la relevancia de lo femenino en la sociedad. Así, la dama Razón le advierte que «el más grande es aquel o aquella que más méritos tiene. La superioridad o inferioridad de la gente no reside en su cuerpo, atendiendo a su sexo, sino en la perfección de sus hábitos y cualidades  (…)». En esta frase la autora sitúa la importancia de la dignidad humana en cuanto a los méritos, los cuales no deberían estar oscurecidos por otras características discriminatorias. En ello, la autora intenta decir que las mujeres pueden hacer lo mismo que un hombre, sin embargo, estas debían construir su propia ciudad, en cierto sentido abrir espacios para las mujeres. En esta noción esta implícita la idea de las diferencias entre los sexos y el poder que radica en semejante diversidad.

Es por esto, que si comparamos ambos feminismos vemos un cambio radical. En la actualidad, la concepción actual sobre la mujer, motivada principalmente por de Beauvoir, se dirige hacia el desconocimiento de la realidad biológica, psíquica y funcional de la mujer. Esto, a su vez, ha desencadenado múltiples políticas públicas que se desentienden de la realidad femenina, terminando por perjudicar a las mismas mujeres.

Para Christine y muchas otras mujeres que se rebelaron a las ideas discriminatorias y de verdadera sumisión, el ser mujer jamás fue un impedimento. A diferencia de lo que se defiende en la actualidad, las mujeres tenemos una realidad propia, que por mucho que se niegue no terminará de existir. Muchas feministas hegemónicas y posmodernas están cavando su propia tumba al definir lo femenino como una construcción social, en donde solo el hombre ha sido el mayor beneficiario de esta. El feminismo posmoderno ha motivado la indefinición de la mujer, imponiéndole todo tipo de nuevas exigencias y deberes. Este ha pasado de ser un movimiento lineal histórico a un colectivo cerrado y categorial, que excluye y divide la realidad en aquellas que se someten a sus preceptos frente a aquellas críticas o disidentes que se resisten a cualquier identidad impuesta. Así, el feminismo actual avanza en una paradoja muy compleja proyectándose en un relato de liberación e igualdad, pero con objetivos que solo se dirigen a la colectivización del poder.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

FPP Valdivia | Conversatorio: Fortalecimiento económico regional

FPP Valdivia | Conversatorio: Fortalecimiento económico regional

Fundación para el Progreso Valdivia te invita a un nuevo evento donde conversaremos sobre las estrategias que requieren para impulsar el crecimiento económico en nuestra región. Durante este conversatorio, analizaremos los desafíos económicos actuales que enfrenta la región de Los Ríos y discutiremos sobre las áreas específicas que requieren mejoras.

En esta ocasión, nos acompañará César Asenjo Jerez, ex intendente y delegado presidencial de la región.

¡No te lo pierdas!

Día y hora: 13 de marzo, a las 18:00 horas.

Formato: Presencial. Independencia 625, tercer piso, Valdivia.

Esta actividad es para todo público y gratuita.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

Cartas a un joven académico

Cartas a un joven académico

En 1929 se publicó el famoso libro Cartas a un joven poeta, de Rainer María Rilke, uno de los poetas y novelistas más importantes de la historia. Dicho libro consiste en diez cartas que el poeta de Praga envió entre 1903 y 1908 a un joven aspirante a escritor llamado Franz Kappus. Cartas a un joven poeta constituye uno de los más emotivos mensajes que un escritor consagrado y talentoso –como el de la talla de Rilke– haya escrito para todos aquellos principiantes o aprendices que sientan, de un modo u otro, la llamada de la poesía y del arte de escribir. Siguiendo el espíritu de Rilke, pero obviamente manteniendo las limitaciones de talento de este autor –que es un simple académico y no un excelso poeta–, en las siguientes líneas me gustaría plantear diez consideraciones que yo le recomendaría a todo joven académico. Lo que sigue son 10 pequeñas «cartas» (Parte I) que espero sirvan de mensajes o consejos a todos aquellos jóvenes que desean comenzar una carrera de éxito como académicos.

  • Aprende a escribir lo antes posible. A simple vista, este primer consejo puede sonar algo paradójico: es extraño que alguien nos diga que tenemos que aprender a escribir, si todos aprendemos ya en el colegio y escribimos innumerables emails, textos de WhatsApp y ensayos en la universidad, etcétera. Pues bien, es verdad que todos sabemos escribir, pero solo unos pocos saben escribir bien y de forma persuasiva. Y, al final del día, son solo aquellos académicos que saben escribir bien: es decir, de forma clara, concisa, coherente y persuasiva, aquellos que tienen éxito. Basta con darse una vuelta por los diarios de nuestro país y leer a los opinólogos que hoy abundan, para darse cuenta de que muchos no saben escribir de forma lógica, coherente y persuasiva. Por eso, mi joven aspirante a investigador, antes de aprender a investigar y antes de salir de tu doctorado, te aconsejo aprender a escribir. Para lograr esto recomiendo los siguientes dos libros: Economical Writing: Thirty-Five Rules for Clear and Persuasive Prose de Deirdre Nansen McCloskey y On Writing Well: The Classic Guide to Writing Nonfiction de William Zinsser.  
  • Publicar más en inglés que en español. Mi consejo para ti, joven investigador, es que, si deseas tener éxito académico y tener una gratificante carrera, siempre trates de priorizar publicar en inglés en vez de en español. Hay evidencia que señala que aquellos papers o ensayos académicos que están escritos en inglés generan más citaciones, atraen más atención por parte de la comunidad académica y son considerados de mejor «nivel» que aquellos ensayos escritos en otros idiomas. Por lo demás, casi la totalidad de las revistas de prestigio y de alto impacto académico (ver siguiente consejo) suelen aceptar solo ensayos escritos en inglés; por lo que, si uno no sabe escribir ensayos en inglés, difícilmente podrá publicar en revistas de alto impacto y, por ende, muy difícil será llegar a ser un académico de alto nivel. Creo además que existen dos ventajas adicionales que a menudo no se mencionan: primero, las revistas en inglés están mejor administradas y organizadas (i.e., tienen más recursos), por lo que los procesos de revisión y de peer review son más expeditos, más trasparentes y mejor organizados. Segundo, las revistas en inglés tienen mayor facilidad para encontrar revisores o pares académicos examinadores de otros países que entiendan mejor lo que tú escribiste, pues casi todos los científicos leen en inglés. De esta forma, es más probable que una revista en inglés tenga mejores revisores por pares para tu ensayo que una revista en español, facilitando y mejorando la experiencia de revisión de los ensayos, lo que impacta de forma positiva en su calidad final. 
  • Apuntar alto y a los rankings Q de las revistas. En el mundo académico y de la investigación, la calidad y el prestigio de nuestro trabajo académico (y, por ende, nuestro éxito en dicha profesión) se miden por el nivel en donde publicamos nuestros trabajos en revistas indexadas. Es decir, nuestra calidad y prestigio como investigadores se miden (querámoslo o no) a través de las revistas en las cuales publicamos. De esta manera, el mundo académico ha creado distintos rankings de la calidad y el prestigio de las revistas científicas ordenadas a través de sistemas de cuartiles (Q1, Q2, Q3 y Q4). Esta clasificación se divide en cuatro cuartiles diferentes, empezando por el nivel más alto Q1, que contiene el 25% de las mejores revistas de un campo, descendiendo hasta el nivel más bajo, Q4, con el 25% de las revistas de menor nivel. Hay incluso revistas (sobre todo aquellas más desconocidas en español) que ni siquiera están en dichos rankings (aconsejo no publicar en ellas). 

Basado en lo anterior, mi consejo, joven investigador, es el siguiente: si uno desea sobrevivir y tener éxito en el mundo académico, debe apuntar alto: es decir, tratar de publicar siempre en las mejores revistas Q1 de nuestra profesión. Al final del día el main driver o la gran variable que determina el nivel de prestigio y de calidad de nuestras investigaciones (y, por ende, nuestro éxito) es el nivel Q de la revista en donde publicamos. La mayoría de las universidades y los académicos se rigen por dos sistemas de ranking por cuartiles: a) el JCR de Clarivate que se basa en Web of Science WoS (ver ranking aquí) y el SJR de Scimago que se basa en Scopus (ver ranking aquí). Aconsejo revisar en detalle dichos rankings y explorar el orden (top 100) de las revistas en función del campo de investigación o profesión de cada uno, y de trabajar duro para tratar de publicar siempre dentro de la sección Q1. Es probable que uno no tenga una carrera académica sólida y de éxito en el largo plazo si no tiene al menos unos 4 papers Q1 dentro de su profesión (esto depende de la universidad que nos contrata y del campo de referencia).    

«Estas son las primeras cinco de las diez cartas a un joven académico que yo creo que son importantes para poder tener una larga y exitosa carrera académica en el mundo de la investigación dentro de las universidades»

  • La calidad es más importante que la cantidad. En el mundo de la academia y las universidades, la forma de medir el prestigio y contar el impacto de los ensayos académicos no se rige por la lógica de la edición o suma, como si compráramos melones en el supermercado, sino que por el prestigio y el factor de impacto de las revistas académicas. Este punto es muy importante, pues sugiere que es mucho más importante escribir pocos pero buenos ensayos académicos de calidad y de alto nivel en revistas de prestigio que innumerables papers en revistas de bajo nivel. De esta forma, se puede dar la paradoja de que existan académicos con muy pocas publicaciones, pero que sean considerados como de los mejores e incluso obtener el Premio Nobel por apenas 1 o 2 publicaciones, mientras que existan otros académicos con más de 200 publicaciones y que no sean considerados para nada. Es decir, la cantidad no es sinónimo ni de calidad ni de importancia de nuestras contribuciones en la academia. La frase publish or perish es importante pero parcialmente engañosa, ya que es mucho más importante la frase publish (in higher ranked journals) or perish. Lo anterior sugiere que, dado que el tiempo es uno de los recursos más escasos y valiosos de un investigador, nuestra principal tarea día a día es estar alertas y evitar las distracciones superfluas (e.g., reuniones sin sentido, emails, WhatsApps, redes sociales, peleas de bajo nivel en Twitter, etc.) y priorizar el escribir/investigar y concentrarse en proyectos de investigación buenos y de alto impacto. 
  • La productividad también importa. El punto anterior no significa que no haya que ser productivo y no haya que tratar de apuntar además hacia la cantidad y la alta productividad; solo que hay que saber hacerlo de forma estratégica, seleccionando buenos proyectos. Esto es la probabilidad de números grandes: si escribo 1 solo ensayo académico al año, entonces tendré muy pocas probabilidades de publicar en revistas de alto nivel; en contraste, si escribo 3 ensayos al año, mis probabilidades de publicar al menos 1 de estos en una revista de alto impacto aumentan de forma considerable. De esta forma, para poder apuntar hacia la calidad Q (ver punto anterior), hay que aumentar entonces nuestras probabilidades a través de escribir más ensayos académicos, pero teniendo siempre en mente que deben ser seleccionados estratégicamente y con atención, velando por el alto impacto.       

En vista de lo anterior, joven investigador, te aconsejo apuntar a publicar al menos 1 paper al año en revistas indexadas, lo que significa (aproximadamente) tener dos ensayos académicos al año bajo revisión, lo que requiere escribir dos papers al año como mínimo. Esto puede sonar mucho para algunos, pero en realidad no es tanto. Si un paper académico tiene aproximadamente diez mil palabras, entonces hay que escribir solo veinte mil palabras en un año. En un año hay aproximadamente 52 semanas, por lo que si escribimos como mínimo 500 palabras por semana (número bastante bajo y conservador), entonces podríamos escribir casi 3 papers al año. Entonces, casi no hay excusa válida si uno es académico para no poder escribir al menos 2 ensayos académicos al año. 

Estas son las primeras cinco de las diez cartas a un joven académico que yo creo que son importantes para poder tener una larga y exitosa carrera académica en el mundo de la investigación dentro de las universidades. La próxima semana seguiré con la segunda parte de mis consejos. Para cerrar, aconsejo leer el libro Good Work If You Can Get It: How to Succeed in Academia, de Jason Brennan, que señala un mensaje similar al expresado en estas líneas. 

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

Crítica & Política | Feminismo: Desenmascarando la ideología

Crítica & Política | Feminismo: Desenmascarando la ideología

Fundación para el Progreso te invita a una nueva sesión del ciclo Crítica & Política para reflexionar acerca del Feminismo, sus orígenes, olas y adherencias filosóficas, ideológicas y políticas. Contaremos con la presencia de Mara Sedini, Directora de Asuntos Públicos de la Fundación para el Progreso y Magíster en Comunicación Política (e); Daniela Carrasco, académica Universidad Autónoma y Magíster en Comunicación Política; y Cristina Villagómez, abogada y Magíster en DDHH y Liderazgo Político.

¿Cómo surgen y qué proponen las distintas olas del feminismo? ¿Quiénes son sus referentes y cuáles son los principales postulados? Una mirada profunda y crítica al movimiento feminista moderno, con el objetivo de esclarecer y analizar las demandas y las ideologías que se presentan en sus postulados. Éstas y otras perspectivas claves veremos en este panel de análisis y conversación moderado por Antonia Russi, Investigadora FPP.

¿Cuándo? Este próximo martes 12 de marzo a las 19:00 horas.

¿Dónde? La Concepción 191, piso 10, Providencia, Santiago.

La conferencia es abierta a todo público y sin costo de inscripción.

Biografías:

Mara Sedini es directora de Asuntos Públicos FPP. Actriz y cantante con estudios en el Conservatorio de Artes Escénicas The American Musical and Dramatic Academy de Nueva York. Se vinculó con proyectos de grandes dimensiones, asociados al teatro, y la música. Actualmente es conductora de Radio Agricultura y múltiples apariciones en programas, como Sin Filtro. Actualmente cursa el Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Cristina Villagómez es abogada, especializada en Derechos Humanos y Liderazgo Político por las universidades Autónoma de Madrid y Carlos Tercero de Madrid respectivamente. En España, fue COO de la NGO Immigrants Rights Counsel. A su vez, en Washington DC fue parte del programa de paralagales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En Santiago fue asesora en la Covención Constitucional de la República de Chile. Actualmente es consultora política senior en Artool.

Daniela Carrasco es cientista política de la Universidad del Desarrollo, Magíster en Comunicación Política de la Universidad de Chile. Fue coordinadora del área de Formación de la Fundación Jaime Guzmán. Actualmente es coordinadora y profesora de Administración Pública en la Universidad Autónoma y directora académica de Youth and Democracy in the Americas.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

FPP Concepción | Nuevo curso: ¿Qué es el liberalismo?

FPP Concepción | Nuevo curso: ¿Qué es el liberalismo?

El liberalismo, como filosofía política y tradición de pensamiento, es una de las corrientes más importantes y relevantes en el ámbito de la reflexión y del quehacer político. Sus pensadores, teorías, conceptos, análisis en los distintos ámbitos de las ciencias sociales y su protagonismo como cimiento articulador de las actuales democracias modernas y contemporáneas, sigue atesorando una preeminencia sustantiva, y más aún cuando sus fundamentos y derivadas institucionales padecen un notorio desafío desde distintas formas de autoritarismo en el ámbito global.

Con base en lo anterior, adquiere una importancia seminal reflexionar sobre esta filosofía política, su historia, su evolución, las corrientes que emergen de ella, su tratamiento de la justicia, el individuo, la sociedad, el Estado y el gobierno, como también los desafíos actuales que se le presentan después de más de trecientos años de historia.

¿Qué es el liberalismo? ¿Cómo se origina? ¿Cuáles corrientes de pensamiento pueden denominarse liberales? ¿Cómo evoluciona desde el siglo XVII esta tradición y cuáles son sus principales referentes y pensadores? ¿Cuál es la relación sustancial entre el liberalismo y la democracia? ¿Cuáles desafíos se presentan en la actualidad al orden internacional liberal y cómo enfrentarlos? ¿Tiene el liberalismo futuro frente a las corrientes colectivistas, identitarias y posmodernas actuales?

Estas y muchas más inquietudes y temáticas serán abordadas en este curso de tres sesiones en la oficina regional la Fundación para el Progreso, ubicada en Concepción.

¡No te lo pierdas!

Fecha de inicio: Jueves 14 de marzo – 19:00 horas.

Lugar: Presencial. Oficina Concepción de la Fundación para el Progreso, ubicada en Tucapel 564, oficina 101.

Objetivos:

  • Proporcionar una introducción a la filosofía liberal clásica, el contexto de su nacimiento y las principales reflexiones y postulados que dieron vida a esta filosofía política.
  • Abordar, desde un marco teórico-filosófico las diferencias entre el verdadero y falso liberalismo, contrastando la tradición inglesa y escocesa frente a la tradición francesa y continental, y sus implicancias para la evolución del pensamiento político liberal.
  • Transmitir herramientas conceptuales y reflexivas en torno al desafío del liberalismo hoy en día y los principales debates contemporáneos de diversos movimientos relacionados.
  • Para participar, debes realizar un pago mínimo desde los $4.000. Si eres alumni o Amigo FPP, puedes acceder de forma gratuita al curso. En ese caso por favor escribir a [email protected] para gestionar la inscripción.

Programa

Sesión 1: Fundamentos del Liberalismo Clásico / Jueves 14 de Marzo / 19 hrs.

Expositor: Jorge Ramirez. Cientista Político de la Pontificia Universidad Católica de Chile y asesor del centro de estudios Libertad y Desarrollo.

Sesión 2: Liberalismo clásico contemporáneo / Jueves 21 de marzo / 19 hrs.

Expositor: Jorge Gómez Arismendi. Magíster en Ciencia Política U de Chile, profesor, doctorando en historia Universidad San Sebastián e investigador senior en la Fundación para el Progreso.

Sesión 3: Liberalismo v/s Populismo / Lunes 26 de marzo / 19 hrs.

Expositor: Eugenio Guerrero. Director de Extensión y Formación de la Fundación para el Progreso. Periodista y Máster (c) en Política, Filosofía y Economía de la Universidad del Desarrollo

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

Recomendaciones de libros, artículos, películas y otros del Equipo FPP

Recomendaciones de libros, artículos, películas y otros del Equipo FPP

Libros

Benjamin Graham

El Inversor Inteligente

Harper Collins

En «El Inversor Inteligente», el reconocido inversionista Benjamin Graham –quien fue mentor de Warren Buffet– explica cómo un inversionista debería tomar decisiones. La lógica, el cálculo y el sentido común deben primar por sobre los impulsos y la emoción al momento de hacer inversiones. A través de ejemplos puntuales, como el proceso de bancarrota de Penn Central en 1970, las pérdidas masivas que tuvo Ling-Temco-Vought en 1969-1970, el autor ilustra cómo las pésimas decisiones de quienes supuestamente deberían saber cómo navegar el mercado financiero, pueden llevar un proyecto de inversión desde lo más alto hasta lo más bajo. El manejo del riesgo y la prudencia son de las características más importantes que un inversionista competente debería demostrar.

Libro recomendado por Bastián Romero.

Pilar Molina

Jovino Novoa y Caso Spiniak: ¡Y todo era mentira!

Ediciones El Líbero

Una crónica que nos recuerda el montaje político que vinculó falsamente al caso Spiniak con la figura de Jovino Novoa, por entonces senador de la UDI. Un libro que nos muestra que el oportunismo político no tiene límites y que la imprudencia de unos pocos y la liviandad de muchos pueden llevar incluso al asesinato de la imagen de una persona inocente. 

Libro recomendado por Juan Lagos.

Blanca Honorato, Carol Bown y Paulina Henoch I.

La infancia vulnerada

Ediciones Libertad y Desarrollo

Es un libro fundamental para comprender cómo funciona el Sename y los sistemas de protección a la infancia. El libro se divide en tres partes: la primera explica el funcionamiento de las instituciones públicas, la oferta programática de protección y la arista judicial. La segunda analiza los nudos críticos del sistema y las buenas prácticas internacionales. La tercera son recomendaciones para mejorar el sistema de protección. Es importante destacar que este libro es del 2018 y el Sename sufrió una importante reestructuración en el año 2021. Aún así, el libro permite visualizar y comprender el estado de la infancia vulnerada en nuestro país.

Libro recomendado por Mara Sedini.

Osvaldo Pérez Sammartino

El mito del gorila

Ariel

En el «El mito del gorila» de Osvaldo Pérez Sammartino, el autor desmitifica el peronismo desafiando su pretensión hegemónica y exponiendo sus excesos. Con una mirada crítica, el autor nos invita a explorar un republicanismo sin complejos, ofreciendo una visión alternativa y reflexiva del relato peronista.

Libro recomendado por Juan Lagos.

Enric F. Gel

¿Hay filosofía en tu nevera?

Montena

Libro que explica la filosofía a partir de las principales preguntas, problemas y modos de responder, que los grandes y más influyentes personajes del pensamiento filosófico han desarrollado. Además, este libro desmonta de manera cercana, amena y pedagógica, las posturas más cuestionables en filosofía y epistemología, como puede ser el escepticismo radical, el relativismo y el racionalismo extremo. Un gran libro que asume a la filosofía como un camino a la emancipación intelectual.

Libro recomendado por Eugenio Guerrero.

Delphine De Vigan

Las gratitudes

Anagrama

Es una emotiva exploración de la gratitud y el envejecimiento. A través de Michka, una anciana enfrentando la afasia, y sus acompañantes, Marie y Jéròme, la novela refleja la importancia de los pequeños gestos y el poder de las palabras en expresar gratitud. Es una conmovedora invitación a agradecer en la vida cotidiana, resaltando cómo la gratitud enriquece las relaciones humanas y nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida y el envejecimiento con empatía y amor.

Libro recomendado por Juan Lagos.

Sara Huff

Cómo fabricar a una feminista

Harper Enfoque

Ex activista feminista, Sara Huff busca analizar el movimiento radical actual y su forma de  instrumentalizacion de las mujeres como herramienta de dominación. Desde su experiencia explica cómo el feminismo actual ha corrompido el valor de la mujer en la sociedad vendiendo una falsa libertad.

Ella misma la llama una guía de supervivencia.

Libro recomendado por Mara Sedini.

Charles Senard

Ser estoico no basta

Rosamerón

Es un libro que reivindica el epicureísmo ante sus caricaturas que han terminado prevaleciendo. A través de Epicuro, Horacio, Virgilio, Erasmo o Montaigne, Senard nos acerca a grandes lecciones epicúreas: Vivir con plena atención el presente, disfrutar moderadamente de los placeres, cultivar la sobriedad para no ser víctimas de nuestros deseos, son algunas de las enseñanzas que nos deja este libro.

Libro recomendado por Juan Lagos.

Michael C. Munger

Tomorrow 3.0

Cambridge University Press

El economista Michael Munger argumenta que la respuesta a todas las preguntas son los costos de transacción. Con el boom de popularidad de aplicaciones como Uber y Airbnb (lo que se conoce como economía colaborativa) Mike Munger ofrece un análisis donde indica que el negocio de estas aplicaciones no radica en el transporte en el caso de Uber o en el alojamiento en el caso de Airbnb, sino que, en la conveniencia, o en la reducción de los costos de transacción. Según el autor, a Uber no le va mejor que a los taxis porque los choferes sean mejores, sino porque tomar un Uber es mucho más conveniente para el pasajero que salir a buscar un taxi y todo lo que eso conlleva. Sin duda, esta obra es muy pertinente al Chile y al mundo actual que constantemente se ve enfrentado a regulaciones que amenazan el uso y la creación de nuevas tecnologías que nos facilitan la vida a todos.

Libro recomendado por Bastián Romero.

Sandra Romandía, David Fuentes y Antonio Nieto

Narco CDMX

Grijalbo

El crimen organizado podría definirse como la peste. Muchos no lo consideran un riesgo hasta que es demasiado tarde, cuando sus efectos nocivos comienzan a afectar sus barrios, sus lugares de trabajo y a sus cercanos. Este libro, escrito por tres periodistas, narra el modo en que Ciudad de México, a partir del año 2010, fue contagiada por las dinámicas de los grandes grupos criminales. Todo a vista y paciencia, incluso condescendencia y complicidad, de las autoridades.

Así, se advierte el modo en que lo ilícito se impone de forma crecientemente violenta de manera proporcional a la respuesta inoperante de quienes deben hacer cumplir las leyes e imponer el orden. Se muestra la forma en que la violencia en las calles y la corrupción en las instituciones se extienden de modo impune y vertiginoso, en función del desdén y la inoperancia de las autoridades. Una lección que en Chile parece no estar siendo considerada.

Libro recomendado por Jorge Gómez.

Mario Calabresi

Salir de la noche

Libros del Asteroide

Es una obra que profundiza en el dolor personal y la resiliencia frente a la violencia política. A través de la lente de su propia historia familiar y la pérdida de su padre, Calabresi nos sumerge en los oscuros años de plomo de Italia. El libro desentraña no solo una trama de injusticia y acusaciones falsas, sino también el coraje para enfrentar y superar tales tragedias. La narrativa nos invita a un viaje de reflexión sobre la capacidad humana de sobrellevar el duelo y perseverar en busca de verdad y justicia.

Libro recomendado por Juan Lagos.

Negro Dalmacio

La tradición Liberal y el Estado

Unión Editorial

La relación entre el Estado y el pensamiento liberal nunca ha sido fácil. Ha sido una correlación tensa marcada por fluctuaciones frecuentes respecto a los límites del gobierno sobre las personas y la sociedad. Para Dalmacio Negro esto se trata de una incompatibilidad. Por eso vindica al liberalismo como parte de la antigua tradición política de Occidente, distinta a la estatalidad que hoy es considerada como único elemento político. El liberalismo, según el autor, sería la continuación de la prudencia como modo de acción política. Esto marcaría su contraste con el Estado moderno surgido de un racionalismo constructivista. Esto, además, marca la división entre el liberalismo que sigue defendiendo la tradición prudencial y aquel liberalismo regalista que eleva al Estado a la condición de único eje de lo político y social, dando paso con ello a una nueva teología política, la cual será la base del desastre totalitario de inicios del siglo XX.

Libro recomendado por Jorge Gómez.

Artículos

Ayaan Hirsi Ali

Claudine Gay and the mafia of mediocrity

UnHeard

Esta columna se refiere a la polémica en las Universidades norteamericanas sobre ciertas manifestaciones de estudiantes en contra de la política israelita en Gaza, llevando al alumnado judío a denunciar de xenofobia. Frente a esto, la posición de varias rectoras de las Universidades como Harvard se vio amenazada, llevando a algunas, como Claudine Gay a renunciar. En este contexto, Ayaan Irsi Ali analiza el hecho de que las universidades de la Ivy League han dejado de promover a altos cargos a las personas idóneas; rigiéndose opuestamente por los parámetros de los marcos de la Diversidad, Inclusión e Igualdad (DEI por sus siglas en inglés). De hecho, en el mismo documento Irsi Ali denuncia a Gay de haber plagiado el trabajo de la profesora Carol Swain y otras malas prácticas. Con ello, la autora se refiere a que la actual cultura obsesionada por la inclusión y la igualdad ha desmantelado admirables estructuras académicas que certificaban la excelencia, la habilidad, el esfuerzo y el mérito, en un escenario que motivaba el progreso del conocimiento.

Si bien la columna se refiere a un tema puntual de la política estadounidense, entrega varios puntos de análisis a un tema más complejo y siempre contingente como la libertad de expresión y de cátedra y la corrección política.

Artículo recomendado por Antonia Russi.

Colleen Sheehan

Jane Austen´s advice to Instagram girls

Law & Liberty

En esta columna utiliza la figura de Jane Austen y sus crítica social, para advertir a las niñas jóvenes sobre los efectos de las redes sociales en su autoconcepto y su relación con los demás. En este, la autora intenta explicar la importancia del contacto humano (presencial) para experimentar lo que denomina «las primeras impresiones» y como el desarrollo y transformación de estas en el proceso de una relación es esencial para forjar vínculos relevantes en la vida. Así, la autora se pregunta sobre los tiempos actuales donde la juventud se construye una imagen del mundo, los otros y a sí mismos desde una realidad de exclusivas primeras impresiones en un contacto que además es únicamente virtual.

Artículo recomendado por Antonia Russi.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home
Inicio » 404 - Página no encontrada

La tumba de los libres

La tumba de los libres

SEÑOR DIRECTOR:

Diez días después del secuestro del exteniente venezolano Ronald Ojeda, el fiscal Héctor Barros ha confirmado que el cuerpo enterrado en Maipú, al interior de una maleta, era del exofical secuestrado, quien escapó a Chile buscando refugio por haber sido condenado por 'traición a la patria' contra el régimen autoritario de Venezuela.

La letra de nuestro himno nacional dice en uno de sus versos: «o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión». No cumplimos con ser el asilo contra la opresión, solamente la tumba de un libre.

Error 404

Página no encontrada

Volver al Home

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !